Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Horvath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Horvath. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Crítica: Southbound (2016)


Antología que cuenta con la participación de los directores Roxanne Benjamin, David Bruckner, Patrick Horvath y el cuarteto conocido como Radio Silence. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el pasado 5 de febrero y en VOD solo cuatro días después.

Sinopsis:

Cinco historias de terror interconectadas que siguen el destino de un grupo de viajeros que deberán confrontar sus peores pesadillas (y oscuros secretos) durante una larga noche dentro de una desolada y larga carretera en el desierto.



Comentarios generales:

Southbound es una antología que salió de la nada y de la cual realmente sabía muy poco hasta antes de que se dieran a conocer las primeras imágenes, pero una vez que me puse a investigar más a fondo se convirtió en un proyecto sumamente interesante. Esto porque casi todos los involucrados tuvieron algún tipo de conexión con la trilogía de V/H/S y eso daba a entender que no se trataba de algo improvisado para darle espacio a caras nuevas como suele ocurrir con otras antologías, lo cual en esta ocasión agradecí enormemente.

Ya que si bien son cinco historias que tratan temas distintos, estas son manejadas como situaciones totalmente conectadas una de la otra para evitar problemas con la continuidad y al contar con directores más familiarizados con el formato las cosas fluyen con un gran ritmo gracias a que no se obsesionan con brindarles estilos completamente distintos para resaltar. Proporcionando así una experiencia agradable, con algunos fallos sí, pero que se encuentra repleta de elementos para diversos tipos de fans y que siempre maneja un tono oscuro en cada situación presentada.

En cuanto a la producción debo de decir que es una película de muy buena nota: el trabajo de fotografía (hasta donde sé, con directores de fotografía distintos) en cada corto se mantiene impecable para generar una atmósfera equilibrada, la dirección de arte está muy bien cuidada, el score es estupendo, tiene una agradable mezcla de efectos prácticos con CGI y el trabajo de maquillaje cumple a la perfección en los momentos que se necesita de manera contundente.

Pasando a las historias:


“The Way Out” (Radio Silence)

Un inicio breve, pero potente por parte de los chicos de Radio Silence que tiene como parcial fuente de inspiración a “The Twilight Zone” y, por ende, en algunos momentos no parece tener sentido. Aunque esto tiene un propósito específico que está directamente ligado con el desarrollo y además terminas ignorándolo una vez que se te revelan los peligros que enfrentan los dos personajes debido a su originalidad.

“Siren” (Roxanne Benjamin)

Una combinación de fantasmas y cultos bastante siniestra. Cuenta con una estructura muy básica, pero gracias a las actuaciones es por lo que resalta; simplemente el comportamiento tan bizarro de la mayoría de los actores provoca una sensación de incomodidad muy marcada. Además su final es de alto impacto.

“The Accident” (David Bruckner)

Mi favorita. Una historia de manipulación increíblemente bien contada, en donde nuestro protagonista hace absolutamente todo bien y aun así queda parado como el villano; además de que es por mucho la más gráfica y violenta gracias a los estupendos efectos prácticos y prostéticos utilizados.

“Jailbreak” (Patrick Horvath)

La más floja de todas. Es más envoltura que contenido, utilizada principalmente para exponer un tema que no podía fallar en este escenario (un bar dentro de un pueblo alejado de la sociedad); aunque si tiene algunos momentos interesantes visualmente hablando.

“The Way In” (Radio Silence)

En esencia una historia de invasión con buenas dosis de violencia, pero resulta ser algo mucho más elaborado gracias a diversos tintes sobrenaturales de los cuales no quiero dar demasiados detalles para no arruinarles la experiencia. Sin embargo, es probable que algunos terminen confundidos gracias a que no profundizan demasiado en cierto detalle vital.

----

Opinión final: Southbound es una buena antología. Toca diversos temas y trata de realizar una dinámica diferente a la acostumbrada que, a pesar de ciertas fallas, termina brindándole un estilo que sin duda la hará resaltar con el tiempo.

Ojometro:
****

martes, 16 de septiembre de 2014

Crítica: The Pact 2 (2014)


Secuela ahora escrita y dirigida por la dupla Dallas Richard Hallam / Patrick Horvath; en la cual Nicholas McCarthy en esta ocasión no tuvo ningún tipo de injerencia, ni siquiera como productor. Se estrenó el pasado 5 de septiembre vía VOD y tendrá un estreno limitado en cines dentro de los Estados Unidos el próximo 10 de octubre. 

Sinopsis:

Semanas después de que Annie Barlow terminará con el terror provocado por Judas Killer, ahora una joven de nombre June (Camilla Luddington) empieza a tener extrañas pesadillas sobre terribles asesinatos. Por otro lado, un agente del FBI investiga a un duplicador del recién fallecido asesino; provocando que sus caminos se crucen para revelar secretos del pasado.



Comentarios generales:

Soy gran fan de la primera entrega, pero realmente no es una película que haya dejado mucho material disponible para una secuela. Por eso cuando anunciaron esta segunda parte me sorprendí porque realmente no sabía qué rumbo tomarían; además el hecho de que McCarthy no estuviera involucrado en lo absoluto con el proyecto no era nada alentador, pero debo de decir que The Pact 2 ha sido bastante agradable.

Lo que nos traen ambos directores es un trabajo que tiene muchas similitudes con su predecesora, en donde logran integrar ciertos elementos que le ayudan a darle una identidad propia sin que se aleje demasiado del concepto original. Sigue mezclando el poltergeist con el thriller policíaco, pero en esta ocasión lo último es lo que predomina y por lo consiguiente aumenta de manera leve la violencia, así como la sangre; ahora no todo depende de la construcción del suspenso (que sigue siendo muy bueno) por medio de una atmósfera atrapante, sustos fáciles, sustos elaborados y un ritmo muy pausado, sino que la labor de investigación juega un papel mucho más importante con el fin de generar dinamismo y más sustancia para una historia cuya profundidad se ve limitada entrando al segundo acto.

Y es que es claro que llega un punto en donde se topan con pared: le empiezan a dar varias vueltas a determinadas cosas sin poder conectar de manera convincente los eventos y como principal salida utilizan a personajes de la primera película para hacerlo.

El problema aquí es que Annie no parece tener un motivo lo suficientemente sólido para justificar su regreso y Stevie solo aparece un minuto en pantalla. Ambas se sienten metidas con calzador e incluso te deja con la sensación de que la primera pudo ser otro personaje sin ningún problema ante lo irrelevante que resulta su anexión, esto cuando en teoría tendría que ser alguien sumamente relevante dentro de este universo.

El final no es tan potente como hubiera esperado porque el giro presentado es una opción que seguramente varios podrán considerar entre sus opciones minutos antes. Pero a pesar de todo logran un desenlace satisfactorio que incluso deja abierta la posibilidad de otra entrega.

En las actuaciones Camilla Luddington no lo hace mal y Patrick Fischler como detective del FBI está muy exagerado; mientras que la presencia de Caity Lotz y Haley Hudson son más que nada cameos. La producción nuevamente es muy discreta: el trabajo de fotografía cumple, el sonido está bastante bien cuidado, el score me agradó y los efectos siguen siendo muy sobrios en términos generales.

Opinión final: The Pact 2 es una buena película. No está al nivel de su predecesora, pero vale la pena.

Ojometro:
****