Mostrando entradas con la etiqueta Michael Ironside. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Ironside. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Crítica: Patient Seven (2016)


Antología que cuenta con la participación de nueve diferentes directores, siendo Danny Draven el principal. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de octubre, pero todavía no hay información sobre su salida en formato físico.

Sinopsis:

Un renombrado psiquiatra ha seleccionado a seis pacientes con problemas mentales como parte de la investigación para su nuevo libro. Todos extremadamente peligrosos, pero una vez que empieza a utilizar sus métodos poco ortodoxos la duda sobre quién en verdad debería de pertenecer al instituto mental empieza relucir.



Comentarios generales:

Con el renacer de las antologías se abrió una puerta enorme para todos aquellos cortometrajes que normalmente se quedan en el olvido después de rondar por diversos festivales, ya que ahora cuentan con un medio de exposición adecuado para poder darse a conocer y, tal vez, lograr que su concepto se vuelva un largometraje. Sin duda algo positivo, pero también representa un riesgo porque ahora suele ser común encontrar antologías cuyo esfuerzo es mínimo y solo se dedican a poner corto tras corto sin ningún tipo de idea detrás que justifique su uso.

Afortunadamente Patient Seven no sigue esa línea y es gracias a eso por lo que destaca, ya que si bien los cortos son bastante distintos uno del otro (varios con un elemento peculiar como único enlace), la manera en la que Draven logra unirlos por medio de la historia base es realmente interesante. Todo sustentado por la gran actuación de Michael Ironside (Dr. Daniel Marcus) que te atrapa desde el primer instante y ayuda a que las entrevistas sean bastante intensas no solo por sus peculiares métodos, sino también por las personalidades únicas de los pacientes que te hacen esperar impacientemente al siguiente que haga su aparición.

La producción es bastante cumplidora. Salvo por un par de cortos que se nota que tuvieron un poco más de presupuesto por el uso de CGI, todos mantienen una factura similar y eso beneficia mucho a que el tono de la película no sufra de grandes cambios con el pasar de los minutos.

Pasando a los cortos:


"The Visitant" (Nick Peterson, 2014)

Manera efectiva de iniciar las acciones, aunque sin ser nada verdaderamente especial. Una pequeña historia sobre una madre consternada (¿O no?) sobre el bienestar de sus hijas con bastante tensión incluida, la cual cuenta con la participación de Amy Smart y Doug Jones.

"The Body" (Paul Davis, 2013)

El cortometraje más largo de todos y probablemente el mejor. Una buena manera de darle un toque de humor negro al Halloween por medio de una gran ambientación y referencias escondidas que, complementadas con la participación de Alfie Allen como un asesino extremadamente frío, funcionan a la perfección.

"Undying Love" (Omar Orn Hauksson, 2011)

La historia de zombies obligada. Bastante corta y con un aire muy marcado a “28 Days Later”, pero en general está bien hecho y el final vale la pena.

"The Sleeping Plot" (Dean Hewison, 2013)

El más flojito de todos. Básicamente se centra en como la inocencia de un niño puede ser increíblemente peligrosa, aunque sin nada realmente destacado.

"Banishing" (Erlingur Ottar Thoroddsen, 2013)

Otro de los más elaborados y con una historia más convencional sobre espíritus. Sin duda es el que presenta la mejor atmósfera de todas, además de que su estructura de tres actos ayuda bastante para que todo encaje y el giro final funcione a la perfección.   

"Death Scenes" (Joel Morgan, 2012)

Probablemente el más discreto en cuanto presupuesto, aunque su premisa es atractiva. Resalta al ser sobre vampiros y por la manera en la juegan con la perspectiva de ciertos sucesos para tomar por sorpresa al espectador en su conclusión.

"Evaded" (Johannes Persson & Rassmus Wassberg, 2013)

Otro corto sobre zombies. Su relevancia pasa más por lo que la une con la historia base, pero no está mal; logran un drama interesante con pocos minutos.

----

Opinión final: Patient Seven no es perfecta, pero definitivamente vale la pena. Se trata de una antología que logra aprovechar al máximo todos sus recursos para dar un buen uso a cortometrajes y, a su vez, generar algo original.

Ojometro:
****

sábado, 20 de diciembre de 2014

Crítica: Extraterrestrial (2014)


Película escrita y dirigida por The Vicious Brothers (Grave Encounters). Se estrenó vía VOD el 17 de octubre dentro de los Estados Unidos y en cines dentro del Reino Unido. Aquí en México es probable que llegue en 2015 con un estreno que pase totalmente inadvertido.

Sinopsis:

Un grupo de amigos va de fin de semana a una cabaña en el bosque. Lo que no saben es que en esa área han ocurrido una serie de desapariciones difíciles de explicar y cuando descubren que un ovni se ha estrellado cerca sus peores temores se harán realidad.



Comentarios generales:

Personalmente nunca he tenido una gran fascinación con los aliens u ovnis, por ello me resulta complicado encontrar interés en trabajos que los utilizan para generar terror. No es que crea que no se puede lograr eso con los aliens, pero salvo que sea una idea sumamente original casi siempre término encontrándolos aburridos o sin ningún tipo de aporte; cosa que sucede con Extraterrestrial.

Es muy claro que para esta película The Vicious Brothers tenían la intención de alejarse un poco del found footage después de que su anterior trabajo los catapultara como uno de los nuevos impulsores de dicho formato y, aunque si lo logran, lamentablemente lo hacen de la manera más genérica posible. Ya que esto es una mezcla de varios elementos característicos de diversos subgéneros que durante los primeros 20/25 minutos funcionan bien gracias a que se te presentan situaciones bastante espectaculares (la escena inicial es estupenda) y además toman un camino en donde no pretenden esconder lo que está ocurriendo; provocándote así una sensación de que esto al menos no te tendrá durante una hora aburriéndote con simples sonidos mientras la amenaza se mantiene en la oscuridad todo el tiempo.

Sin embargo, justo después de la escena de cuando se estrella el ovni las cosas se tornan repetitivas y en exceso predecibles; no aburridas, pero si en algo de muy poco interés debido a que sabes exactamente qué va a pasar en cada instante. Esto bajo un ritmo que se mantiene acelerado la mayor parte del tiempo, pero que no permite poder construir la tensión o el suspenso necesarios cuando las situaciones lo ameritan, obligando así a utilizar constantemente los sustos fáciles o un juego de luces rojas para agregarle más impacto a un conflicto que termina por estar muy cargado hacia un solo lado y nunca da espacio para poder desarrollar de manera decente otras situaciones presentadas que uno suponía iban a tener más relevancia.

La parte final se siente muy forzada. Realmente no creo que hubiera necesidad de trasladar la historia a ese escenario, no ocurre nada relevante como para poder justificarlo (aún con la tortura presentada).

Con respecto a las actuaciones no hay mucho que decir, ya que salvo por las breves apariciones de Emily Perkins y Michael Ironside nadie brinda algo digno de recordar. La producción no esta tan mal para el presupuesto que tuvo: el trabajo de sonido tiene una nota alta, la fotografía está ok y por ahí cuenta con un trabajo de maquillaje acertado en determinadas escenas. Aunque son los efectos los que más llaman la atención debido a que algunos en verdad están muy bien logrados para brindar espectacularidad y hay otros en donde el CGI luce demasiado pobre.

Opinión final: No diría que Extraterrestrial es mala, simplemente no te genera mucho. Opción para pasar el rato nada más.

Ojometro:
***