Mostrando entradas con la etiqueta Karen Lam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karen Lam. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

Crítica: Bring It On: Cheer or Die (2022)

Película dirigida por Karen Lam (Stalled, Evangeline). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a finales de septiembre, mientras que también salió para TV por medio del canal Syfy el pasado 8 de octubre.

Sinopsis:

Cuando un equipo de porristas va a practicar su rutina durante la noche de Halloween en una escuela abandonada, un misterioso asesino empieza a encargarse de ellos uno por uno.


Comentarios generales:

De las franquicias que siguen con vida de aquella época no hay muchas que exhalen la esencia de la comedia juvenil de inicio de los 2000s como Bring It On, así que el que tomara un rumbo hacia el género de terror fue sin duda algo sorpresivo para todo mundo. Aunque al tratarse de una producción del canal Syfy, con todo su historial de locuras detrás, dicha excentricidad no hizo más que generarme mucha curiosidad porque tal vez podríamos estar ante una sorpresa como lo fue “Slumber Party Massacre” durante el año pasado, pero lamentablemente Cheer or Die está lejos de replicar dicho éxito. 

Esto porque es evidente que lo presentado por Lam solo trata de aprovecharse de la rentabilidad actual del género al traernos una historia que mantiene los elementos base de la franquicia pero le añade de manera forzada el tema slasher. Todo bajo un tono juvenil que por cuestiones obvias debe de estar presente y que en cierta forma es el primer gran fallo en esto, no tanto porque exista, sino porque es claro que se tenía mucho miedo de cruzar determinada línea en lo que al nivel de violencia se refiere para poder seguir buscando un público joven y ante la restricción natural existente todo lo que involucra al asesino es demasiado blando.

Lo cual hace que el primer acto resulte totalmente olvidable y sea hasta pasada la primera media hora de metraje cuando se puede considerar que la película de terror como tal da inicio, sobre todo porque a partir de la primera muerte se entra a una dinámica estándar propia del slasher bajo un ritmo bastante ágil. Brindando con eso los que son los minutos más entretenidos sin que se llegue a ofrecer nada espectacular y el uso de un humor que tiene algunos destellos positivos, pero también puede llegar a ser fastidioso porque desentona con ciertas situaciones que simplemente no lo ameritaban considerando la tensión que estas deberían de proporcionar.

Provocando así que para la parte final no se llegue de la mejor manera posible, aunque por lo menos el misterio sobre la identidad del asesino no es tan predecible y eso le brinda algunos puntos a su favor. Lo malo es que una vez que esta se revela las cosas empiezan a caer en lo ridículo con el conflicto final, donde se tiene que añadir a fuerza el tema de las rutinas y con ello cualquier tipo de impacto que pudiera llegar a tener el cierre se pierde por completo.

Las actuaciones son los que uno espera de una película juvenil con estereotipos como esta e incluso con esas características tan exageradas la mayoría del elenco no deja nada para recordar. Mientras que en producción se nota el presupuesto limitado: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es muy básica, el score no destaca, el trabajo de sonido es limpio y todo lo referente a efectos/maquillaje es muy discreto para tratarse de un slasher.

Opinión final: Bring It On: Cheer or Die es decepcionante. Slasher del montón que se te olvidará en un par de horas.

Ojometro:
**

domingo, 17 de mayo de 2015

Crítica: Evangeline (2015)


Película escrita y dirigida por Karen Lam (Stained), la cual significa apenas su segundo largometraje. Aparentemente se estrenó en cines aquí en México durante el mes de abril, mientras que el pasado 8 de mayo salió en diversas plataformas digitales dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Evangeline (Kat de Lieva) es una chica ingenua que ha dejado su educación en casa para reinventarse en la universidad, donde conoce a un sociópata líder de fraternidad que junto con dos compañeros la secuestran.  Golpeada y a punto de morir, Eva se encontrará atrapada dentro de una pesadilla sobrenatural; donde para salvarse tendrá que tomar la peor decisión de todas.



Comentarios generales:

La venganza suele ser un tema idóneo para generar emociones fuertes, mucho más cuando esta proviene de un personaje femenino que ha sufrido de algún episodio traumático; es una fórmula que está probada y aunque no todos los trabajos son destacables por lo general te dejan algo para el recuerdo. Es por ello que me resulta bastante sorprendente que Evangeline sea tan irrelevante.

Básicamente el mensaje que quiere brindar Lam es que todos los hombres son un asco, aunque en realidad ese no es el problema, sino la manera tan simple en que cuenta su historia al no comprometerse con nada y tratar más de fondo este aspecto… o cualquier otro que presenta. Ya que esta es una película en donde por lo menos 40/45 minutos son un desperdicio total al estar destinados a un personaje principal que simplemente no es interesante, del que no te importa mucho su vida y que se ve envuelto en situaciones que nunca logran crear algo especial; de hecho, la directora integra con calzador a un asesino en su afán de generar al menos algo de intriga para así darle sentido a esta parte en lo que se refiere al terror.

No te ofrece mucho, solo son unos cuantos detalles, pero al menos es suficiente para venderte la idea de un inevitable encuentro entre ambos personajes.

Lo malo es que esto termina siendo desechado cuando, nuevamente, de la nada nos colocan a otros antagonistas y la historia toma un camino diferente; de pronto todo lo que estuviste viendo hasta este punto ya no tiene relevancia, la dinámica cambia de manera abrupta. Una situación que hubiera importado poco si todo el tema del secuestro fuera desgarrador, algo verdaderamente difícil de ver, pero la realidad es que nunca se logra llegar a un nivel de tensión decente para eso. Simplemente pasa y el seguimiento a esto es igual de hueco, incluso el encuentro previamente vendido resulta equis.

Los últimos 20 minutos son lo mejor. En gran medida porque es un contraste muy marcado con lo que venía ocurriendo y porque es, finalmente, donde el aspecto sobrenatural tiene relevancia al mostrarnos una lucha interna por parte de Eva que si te hace dudar por varios momentos con respecto al desenlace. Además de que es por mucho la parte más violenta.

De las actuaciones no hay mucho que decir, Lieva hace lo que puede con lo poco que le dan y el resto tiene una exposición muy corta en pantalla como para hacer grandes juicios. La producción es claramente limitada: el trabajo de fotografía tiene sus altibajos (aunque las escenas en el bosque valen mucho la pena), está pobremente ambientada, su score es un tanto genérico y el trabajo de maquillaje no miento al decir que es algo que cualquiera de nosotros pudiera hacer para una fiesta de disfraces.

Opinión final: Evangeline está meh. Salvo por los últimos 20 minutos no tiene mucho que destacar.

Ojometro:
**