Mostrando entradas con la etiqueta Espantapájaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espantapájaros. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

Crítica: Scary Stories to Tell in the Dark (2019)


Película basada en los libros escritos por Alvin Schwartz, la cual está dirigida por André Ovredal (The Troll Hunter) y cuyo guión fue escrito por Dan y Kevin Hageman. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 9 de agosto, mientras que en México hizo lo propio durante el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $54.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

En Halloween de 1968 un grupo de amigos entran a una mansión abandonada donde encuentran un libro de historias de terror escrito por la misteriosa Sarah Bellows. Al inicio parece una simple anécdota adolescente, pero pronto se darán cuenta que dichas historias son reales… y ellos son los protagonistas.



Comentarios generales:

Actualmente Guillermo del Toro es uno de los personajes más importantes dentro de Hollywood y para nuestra suerte es un amante del terror como pocos, abriendo así las puertas para proyectos que hasta hace no mucho parecía imposible que se pudieran realizar. Sin embargo, si algo ha demostrado el director mexicano es que en ocasiones suele involucrarse en muchos proyectos a la vez y luego no le da tiempo para supervisarlos, provocando con esto que los resultados no siempre sean los esperados; aunque en el caso de Scary Stories to Tell in the Dark afortunadamente eso no se da.

Ya que es muy claro que tanto él como Ovredal querían realizar un trabajo que fuera lo más fiel posible al material original y ante esto el cuidado en los detalles se puede notar en todo momento dentro de una película que en esencia es una antología, pero que nunca se maneja bajo la estructura tradicional de estas. Generando así una historia mucho más adecuada para un público mainstream en la que se utilizan situaciones básicas y cierto humor para presentar a los personajes y brindar algo de contexto con respecto a la mansión, la cual al momento en que aparece en pantalla establece de inmediato el tono que predominará por lo que resta del metraje.

Un aspecto muy importante considerando que, una vez que se empiezan a desarrollar las historias del libro, la atmósfera se torna mucho más oscura y gracias a esto las apariciones de los peculiares monstruos logran tener un gran impacto a pesar de que lo que vemos no son precisamente situaciones tan innovadoras o extremas. Simplemente se trata de generar terror con fórmulas clásicas bien implementadas que, al complementarlas con un estilo visual de alto calibre, logran que la sensación de peligro para estos adolescentes siempre esté presente y con ello el ritmo sea uno dinámico la mayor parte del tiempo.

Aunque no solo se trata de ir presentando increíbles monstruos, sino que también se va desenvolviendo un misterio que le añade más sustancia al tema de Sarah Bellows y eso ayuda a darle un propósito a los personajes más allá de estar huyendo del peligro; forzándolos a tomar decisiones que en algunos casos son absurdas para recordarte su corta edad, pero que también los posicionan con un nivel de inteligencia mucho mayor al acostumbrado.

Lo cual lleva a una parte final en donde ambas cosas se entrelazan de manera orgánica para ofrecer un desenlace con un nivel de intensidad agradable en el que se logra construir un cierre un tanto predecible (mas no malo) y, de paso, dejar abierta la puerta para una posible secuela.

Las actuaciones son buenas en general, por ahí hay un caso que por momentos raya en lo caricaturesco pero todos cumplen; en especial Zoe Margaret Colletti (Stella) creo que hace una labor destacada. La producción es de gran factura: el trabajo de fotografía es excelente, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bueno, el trabajo de sonido sólido, los efectos están impecables y la labor de maquillaje es de primer nivel con el diseño de todos los monstruos.

Opinión final: Scary Stories to Tell in the Dark me gustó. Una película de corte clásico que se posiciona como una de las mejores de 2019.

Ojometro:
*****

lunes, 18 de junio de 2018

Crítica: Scarecrows (2018)


Película dirigida por Stu Stone (The Haunted House on Kirby Road), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a  Adam Rodness. Salió directamente en VOD y formato fisico dentro de los Estados Unidos el pasado 2 de junio.
 
Sinopsis:

Cuatro adolescentes tienen que pelear por sus vidas cuando por error entran al territorio de un sanguinario granjero que utiliza a personas como espantapájaros y los deja morir a merced de los cuervos.



Comentarios generales:

Existen películas que cuentan con una promoción enorme que muchas veces no logran captar mi atención y, por otra parte, también existen películas de las cuales no sé absolutamente nada pero con el simple hecho de leer su sinopsis me generan interés de inmediato. Es algo que pasa y con Scarecrows se dio lo segundo debido a que su idea central me pareció demasiado llamativa como para no brindarle un poco de mi tiempo; aunque es un lástima que no se pudiera explotar de mucho mejor manera.

Esto porque Stone y Rodness parecen más preocupados por hacer de esta historia una mucho más “teen” que en explotar el único elemento que pudiera diferenciarla del resto de los slasher, desperdiciando así parte importante del metraje en situaciones que supuestamente tendrían que ser graciosas, pero que están lejos de serlo. Ocasionando que durante 40 minutos veamos cosas que básicamente califican como relleno y cuyo principal sustento es el sexo, mientras que de manera esporádica ocurre alguno que otro asesinato sin mayor relevancia para tratar de darle algo de exposición al asesino.

