Mostrando entradas con la etiqueta Ryuhei Kitamura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryuhei Kitamura. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2019

Crítica: Nightmare Cinema (2019)


Antología que cuenta con la participación de cinco reconocidos directores del género de terror. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de junio, mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el pasado 3 de septiembre.

Sinopsis:

Cinco extraños convergen en un cine embrujado que le pertenece a alguien que se hace llamar “El Proyeccionista” (Mickey Rourke). Ahí dentro todos estos observarán una serie de proyecciones que les mostrarán sus más profundos temores y oscuros secretos.



Comentarios generales:

En los últimos tres años se ha podido notar un descenso muy marcado en la producción de antologías después de que estas tuvieron una explosión de popularidad entre 2012 y 2016, al grado de que solamente tres se han estrenado. Siendo Nightmare Cinema la última en cuestión y con la cual existían grandes expectativas considerando que los nombres involucrados aseguraban que esto no sería una simple recopilación de cortometrajes rescatados de las bóvedas, pero creo que terminó quedándose corta.

Y es que si bien algunos de los cortos influyen en eso, lo cierto es que el principal factor para que no termine por convencer es su historia enlace. Una con la que ciertamente estoy siendo benevolente al decir que es una “historia” porque en realidad solo se trata de una serie de escenas en las que aparece Mickey Rourke con algunos breves diálogos que no añaden demasiado contexto con respeto a este cine y que, con excepción de lo que ocurre al final, nada de lo que presenta importa mucho que digamos.

En cuanto a producción no está nada mal. Obviamente no estamos hablando de nada ostentoso, pero si se nota que el presupuesto en general fue similar para que historias con temáticas muy diferentes tengan el sello visual distintivo de cada director y a la misma vez también cuenten con cierta cohesión que indique que forman parte de una misma película.

Pasando a los cortos:


"The Thing in the Woods" (Alejandro Brugués)

Historia divertida que al inicio se maneja como un slasher y que poco a poco va mutando en otra cosa que añade un elemento sorpresa muy agradable. Ya que logran hacer que una idea bastante descabellada encaje a la perfección con las acciones violentas del asesino, dándoles justificación y, de paso, estableciendo el mensaje de que siempre puede existir algo mucho peor. 


"Mirari" (Joe Dante)

Siempre es bueno ver algo de Joe Dante, aunque en esta ocasión nos queda a deber con algo que sin duda tiene todo su sello y humor, pero que se siente increíblemente vacío. Sin ningún momento para destacar e incluso presentando situaciones que rayan en lo ridículo considerando que no tienen ningún tipo de sustento detrás.
 

"Mashit" (Ryuhei Kitamura)

Probablemente la historia más clásica de las cinco y sin duda la más violenta. La verdad no arriesga demasiado en la premisa, sin embargo, resulta bastante entretenida por el dinamismo con el que cuenta y porque no se contiene para nada en lo que se refiere a las escenas de sangre.


"The Way to Egress" (David Slade)

Visualmente es la que tiene mayor personalidad al estar filmada en blanco y negro, pero al igual que la de Dante se siente vacía y no lleva a ningún lado. Lo único que evita que sea un desastre es la presencia de Elizabeth Reaser.


"Dead" (Mick Garris)

Lo que nos quedó a deber Garris con la historia enlace (él la dirigió), aquí lo compensa. Ya que es la que tiene más desarrollo de las cinco, utilizando una premisa de fantasmas que permite construir algo un poco más elaborado al combinar elementos sobrenaturales con amenazas terrenales que ofrecen una variedad de situaciones interesantes dentro de un hospital en poco tiempo.

----

Opinión final: Nightmare Cinema es aceptable. Antología para pasar el rato una tarde/noche en la que no tengan nada más que hacer.

Ojometro:
***

lunes, 25 de junio de 2018

Crítica: Downrange (2018)


Película dirigida por Ryuhei Kitamura (No One Lives), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Joey O'Bryan. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de abril, mientras que en ciertas partes de Europa salió en formato físico a finales de mayo.

Sinopsis:

Varados en una solitaria carreta después de una ponchadura de llanta, un grupo de jóvenes se convierte en el objetivo de un enigmático y despiadado francotirador. 



