Mostrando entradas con la etiqueta The Strangers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Strangers. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

Crítica: The Strangers: Chapter 2 (2025)

Secuela dirigida por Renny Harlin (The Strangers: Chapter 1), cuyo guion fue co-escrito por Alan R. Cohen y Alan Freedland. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 26 de septiembre, mientras que en México hizo lo propio el pasado 2 de octubre; recaudando hasta la fecha $11.5 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Varada en un pequeño pueblo sin salida, Maya (Madelaine Petsch) tendrá que enfrentar una vez más una noche de terror cortesía de los tres mortales asesinos que la traumatizaron y ahora tendrá que ponerle fin a su violencia desmedida.


Comentarios generales:

Si bien no me pareció tan desastrosa, lo cierto es que The Strangers: Chapter 1 fue una de las mayores decepciones de 2024 debido a que solo se trató de una copia de la película original que se sentía sin relevancia en lo que respecta a esta nueva trilogía. Situación que terminó hundiendo todas las expectativas existentes por un proyecto que parecía sumamente ambicioso de inicio y que ahora parece destinado a fracasar ante el desinterés general, dejando a The Strangers: Chapter 2 en una posición compleja de la que apenas logra salir. 

Y es que esta segunda parte definitivamente representa una leve mejoría en determinados aspectos y mucho de eso se debe a que Harlin ya no está atado a tener que replicar el material original, dejándole con esto un mayor margen de maniobra para poder presentar algo distinto. Lo cual se puede notar de manera rápida durante una primera media hora que tiene aires de “Halloween 2” muy marcados con los que se puede establecer un tipo de dinámica en la que en todo momento la sensación de riesgo para Maya es muy potente y además se le da más pantalla a los extraños para que se siga magnificando lo peligrosos que son.

Llevándonos así por una larga persecución que en términos generales es entretenida, sin embargo, también es cierto que al enfocarse tanto en esta situación se termina dejando de lado la investigación alterna sobre la identidad de los asesinos y gracias a esto se siente que dicho aspecto no lleva a ningún lado; en especial cuando empezamos a ver flashbacks que básicamente confirman la identidad de uno de estos. Aunque tampoco es que se trate de algo tan negativo para el desarrollo, sobre todo porque existe una buena fluidez en las acciones que evita que el espectador se aburra y además la complementan generando una serie de dudas sólidas con respecto a las intenciones de cada personaje con el que se cruza nuestra protagonista.

Siendo esto último algo importante para que la parte final sea lo suficientemente tensa y con ello se tenga un desenlace en el que puede pasar cualquier cosa. Donde ciertamente es un tanto decepcionante que las muertes no se muestren en cámara, pero la forma de concluir este segundo round entre Maya y los extraños por fin brinda algo de claridad con respecto al rumbo de la historia que genera interés por la tercera entrega.

En cuanto a las actuaciones hay que decir que Madelaine Petsch en está ocasión hace un trabajo destacado. Ya que ahora si adquiere un rol más de final girl que le exige no solo un mayor reto físico, sino también un mayor rango de emociones al ser quien carga con todo el peso de las acciones bajo un personaje cuyos traumas parece que la van a quebrar en cualquier momento y siempre tiene que superarlos para seguir con vida.

Y sobre la producción, nuevamente tenemos una factura de buen nivel: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es un buen complemento, el trabajo de sonido no presenta fallos y lo referente a efectos/maquillaje sigue la línea discreta de la película anterior.

Opinión final: The Strangers: Chapter 2 está ok. Secuela con más identidad que su predecesora para pasar el rato.  

Ojometro:
***

viernes, 21 de junio de 2024

Crítica: The Strangers: Chapter 1 (2024)

Película dirigida por Renny Harlin (The Exorcist: The Beginning), cuyo guión fue co-escrito por Alan R. Cohen y Alan Freedland. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de mayo, mientras que en México hizo lo propio el pasado 13 de junio; recaudando hasta la fecha $40.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Después de que su automóvil se descompone, una joven pareja se ve obligada a pasar la noche en una cabaña remota en el bosque. Aunque estando ahí se desatará el pánico cuando tres extraños enmascarados los empiezan a aterrorizar sin piedad y sin un motivo aparente.


Comentarios generales:

Hablar de “The Strangers” no es cosa menor, tal vez no sea una película que haga demasiado ruido entre las masas pero es innegable que se trata de una de las mejores películas de terror de los 2000s y por lo consiguiente cualquier proyecto ligado a esta llamará poderosamente la atención. Y más si se trata de uno tan ambicioso como esta trilogía, la cual pretende elevar el estatus de la franquicia a otro nivel; sin embargo, con The Strangers: Chapter 1 no creo que hayan dado el primer paso más efectivo.

Ya que al ser un reboot y a la vez el inicio de la trilogía, lo traído por Harlin se encuentra en una posición extraña en la que tiene que lograr determinadas metas sustentándose principalmente en tratar de replicar sin grandes resultados lo visto en la película de 2008. Esto por medio de una historia que desde su primer acto puede llegar a aburrir al enfocarse fuertemente en conseguir la empatía del espectador hacía la pareja protagonista al ponerla en medio de un ambiente un tanto hostil en el que se empiezan a mostrar roces con personajes secundarios, cuya presencia plantea las principales preguntas sobre posibles sospechosos más adelante.