Es hasta ya avanzado el segundo acto cuando se empieza a ver algo más acorde a lo que se esperaría de un trabajo de esta naturaleza, ofreciendo un nivel de violencia ligeramente mayor y tratando de, finalmente, brindar algo de contexto con respecto a las acciones del granjero. Aunque esto último se da de la peor manera posible al integrar a un nuevo personaje que aparece de la nada y que, en lugar de ser fundamental para el desarrollo, solo sirve para ganar algunos minutos dando explicaciones vagas que no tienen peso alguno más adelante.

Los últimos 20 minutos se puede decir que son los que tienen más intensidad considerando la naturaleza misma de los slasher, sin embargo, no son suficientes como para rescatar el desastre previo. Casi nada tiene consecuencias importantes, un personaje desaparece por completo sin justificación alguna y la persecución final carece del impacto necesario como para brindar un cierre entretenido o al menos sumamente sangriento.

Las actuaciones son muy malas; en gran parte por lo débil del guión, pero tampoco es que los actores muestren muchos recursos para sacar adelante personajes tan simples. La producción es decente hasta eso: el trabajo de fotografía está bien, la dirección de arte no es la gran cosa, el score tiene algunas piezas interesantes, el trabajo de sonido cumple, los efectos son simples y la labor de maquillaje adecuada.

Opinión final: Scarecrows resulto muy mediocre. La idea es llamativa pero simplemente nunca se logra construir algo que valga la pena.

Ojometro:
**

lunes, 28 de octubre de 2013

Crítica: Scarecrow (2013)


Película dirigida por Sheldon Wilson (Kaw). Es una de las tantas Syfy Originals y se estrenó en TV el pasado 5 de octubre dentro de los Estados Unidos como parte de la programación de los “31 Days Of Halloween”. Aún no se sabe si llegará a la señal del canal en Latinoamérica.

Sinopsis:

El profesor Aaron Harris (Robin Dunne) lleva a seis de sus alumnos a la granja de su ex novia Kristen (Lacey Chabert) como parte de su día de detención y para que ayuden en la remodelación de esta antes de que la venda. Lo que no saben es que debajo se ha mantenido encerrada una criatura a la cual siempre se le ha considerado como una simple leyenda urbana.



Comentarios generales:

Ya se habrán dado cuenta que no suelo aborrecer en grados extremos como algunas otras personas las películas de Syfy, digamos que mi grado de tolerancia hacia estas es bastante elevado y aunque indudablemente en la mayoría de las ocasiones suelen sacar trabajos deplorables, a mi juicio Scarecrow está lejos de ser uno de estos.

La historia es básicamente la estándar e inclusive a los diez minutos puedes deducir un 90% de lo que va a pasar; sin embargo, esto se te olvida gracias a que Wilson le imprime un ritmo frenético de inicio a fin que simplemente no te deja pensar en ese aspecto, complementándolo con un número importante de muertes, explosiones vistosas y un grado de violencia alto para lo que suelen manejar.

Es claro que tiene dos fuentes de inspiración principales como lo son Jeepers Creepers y Children of Corn (esta última más que nada por las escenas en los cultivos); de hecho, bien podría pasar como secuela de la primera si saliera un demonio con alas.

Sus principales problemas son dos: varias de las muertes se realizan fuera de cámara y realmente nunca explican el motivo por el cual la criatura está ligada con la familia de Kristen. Esto último es bastante grave porque, a pesar de que la historia no tiene mucha ciencia, era precisamente este punto el que le daba un poco más de fondo a las cosas y al no redondearla se siente como si nada de lo ocurrido tuviera un verdadero motivo, tornándola incluso un tanto repetitiva en ciertas partes.

Mientras que el final no es precisamente el súper final feliz que uno esperaría, algo que personalmente me pareció un buen toque.

En actuaciones Chabert me fastidio en su rol de victima/heroína, pero luce bastante sexy; de ahí en fuera nadie más destaca, aunque tampoco hay nada realmente malo. En lo que respecta a la producción puedo decir que está bien ambientada y me agradó que todas las muertes que si aparecen en pantalla son realizadas casi en su totalidad con efectos de maquillaje comunes, con poco o nada de imágenes (o sangre) generadas por computadora. Aunque lo que si me decepcionó bastante fue el espantapájaros, ya que a pesar de que en este aspecto siempre predomina el CGI al menos le ponen imaginación al diseño, algo que aquí está totalmente ausente.

Opinión final: Scarecrow debe de ser una de las películas más entretenidas de Syfy en un buen rato. No me aburrió en lo absoluto y creo que a muchos les ocurrirá lo mismo si no esperan que sea un peliculón.

Ojometro:
***