Mostrando entradas con la etiqueta Jem Garrard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jem Garrard. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2025

Crítica: R.L. Stine's Pumpkinhead (2025)

Película escrita y dirigida por Jem Garrard, la cual es una adaptación de la historia corta “Pumpkinhead”. Se estrenó directamente en Tubi dentro de los Estados Unidos el pasado 15 de octubre, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Cuando su hermano mayor desaparece y todos parecen haberse olvidado de su existencia, Sam (Bean Reid) tendrá que resolver un desconcertante misterio que envuelve al pueblo antes de que sea demasiado tarde.


Comentarios generales:

No cabe duda que el interés por las historias de R.L. Stine se encuentra en su punto más alto y mucho se debe a que, a diferencia de otros autores, sus obras en general se pueden considerar para todo tipo de público y esa suele ser una razón poderosa para que cualquier estudio se atreva a adaptarlas. Por eso es que no fue novedad que alguien se interesara en la colección de Nightmare Hour y mucho menos que hicieran una adaptación de Pumpkinhead, la cual es sin duda una opción más que adecuada para ver en estas fechas con la familia.

Y es que lo traído por Garrard es una historia simple con la que realmente no se necesita demasiada elaboración al momento de establecer el problema central y saber cual será rumbo que se tomará para resolverlo, lo cual hace que el primer acto realmente se trate más que nada de exponer el comportamiento rebelde de Sam y cómo básicamente él es el culpable de lo que le termina ocurriendo a su hermano. Llevándonos así por caminos comunes no tan atractivos que te hacen recordar a algunos episodios de series de los 90s gracias a su humor bobo o su tono ligero, incluso cuando se tratan de exponer situaciones que deberían de proporcionar un poco más de drama.

Siendo realmente hasta que se llega al segundo acto cuando las cosas empiezan a ponerse interesantes debido a que poco a poco se nota un mejor manejo del humor dentro de esta problemática en la que existe algo mucho más perturbador de por medio y con la se van presentando determinados sucesos que le brindan un ritmo más dinámico al filme; en especial cuando se trata de lidiar con el Espantapájaros. Quien es básicamente la única vía que existe para agregar intensidad dado a que aquí no hay sangre, ni tampoco violencia extrema, pero gracias a su peculiar forma de moverse y a la manera en la que lo usan se logra que por lo menos se sienta que los niños se encuentran en verdadero peligro ante su presencia.

Construyendo así un camino agradable rumbo a una parte final que en teoría debería de ser bastante predecible; sin embargo, es todo lo contrario dado a que se logra darle un giro efectivo a las cosas. Siempre con un marcado tinte sobrenatural que añade fuerza a un desenlace que termina siendo mucho menos feliz de lo que uno se hubiera imaginado.

En cuanto a las actuaciones hay que decir que, sin ser nada del otro mundo, todas cumplen con su propósito y logran manejar lo mejor que pueden un humor que por momentos es muy bobo. Mientras que en producción tenemos una factura cuidada: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, el score tiene buenas cosas, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es limitada.

Opinión final: R.L. Stine's Pumpkinhead está entretenida. Película de corte ligero sin grandes pretensiones pare ver en maratones de Halloween. 

Ojometro:
***

martes, 5 de febrero de 2019

Crítica: Killer High (2018)


Película dirigida por Jem Garrard y escrita por Suzanne Keilly. Se estrenó en TV dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre del año pasado por medio del canal Syfy, aunque no se sabe si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Sabrina (Kacey Rohl) sigue obsesionada con sus años en la preparatoria y ha decidido realizar una reunión de ex alumnos de la generación de 2008. Su plan es ser reconocida como la mejor, pero pronto este se verá opacado por una temible criatura que empieza a matar a todos los invitados.



Comentarios generales:

Una de las mejores propuestas que existen año tras año durante el mes de octubre son los 31 Days Of Halloween del canal Syfy, realmente en pocos lados se puede ver algo similar para celebrar dicha festividad y eso la ha convertido en algo especial. Lamentablemente dicha celebración solo parece tener efecto en Estados Unidos y Canadá debido a que la señal para Latinoamérica suele omitirla en favor de su programación habitual llena de repeticiones de Star Trek o Face Off, por lo cual resulta difícil poder ver las propuestas originales y rara vez las puedo comentar al momento. Tal como fue el caso con Killer High.

Una de las películas que más me llamaba la atención no tanto porque fuera a ser una joya, sino porque su premisa tan absurda me hacía suponer que algo del viejo Syfy estaba de regreso y, en efecto, eso es lo que sucede aquí. Ya que Garrard sigue el librito al pie de la letra para ofrecernos una historia muy básica que durante el primer acto se sustenta en la creación de una amenaza ridícula y en el humor simplón manejado por la protagonista, quien además es la encargada de establecer el mensaje de que hay personas que son incapaces de seguir adelante y se la viven obsesionadas con el pasado (además de que las reuniones de ex alumnos son incomodas).

Realmente durante unos 35 minutos esa es la dinámica general y, aunque tiene algunos momentos divertidos, lo cierto es que estos resultan aburridos hasta que la bestia asesina toma más relevancia. Aunque esto también se da de manera contenida para generar así mayor expectativa para cuando inicie la inevitable masacre; una que sin duda resulta satisfactoria a pesar de que nunca existe material extremadamente gráfico pero que si contiene elementos visuales que la vuelven llamativa y ayudan a que el ritmo de la película mejore por algunos minutos.

Lo malo es que una vez que pasa la novedad de la masacre las cosas se estancan y de ahí ya no se puede recuperar. Nuevamente el humor simplón es predominante y se forma una alianza que añade cierta sorpresa; sin embargo, todo lo que ocurre durante la parte final se siente forzado e incluso todo el tema de los orígenes de la bestia solo es tratado de manera superficial. 

En cuanto a las actuaciones se puede decir que el toque caricaturesco es lo que impera considerando el tono cómico que se maneja, siendo la propia Kacey Rohl la que más resalta y ciertamente no lo hace mal. La producción es lo que uno espera de esta clase de películas: trabajo de fotografía muy simple, dirección de arte discreta, score genérico, un trabajo de sonido decente, una labor de maquillaje digna de atracción de feria y los efectos decentes.

Opinión final: Killer High es la típica película absurda del canal Syfy que es mala, pero que probablemente te hará reír por ratos.

Ojometro:
**