El problema con esto es que cae en ciertos clichés que no encajan precisamente con la idea central sobre lo que representan los extraños y conforme van pasando los minutos empieza a ser evidente que no se tiene una idea tan clara sobre cómo integrarlos en la trama, al grado de que todos esos personajes solo están de adorno y básicamente quedan en el olvido una vez que las acciones se centran en lo que ocurre en la cabaña durante la segunda mitad del filme.

La cual honestamente no está mal, pero en su afán por querer replicar mucho del material original el director hace que el asecho de los extraños sea demasiado genérico al utilizar recursos muy básicos en la búsqueda de crear suspenso y eso hace que rápidamente se caiga en lo repetitivo. Aunque una vez que se eleva el nivel de intensidad las cosas se desarrollan bajo un ritmo lo suficientemente ágil como para que esta simplicidad no resulte tan fastidiosa y se puedan construir algunas escenas lo suficientemente potentes que ayuden a establecer el verdadero peligro que representan estos asesinos.

Algo que afortunadamente se logra mantener hasta una parte final que, a pesar de no ser caótica, si cuenta con una atmósfera de total desesperanza para las víctimas y las dudas con respecto a las incomprensibles motivaciones de los extraños siguen ahí. Lo malo es que el desenlace nada más magnifica la sensación de que lo que viste solo fue la parte menos importante del proyecto y eso deja un sabor agridulce.  

Las actuaciones son normales, realmente hay poco para destacar debido a que ambos protagonistas solo ofrecen lo mínimo indispensable y su relación en ningún punto logra ser tan especial como para sentir gran preocupación por ellos una vez que empiezan a ser aterrorizados por los enmascarados.

Mientras que en producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte sencilla, el score resulta agradable, el trabajo de sonido es efectivo y todo lo referente a efectos/maquillaje es discreto.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: The Strangers: Chapter 1 está pasable. Película que trata de replicar a la original sin tanto éxito y que se siente solo como un paso muy discreto hacía algo más grande.

Ojometro:
***

jueves, 10 de mayo de 2018

Crítica: The Strangers: Prey at Night (2018)


Secuela dirigida por Johannes Roberts (The Other Side of the Door), cuyo guión fue co-escrito por Bryan Bertino y Ben Ketai. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de marzo e hizo lo propio en México el pasado 4 de mayo. Recaudando hasta la fecha $26.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Una familia va a pasar el fin de semana en un alejado parque para casas rodantes que se encuentra misteriosamente desierto. Al inicio nada parece fuera de lo normal, pero cubiertos bajo la oscuridad tres extraños enmascarados les harán una visita que los llevará al límite en su búsqueda por sobrevivir.



Comentarios generales:

Siempre he pensado que The Strangers es una de las películas de terror más infravaloradas de la década pasada debido a que pocos parecen entender lo importante que fue para el renacer del subgénero de invasión de hogar, el cual pasó de estar en la total irrelevancia a ser uno de los más explotados en los últimos diez años. Por eso cuando se empezó a especular sobre una nueva entrega me alegré porque era una buena oportunidad para hacerle justica, pero al final lo único que terminó siendo Prey at Night fue una decepción.

¿A que se debió esto? Bueno… básicamente al hecho de que Roberts, Bertino y Katai en esta ocasión nos regalan más que nada un slasher y no tanto una película de invasión, un cambio que en el papel no debería de afectar demasiado considerando que existen los elementos para realizar dicha transición, pero que en la práctica ciertamente no funciona por varias razones. La primera de estas siendo el comienzo tan lento con el que cuenta al centrarse en una familia de la cual ningún miembro te resulta interesante y mucho menos la situación por la cual realizan el viaje, volviendo así todo el primer acto uno de auténtico bostezo; en donde lo más “extremo” es ver a una adolescente rebelde fumando.

Afortunadamente a la media hora el ritmo incrementa con la aparición de los asesinos para brindar así algunos momentos emocionales cuando llegan las primeras muertes y una dinámica un poco más ágil; sin embargo, esto no dura mucho. Ya que en el afán de querer hacer esto más grande el cambio de escenario de una casa a un parque elimina cosas que hacían especial a la entrega anterior como el asecho, aquí realmente todo se trata de correr del punto A al un punto B sin lograr generar gran tensión y, ante la carencia de victimas, las cosas no son precisamente emocionantes.

Para empeorar las cosas, el hecho de que los tres asesinos no tengan una historia detrás que permita comprender quienes son o cuales sus motivaciones para matar hace que este sea un slasher bastante hueco. Especialmente por lo que ocurre con ellos en los minutos finales.

Lo cuales son los mejores de toda la película, principalmente por la escena de la alberca que es brillante, pero también porque son por mucho los más intensos al tener enfrentamiento final bien balanceado y un nivel de violencia adecuado. Además de que presenta cierre aparentemente definitivo; aunque este no se siente tan bien logrado considerando lo que mencione anteriormente sobre los asesinos.

Las actuaciones son mediocres en general, aunque Bailee Madison (Kinsey) es probablemente el peor caso debido a que ella es la protagonista y en ningún momento logras sentir gran empatía hacia ella ante lo exagerada que resulta en todo lo que hace. La producción es donde tiene sus mayores virtudes: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte es sólida, el score es agradable, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Strangers: Prey at Night es decepcionante. Una secuela innecesaria que probablemente solo le guste a los fans más recalcitrantes de la primera entrega.

Ojometro:
**