Mostrando entradas con la etiqueta Milo Ventimiglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milo Ventimiglia. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2018

Crítica: Devil's Gate (2018)


Debut tras la cámara de Clay Staub, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a  Peter Aperlo. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 5 de enero, pero todavía no hay información sobre cuándo saldrá en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Mientras tata de recuperarse de una reciente tragedia profesional, la agente del FBI Daria Francis (Amanda Schull) se traslada a un pequeño pueblo en Dakota del Norte para investigar la desaparición de una madre y su hijo. Ahí su búsqueda la lleva a la remota granja del esposo de dicha mujer, un lugar donde la esperan muchas respuestas, nuevos misterios, terrores del pasado y… “algo” encerrado en el sótano.



Comentarios generales:

Al terminar de ver Devil's Gate lo único que se me vino a la mente fue pensar que este en algún punto era un proyecto mucho más ambicioso que con el pasar del tiempo se fue encontrando diversos obstáculos que lo volvieron algo menor. Una situación que no es tan sorpresiva cuando hablamos de películas de terror/sci-fi debido a que por lo general estas cuentan con ideas que, si bien son un tanto repetitivas, siempre tratan de abarcar más cosas de lo que pueden manejar y gracias a ello terminan fracasando en sus objetivos. Tal como ocurrió en esta ocasión.

Con esto no quiero decir que lo que nos trae Staub sea precisamente malo, en especial porque el inicio es mucho más elaborado de lo esperado al no solo presentar una introducción que establece cierto nivel de impacto desde temprano, sino porque también se toman determinado tiempo para explicar un poco más sobre la detective y sus motivaciones, además de desarrollar el caso sobre el que se sustenta la historia con un tono bastante oscuro. Una situación que ayuda a que por lo menos todo el primer acto sea interesante debido a la sensación de incertidumbre y peligro que se genera al no saber exactamente cuál será la mayor amenaza dentro de este caso.

Una amenaza que al ser revelada resulta efectiva y, además, genera más interrogantes; sin embargo, esta también significa el inicio de las complicaciones para brindarle solidez a la premisa gracias a que por su misma naturaleza se debe de tomar un camino exagerado que nunca saben cómo estabilizar. Realmente durante el segundo acto es evidente que los elementos de sci-fi poco a poco empiezan a ser los dominantes en todo esto y como consecuencia las situaciones presentadas pierden efectividad a pesar de que visualmente siguen siendo potentes e incluso logran darle bastante dinámica a la película. Simplemente resulta complicado involucrarse de lleno con algo que resulta muy inverosímil incluso para estos estándares.

Llegando a la parte final las cosas se estabilizan ligeramente, aunque eso no significa que el tema no siga siendo enredado. Aquí es cuando por fin logran establecer que la amenaza es a gran escala y las acciones se desarrollan como tal, pero en lugar enfocarse totalmente en eso mejor optan por darle más importancia al tema familiar y al amor de la madre por su hijo, lo cual hace que la conclusión no tenga tanta fuerza después de todo lo ocurrido.

Las actuaciones no son nada memorable: Schull está aceptable, Shawn Ashmore (Colt) cuenta con un personaje muy limitado y Milo Ventimiglia (Jackson) se la pasa sufriendo en la búsqueda del acento adecuado. La producción está bien: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte me agradó, el score es medio genérico, el trabajo de sonido cumple y los efectos son una combinación de CGI/prácticos que funcionan en ciertas partes, pero en otras lucen bastante mal.

Opinión final: Devil's Gate está ok. Un intento interesante de terror/sci-fi que se queda corto en sus ambiciones, pero aún así te hace pasar un buen rato.

Ojometro:
***

miércoles, 9 de octubre de 2013

Crítica: Static (2013)


Debut tras la cámara del totalmente desconocido Todd Levin, quien además es uno de los tres guionistas. La película salió en DVD el pasado 15 de julio en el Reino Unido y apenas este 8 de octubre dentro de los Estados Unidos; mientras que aún no sé si saldrá en otros mercados.

Sinopsis:

Jonathan Dade (Milo Ventimiglia) es un popular escritor que atraviesa problemas maritales con su esposa Addie (Sarah Shahi) después de la muerte de su hijo. Una noche toca a su puerta una chica llamada Rachel (Sara Paxton), quien dice estar siendo perseguida por unos sujetos con máscara y con ello darán inicio unas horas que nunca olvidarán.



Comentarios generales:

Ver una película de la cual no sabes nada siempre es un arma de doble filo: por un lado te puedes encontrar una joya oculta, pero por el otro, estas en riesgo de ver algo lamentable que seguramente recordarás durante bastante tiempo.

Afortunadamente Static es lo primero, ya que Levin nos trae un trabajo cuya mejor palabra para describirlo seria “sobrio”; de principio a fin vemos una ejecución impecable que no pareciera de un novato y cuya mayor fortaleza es el hecho de mantener un ritmo constante durante los casi noventa minutos que dura. El cual debo de decir que no es para todos los gustos debido que se trata de uno bastante pausado, el cual nunca sube la intensidad a niveles extremos, pero es precisamente eso lo que en este caso se necesitaba para ir construyendo algo en donde cada detalle cuenta y en el desenlace uno lo puede notar. 

