Mostrando entradas con la etiqueta Veronika Franz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronika Franz. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Critica: The Lodge (2020)


Película dirigida por Severin Fiala y Veronika Franz (Goodnight Mommy), quienes además comparten créditos como co-escritores del guión junto a Sergio Casci. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de febrero, mientras que su salida en formato físico y VOD se dio el pasado 5 mayo.

Sinopsis:

Grace (Riley Keough) se queda encerrada con sus dos próximos hijastros en una remota cabaña en donde celebrarán la navidad. Su relación no es la mejor, pero cuando por fin empiezan a romper el hielo una serie de eventos aterradores traerán de vuelta los demonios de su infancia.



Comentarios generales:

Por el simple hecho de saber que Hammer Films y los directores de “Goodnight Mommy” eran los que estaban detrás del proyecto, The Lodge se convirtió rápidamente en una de las películas que más interés me generaban en 2020. Parecía la combinación perfecta para realizar algo especial, sobre todo considerando que la dupla austriaca tiene un estilo particular que atiende a un tipo de público muy específico y la verdad es que no decepcionan.

Ya que fieles a su estilo, Fiala y Franz nos traen una historia que se desarrolla a fuego lento y que depende más del desarrollo de sus personajes en lugar de la espectacularidad momentánea que bien podrían haber explotado. Construyendo todo en base al trauma de un par de niños que reaccionan al cambio radical en sus vidas de la manera más hostil posible y a partir de ahí ir jugando con la estabilidad mental y emocional de la protagonista; quien desde el primer acto es puesta bajo situaciones incomodas que en algún punto sabes que la van a quebrar, pero que inicialmente va librando de tal forma que te hace pensar que bien podría haber una conclusión agradable para todos.

Entrando así a una dinámica que poco a poco, bajo un ritmo lento, ayude a desarrollar cada situación de tal manera que las dudas con respecto a qué tan estable es Grace se incrementen y con ello además se empiece a generar un misterio con respecto a lo que ocurre dentro de la casa que puede llevar las cosas a distintos escenarios. Siempre bajo una atmósfera opresiva impresionante que provoca una sensación de incomodidad muy fuerte y que es perfectamente bien combinada con el score para lograr escenas potentes sin que estas necesiten de elementos de shock constantes.

Todo esto para preparar el camino hacia una parte final genial, la cual lleva al extremo el tema de la locura de Grace aumentando ligeramente el nivel de violencia y básicamente manejando el mensaje de que todas las acciones tienen consecuencias. Dejando un cierre brutal que no necesita ser tan explícito para entender lo crudo que es.

Con respecto a las actuaciones, al tratarse de una película que se sustenta fuertemente en estas, debo de decir que tanto Jaeden Martell (Aidan) como Lia McHugh (Mia) hacen una gran labor como los hijastros; sin embargo, quien se lleva todos los reflectores es Riley Keough. Ella está genial de principio a fin, en todo momento sientes empatía por su personaje y su descenso a la locura es un viaje muy interesante de ver.  

La producción es de primer nivel: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte se encuentra bien cuidada, cuenta con un gran score, el trabajo de sonido es muy bueno, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta correcta.

Opinión final: The Lodge me gustó bastante. Sin duda una película que exige mucha paciencia y que no será del gusto de todos, pero cuyo pago es muy gratificante.

Ojometro:
*****

martes, 21 de julio de 2015

Crítica: Goodnight Mommy (2015)


Película escrita y dirigida por la dupla Severin Fiala / Veronika Franz, quienes hacen su debut tras la cámara. Se estrenó a inicios de año en cines dentro de Austria, mientras que llegará a los Estados Unidos durante el mes de septiembre de manera limitada. Su salida en formato físico ya está confirmada para octubre.

Sinopsis:

En el calor del verano, unos gemelos de nueve años de edad esperan en su casa el regreso de su mamá, quien se ha sometido a una cirugía estética. Sin embargo, con el paso de los días el comportamiento de ella no es el mismo y esto provoca que los dos niños empiecen a dudar sobre si en verdad se trata de su madre; generando así un conflicto de identidad y confianza entre los tres.



Comentarios generales:

Ciertamente Goodnight Mommy es una de las películas más difíciles de clasificar que he visto en años recientes, ya que bien puede pasar como terror, thriller, drama e incluso torture porn por ciertos detalles que maneja. Es una combinación bastante peculiar que, unida con el estilo sombrío y seco del cine austriaco, genera un resultado muy diferente a lo que inicialmente pensaba que me iba a encontrar.

Lo que Fiala y Franz nos traen es una historia con la cual se toman su debido tiempo para todo, estableciendo así desde muy temprano un ritmo pausado que no cambiará por ningún motivo durante el transcurso de la película (y que nunca se siente pesado); primero con una secuencia inicial muy bien lograda que te muestra la profunda conexión que existe entre los gemelos y luego con la sombría llegada de la madre. Este último momento resultando muy importante para la efectividad de toda la trama ya que poco a poco va construyendo una relación increíblemente incomoda entre los hijos y ella, pero no sabes exactamente los motivos detrás de todo esto; lo cual ayuda a incrementar las dosis de misterio para lo que vendrá.

Y es que es partir del segundo acto cuando esto se vuelve muchísimo más intrigante gracias a que el comportamiento de la madre resulta demasiado anormal y te plantean dudas muy sólidas para que te cuestiones en más de una ocasión si en verdad es o no es la original; además de que este es el periodo en donde se integran aspectos más relacionados con el terror para generar una atmósfera tétrica por varios lapsos. Igualmente, es en este mismo acto cuando la historia cambia de rumbo de manera muy interesante; se vuelve mucho más oscura como producto de la desconfianza creada entre los personajes y el grado de violencia se ve elevado de manera muy sutil, manteniéndose siempre a raya para no caer en excesos que desentonen con el tono o ritmo manejados hasta este punto.

La parte final es en verdad estupenda. No solo porque el nivel de tensión es elevadísimo gracias a la dinámica entre los niños y su madre, sino porque además plantan un giro que nunca vi venir a pesar de que conforme fui haciendo memoria note que siempre hubo sutiles señales que te lo indicaban. Algunos lo notarán desde antes, pero apuesto que la gran mayoría se sorprenderá de manera genuina y eso tiene muchísimo valor hoy en día.

En cuanto a las actuaciones sin duda son los gemelos Elias y Lucas Schwarz quienes cargan de manera admirable todo el peso de la película, mezclando inocencia con maldad; mientras que Susanne Wuest como la madre igualmente logra brindar algunos momentos de terror muy interesantes. La producción también es de destacar en ciertos apartados: el trabajo de fotografía mantiene una claridad impresionante para tratarse de una historia tan sombría, aunque no tiene problema de sacrificarla un poco en interiores cuando es necesario; la dirección de arte en cuanto a la casa es sólida y el score incrementa la sensación de soledad de manera importante.

Opinión final: Goodnight Mommy fue una grata sorpresa. Muy recomendable para todos aquellos que buscan una experiencia diferente al cine de terror estadounidense.

Ojometro:
*****