Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Park. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Park. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2023

Crítica: The Offering (2023)

Película dirigida por Oliver Park (A Night of Horror: Nightmare Radio) y escrita por Hank Hoffman. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de enero, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 18 de abril.  

Sinopsis:

Una familia que se encuentra luchando con la pérdida de un ser querido se encuentra de repente a merced de un antiguo demonio que trata de destruirlos desde adentro.


Comentarios generales:

Las películas que involucran al judaísmo no es que se estén volviendo más populares, pero de vez en cuando sale alguna que otra que te recuerda que están ahí y por lo regular cuentan con cierta frescura debido a que todavía no han sido tan explotadas como aquellas que involucran otras religiones. Por ello es que siempre me generan cierta curiosidad y las veo con un poco más de interés, incluso si su propuesta es una tan genérica como la de The Offering.

Ya que lo traído por Park es una historia de demonios con la que el espectador seguramente va poder adelantarse a la mayoría de los sucesos sin demasiados contratiempos, pero a pesar de dicha predictibilidad en ningún momento se siente un gran desinterés por lo que estás viendo debido a que, entre las buenas actuaciones y ciertos apartados técnicos, se logran solventar muchas cosas. Sobre todo durante un primer acto en el que el tema familiar es importante para ir construyendo los conflictos y por ende lo sobrenatural queda un tanto de lado, obligando así que se trate de explotar de mayor manera la atmósfera generada por el trabajo de fotografía y la dirección de arte.

Lo cual evidentemente no evita que el ritmo se sienta algo lento, aunque en realidad las cosas avanzan de manera estable y con el pasar de los minutos los recursos habituales como los jump scares o los sueños empiezan a darle forma al “misterio” detrás del demonio. Uno que tiene un trasfondo bastante tétrico, sin embargo, este nunca se logra explotar de la mejor manera posible al optar por situaciones que recurren a lo mismo una y otra vez, fallando así en tratar de generar la tensión necesaria que ayude a magnificar tanto su peligrosidad como la tragedia que este provoca para conseguir su objetivo.

Afortunadamente la parte final logra sacudirse dichos problemas y sin duda es lo mejor de la película al ofrecer un nivel de intensidad elevado que, ahora sí, hace que el demonio se sienta como un peligro importante. Proporcionando los momentos con más violencia y dinamismo para dejarnos un desenlace totalmente acorde al tono oscuro que se manejó durante los minutos previos.

Sobre las actuaciones creo que es donde encontramos su mayor fortaleza porque el casting es muy sólido en líneas generales. Nick Blood (Arthur), Emily Wiseman (Claire) y Allan Corduner (Saul) tienen muy buena química como familia que quiere reconectarse, mientras que Paul Kaye (Heimish) aporta el toque extravagante sin caer en lo caricaturesco.

En producción también tenemos una factura interesante: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte es de primer nivel, el score sólido, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos cumplen y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: The Offering está ok. Película estándar sobre demonios para ver cuando no tengan otra cosas más que hacer.

Ojometro:
***

viernes, 24 de abril de 2020

Crítica: A Night of Horror: Nightmare Radio (2019)


Antología que cuenta con la participación de nueve directores. Se estrenó en algunos mercados dentro de Europa a finales del año pasado, mientras que a inicios de este mes de abril se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Rod Wilson es el conductor de un popular show de radio en el que cuenta historias de terror durante todas las noches. Aunque cuando empieza a recibir alarmantes llamadas de un aterrorizado niño las cosas se volverán un tanto extrañas. 



Comentarios generales:

Cuando se trata de antologías cada quien tiene su manera particular de disfrutarlas debido a que la variedad de historias que suelen manejar hacen que cada experiencia sea diferente dependiendo de los gustos de cada uno. Además es de lo poco que todavía logra mantener ese factor sorpresa dentro del género y por ello es que nunca resultan indiferentes para los fans, incluso si se trata de una con ciertas carencias como A Night of Horror: Nightmare Radio.

La cual sin duda cuenta con una variedad de cortometrajes peculiares que no manejan nada particularmente en común, algo que en esta ocasión no resulta tan problemático dado el contexto en el que se presentan. Sin embargo, son inconsistentes y eso poco a poco va haciendo que la experiencia sufra de altibajos; especialmente considerando que la historia enlace no es precisamente la mejor.

En cuanto a la producción tiene buena factura. Ningún corto desentona y eso ayuda a que la presentación general funcione, siendo sin duda la labor de maquillaje la que resalta en la mayoría de estos.

Pasando a los cortos:


"Nightmare Radio" (Nicolás Onetti y Luciano Onetti)

Se trata de la historia enlace y, si bien el concepto del programa de radio funciona como justificación para que los cortos no tengan una conexión evidente, este no me terminó por convencer. En gran medida porque el protagonista no te resulta tan interesante y sus actitudes se vuelven un tanto fastidiosas con el pasar de los minutos, imposibilitando así que las cosas raras que le ocurren logren atraparte por completo para la reveladora parte final.

"Post-Mortem Mary" (Joshua Long)

Un buen corto para iniciar. Definitivamente no es el más innovador debido a que su premisa es muy simple, pero gracias al ambiente gótico en el que se presenta, así como a su lento desarrollo, este se logra hacer del suspenso suficiente para que la conclusión resulte efectiva.

"A Little Off the Top" (Adam O'Brien)

Una propuesta que se sustenta más que nada en los diálogos y la verdad no la encontré tan interesante más allá de un momento llamativo que aporta una dosis de shock.

"The Disappearance of Willie Bingham" (Matthew Richards)

Uno de los cortos de mayor duración y definitivamente el único que te deja con la sensación de que podría trasladarse a un largometraje debido a que su concepto resulta bastante original y, sobre todo, perturbador. Aunque el hecho de que no exploten del todo los momentos de impacto puede que no sea del agrado de muchos.

"Drops" (Sergio Morcillo)

Una historia interesante por su trasfondo. Tarda un poco en explotar y por algunos lapsos resulta medio confusa gracias a ciertas reacciones de la protagonista, pero conforme se esclarece el misterio va adquiriendo fuerza y sus minutos finales son realmente buenos.

"The Smiling Man" (A.J. Briones)

El de menor duración y el más sencillo de todos, aunque eso no quita que sea efectivo. Aquí el silencio es lo que predomina y la figura central encargada de proporcionar el terror en verdad lo logra de manera impecable a pesar de que no dice nada.

"Into the Mud" (Pablo S. Pastor)

Otra de las propuestas más austeras, donde no hay muchos diálogos y en general solo vale la pena la sorpresa final con la que se hace un buen despliegue de los efectos. 

"Vicious" (Oliver Park)

Probablemente el corto más genérico de todos. No diría que es terrible ni nada similar, los demonios que aparecen son aterradores: sin embargo, resulta demasiado aburrido para ser el cierre de las historias.

----

Opinión final: A Night of Horror: Nightmare Radio está ok. Antología con altibajos con la cual podrán pasar un buen rato si llegan a disfrutar al menos la mitad de sus cortometrajes.

Ojometro:
***