Mostrando entradas con la etiqueta Lee Cronin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee Cronin. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Crítica: Evil Dead Rise (2023)

Quinta entrega de la franquicia, la cual está escrita y dirigida por Lee Cronin (The Hole in the Ground). Se estrenó en cines dentro de México el pasado 20 de abril y un día después hizo lo propio en los Estados Unidos; recaudando hasta la fecha $42.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Ellie (Alyssa Sutherland) y Beth (Lily Sullivan) son dos hermanas distanciadas cuya reunión se ve interrumpida por el despertar de unos despiadados demonios que terminan poseyendo a una de ellas. Ocasionando con esto una brutal batalla por sobrevivir que distorsiona por completo el concepto de la familia.


Comentarios generales:

Evil Dead es una de las mejores franquicias de cine de terror que existen gracias a que se ha logrado mantener vigente durante tantos años con muy pocos proyectos en comparación con otras franquicias importantes y además todos de una calidad elevada que han establecido un estándar que impone cierto respeto. Por ello es que cuando se anunció una nueva entrega que no era secuela y además no contaba con la presencia de Bruce Campbell existieron ciertas dudas de mi parte; sin embargo, Evil Dead Rise me recordó que siempre hay que confiar en Sam Raimi y compañía.

Ya que lo presentado por Cronin no es tanto un reinicio, sino más bien una extensión que pueda abrir nuevos escenarios por su propia cuenta sin que se tenga que ignorar el lore ya construido, aunque al inicio de la película eso puede no ser tan obvio por la forma en la que deciden presentar esta historia en lo que se refiere a la temporalidad.

Lo cual ciertamente hace que el primer acto se pueda sentir algo raro en cuanto a la lógica, pero una vez que se nos presentan a los personajes y se establece la dinámica de familia disfuncional el panorama se esclarece de gran forma para ir construyendo momentos que hagan de la espera por la posesión una bastante entretenida. Sobre todo porque se van insertando pequeñas cosas que añaden sustancia con respecto al Necronomicon (incluso hay una sutil conexión a “Army of Darkness”) y con ello se aumenta la anticipación para cuando esta llegue, algo que se da de una manera por demás espectacular y así dejar claro que lo que está por venir no escatimará en lo absoluto en su búsqueda por dejar su marca.

Y es que una vez que Ellie es poseída el tono se vuelve muy oscuro, estableciéndola así como un demonio sumamente peligroso que en cualquier momento hará algo extremo y gracias a eso el nivel de tensión siempre resulta elevado. Llevando a escenas perturbadoras que juegan tanto con el aspecto psicológico/emocional de los personajes como con el lado visual, manifestando esto último poco a poco por medio de muertes que añaden mucho impacto y que, al combinarlas con la locación, hacen que se tenga una atmósfera claustrofóbica que magnifica todavía más el riesgo existente dado a que vende a la perfección la idea de que no hay escapatoria.

Todo esto bajo un ritmo ágil que no da respiro y hace que el caos se disfrute sin demasiados contratiempos. Dejando listo el escenario para una parte final brutal que de manera sorprendente logra rivalizar en cuanto a la exhibición de litros de sangre con el remake de 2013 por medio de situaciones bastante originales que se mantienen en sintonía con la esencia extravagante de la franquicia y llevan a un desenlace que, si bien es algo predecible, también clarifica el tema de la temporalidad de manera simple.

Sobre las actuaciones en general todo el elenco lo hace bastante bien, aunque es innegable que quienes se llevan los reflectores son Lily Sullivan y Alyssa Sutherland. Con la primera cumpliendo con su rol de nueva heroína expuesta a un tremendo nivel de salvajismo y con la segunda entregando una posesión realmente potente en la que con una sola sonrisa es capaz de perturbar al espectador y generar una sensación de peligro muy elevada.

Y en cuanto a producción nos encontramos con una factura impecable: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es sólido, el trabajo de sonido espectacular, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es de primerísimo nivel.

Opinión final: Evil Dead Rise me gustó mucho. Película violenta y muy sangrienta que sin duda es una nueva gran adición a la franquicia.

Ojometro:
*****

martes, 19 de marzo de 2019

Crítica: The Hole in the Ground (2019)


Producción irlandesa dirigida por Lee Cronin (Minutes Past Midnight), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Stephen Shields. Se estrenó en cines dentro de Irlanda a inicio de mes, mientras que hizo lo propio en México durante el pasado fin de semana.

Sinopsis:

Sarah (Seána Kerslake) empieza a sospechar que el extraño y perturbador comportamiento de su pequeño hijo se encuentra ligado a un gran agujero en medio del bosque. Y peor aún, ella teme que ni siquiera se trate en lo absoluto de su propio hijo.



Comentarios generales:

Seguimos con el cine de terror irlandés, ahora con una de las películas más relevantes para ellos durante este año que llegaba con la peculiaridad de contar con el respaldo de doce productoras distintas. Algo sin duda extraño que ponía a The Hole in the Ground bajo una situación un tanto complicada debido a que, al tener tantos respaldos financieros detrás, esta se veía obligada a cumplir con mayores expectativas a las que seguramente tenía al momento de ser concebida y las cuales no creo que alcance a cubrir del todo.

Ya que lo que nos trae Cronin se trata de una historia bastante genérica cuyo principal sustento recae en la generación de una atmósfera atrapante y un desarrollo lento que te vaya permitiendo conocer a fondo las dinámicas que esta madre tiene con su hijo. Ocasionando así que el primer acto sea un tanto tedioso y no contenga nada particularmente llamativo más allá la aparición de un gran agujero en medio del bosque que inmediatamente uno asume que traerá ligado algún tipo de peligro, pero sin saber exactamente qué.

Es hasta el segundo acto cuando esto toma un camino mucho más claro y empieza a convertirse más que nada en un thriller psicológico en el que el director aplica todos los trucos que se le ocurren para ir generando de a poco un misterio sólido que te muestre un comportamiento extraño del niño, pero también insertando ciertos detalles que logren crear una duda razonable sobre si el personaje de Sarah no sufre algún tipo de daño mental. Lo cual da pie a algunos de los momentos más efectivos de la película en el lado del terror y, sobre todo, le dan justificación al desarrollo inicial con las dinámicas entre ambos personajes.  

La parte final es hasta cierto punto predecible. Un aspecto que no encontré particularmente problemático debido a que confirma lo que uno sospecha desde varios minutos atrás, aunque hubiera resultado mucho más efectivo con algo de profundización sobre la amenaza debido a que en realidad nunca se explica demasiado sobre esta y todo lo dejan a la interpretación ante un intempestivo desenlace.

En cuanto a las actuaciones tanto Seána Kerslake (Sarah) como James Quinn Markey (Chris) muestran una química de madre e hijo muy creíble, mientras que el siempre efectivo James Cosmo (Des) cuenta con minutos muy reducidos. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte cumple, el score es sólido, el trabajo de sonido es excelente, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es muy básica.

Opinión final: The Hole in the Ground está ok. Un thriller interesante que peca de genérico, pero que puede agradarle a varias personas.  

Ojometro:
***