Su principal problema es el hecho de que carece de momentos impactantes. Para ser una película de terror no tiene muchos elementos cuya finalidad sea el poner muy nervioso al espectador (aunque esto no quiere decir que no tenga algunos), a pesar de que, en teoría, parte fundamental de la historia tendría que ser eso y además carece de sangre, algo que probablemente termine alejando a muchos.

El final debo de decir que me sorprendió, pero no diré mucho porque no quiero arruinárselos.

En la cuestión actoral la razón principal por la que la vi fue Sara Paxton, quien en esta ocasión tiene un papel muy limitado en tiempo y no puede ofrecer otra gran interpretación; mientras que Ventimiglia (cuya forma de correr me pareció muy chistosa) y Shahi están bien, no son nada memorable pero cumplen con sus roles de manera muy acertada.

En producción es pequeña, no tiene nada muy llamativo, pero el trabajo de fotografía te atrapa desde la primera escena y establece inmediatamente el tono que tendrá; con escenas en exteriores realmente agradables y otras nocturnas muy bien iluminadas. Otro punto muy bueno es el sonido, ya que a pesar de ser DVD este se escucha de manera impecable, algo que era fundamental dado a que termina siendo un punto importante en la historia.

Opinión final: Static es una buena película que me dejó gratamente sorprendido. Ciertamente no es para todo el mundo, pero si son fans de los pequeños trabajos que salen de la nada tienen que darle una oportunidad.

Ojometro:
****

lunes, 9 de septiembre de 2013

Crítica: Kiss of the Damned (2013)


Primer largometraje de la directora Xan Cassavetes, quien además fue la que escribió el guión. La película ganó mucha notoriedad en diversos festivales y tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos durante mayo, pero no fue sino hasta el pasado 23 de julio que salió en DVD y BR. También está disponible en Netflix.

Sinopsis:

Djuna (Joséphine de La Baume) es una vampira que se enamora perdidamente de Paolo (Milo Ventimiglia), un humano a quien le revela su verdadera identidad y lo convierte en vampiro para poder tener una vida juntos. Aunque cuando todo parece marchar a la perfección, su conflictiva hermana Mimi (Roxane Mesquida) aparece y su presencia causará estragos en Djuna, así como en la comunidad de vampiros.



Comentarios generales:

El género de vampiros no atraviesa buenos momentos gracias a todo lo que ya conocemos que ha provocado cierta franquicia para adolescentes, por lo cual hacer películas con dicho tema últimamente se ha vuelto una labor complicada y mucho más si quieres presentar una historia que se salga de los estándares clásicos.

Algo que precisamente es lo que hace Cassavetes, ya que ella nos trae una en donde también toca una relación romántica entre un vampiro y un humano, pero más que centrarse en eso de manera total (en realidad esto dura solo unos 15 minutos) el punto en Kiss of the Damned es la abstinencia a la sangre por parte de los vampiros y sobre como esto los ha convertido en una élite que se encuentra a la vista de todos, lo cual le da un enfoque totalmente diferente.

El ritmo no es precisamente el más atractivo, es pausado, pero eso va muy bien con todo el tono gótico/erótico/elegante que tiene y no es sino hasta que se da la presencia del personaje de Mimi cuando las cosas suben un poco mas de intensidad. Sin embargo, creo que uno de sus principales problemas esta precisamente en el hecho de que cuando esperas un poco más de violencia la película siempre regresa al mismo punto, ya que si bien existen escenas con sangre y muertes, al final se sienten muy aisladas o como si les faltara algo más. Aunque eso no significa que carezcan de tensión; al contrario, muchas de estas si la generan en buenas dosis (especial atención con la que involucra a una estudiante).

En actuaciones La Baume y Mesquida están muy bien, tienen una química excelente que convierte las interacciones entre las hermanas en algo realmente disfrutable, mientras que Ventimiglia me pareció por mucho lo más flojito debido a que una tabla es más expresiva que él.

La producción la catalogaría como sobria, ya que no es ostentosa, pero tampoco muy rustica: el trabajo de fotografía logra que todo el tiempo el toque sombrío este presente a pesar de que existen muchos colores brillantes, la dirección de arte en varios sets esta a modo, mientras que el soundtrack por momentos tiene ciertos aires de giallo y está perfectamente elegido para hacerte pensar que la historia se realiza en los 70s a pesar de que se desarrolla en la actualidad. Por último, el trabajo de maquillaje es correcto pero no hay nada llamativo más allá de una escena al final que involucra quemaduras.

Opinión final: Kiss of the Damned es un trabajo sólido que seguramente no será para todos los gustos, especialmente si siguen sin superar a los vampiros que brillan y gozan más de historias agresivas.

Ojometro:
****