Comentarios generales:

Nunca he sido gran fan de Kitamura pero reconozco que tiene un estilo con todo lo necesario para atraer a un público considerable, aunque por alguna razón siempre ha mantenido un perfil bastante discreto cuando se trata de sus filmes occidentales. Es por eso que no me extraña que Downrange haya pasado tan desapercibida desde su salida y eso es una pena debido a que sin duda es uno de sus trabajos mejor logrados, a pesar de ser uno de los más simples.

Y es que en esta ocasión el director japonés no se complica en lo absoluto la vida al ofrecer una historia que va al grano de manera rápida y en cuestión de unos 13 minutos te coloca ante la situación de peligro por medio de muertes visualmente impactantes que establecen sin problemas la línea que seguirán las acciones. Provocando con esto que el nivel de tensión y violencia sea uno bastante elevado desde temprano para que así cada situación en la que estén involucrados los personajes se sienta como una de verdadero riesgo para ellos y se pinte un panorama desalentador ante la desventaja que tienen con el francotirador.

El cual siempre se muestra como alguien superior ante cualquier circunstancia y ese es un aspecto fundamental con el pasar de los minutos debido a que, gracias a la ausencia de distracciones externas (flashbacks o escenas ajenas al tiroteo), no existe ningún lapso de relajación y eso obliga a que se tengan que construir todo el tiempo acciones que logren mantener tensión constante en base a esa superioridad. Provocando así momentos sumamente interesantes en los que no solo se ven muertes dramáticas, sino que además generan una dinámica agradable con la improvisación de este grupo de jóvenes para mantenerse con vida.

Aunque si debo de decir que hay algunos minutos en donde la película flaquea y se vuelve algo repetitiva, pero afortunadamente eso no dura demasiado porque cuando empieza a ser muy evidente llega uno de los momentos de mayor impacto para añadirle fuerza y cambiar de cierta manera las circunstancias en la parte final.

Una que es bastante divertida al jugar de manera ligera con los convencionalismos del género (aquí la oscuridad de la noche es una ventaja) y mantener su propósito inicial de hacer esto siempre lo más violento posible. Incluso con una conclusión que raya en lo ridículo.

En cuanto a las actuaciones debo de decir que para tratarse de un elenco prácticamente desconocido no lo hacen mal; no hay nada del otro mundo pero cumplen sin mayores problemas con lo que les piden. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, el score cumple y el trabajo de sonido es impecable; sin embargo, son los efectos y la labor de maquillaje los que se llevan los reflectores gracias a lo bien hechos que están para lograr imprimirle tal nivel de crudeza al filme.

Opinión final: Downrange me gustó. Una película sin grandes pretensiones y llena de violencia que les hará pasar un buen rato.

Ojometro:
****

sábado, 20 de julio de 2013

Crítica: No One Lives (2013)


Película del director japonés Ryuhei Kitamura, la cual está producida por WWE Studios. Se estrenó el pasado 10 de mayo en los Estados Unidos de manera limitada y su salida en formato físico está planeada para el próximo 30 de agosto.

Sinopsis:

Una pareja se encuentra de viaje y por cuestiones del destino se topan con una banda de delincuentes cuyo último golpe resulto fallido. De regreso a su hotel, la pareja es víctima de un robo y secuestro por parte de uno de los miembros de la banda; sin embargo, este no sabe que no pudo haber elegido un peor objetivo.



Comentarios generales:

La verdad no sabía que esperar de esta película debido a que nunca he sido muy fan de Kitamura y el historial de WWE Studios está lejos de ser alentador, pero al final creo que se logra un trabajo entretenido; en especial gracias a la premisa original que presentan, la cual maneja más que nada el concepto de estar en el lugar y momento equivocados de manera sólida.

Además de algún modo la historia obtiene tintes un tanto cómicos con el paso de los minutos, aunque no precisamente me refiero a comedia barata puesta ahí de manera intencional, sino porque se llega a un punto en donde el asesino es más letal que Jason Voorhees y más indestructible que el propio Terminator. Algo que provoco que no me dejara de reír.

Dentro de sus fallas más notorias indudablemente está el hecho de que no logra crear la tensión suficiente en ciertos momentos clave por querer exhibir ríos de sangre al por mayor, ya que aunque evidentemente el plan no era sentir empatía por las víctimas, creo que un poco más elaboración en la cacería hubiera sido adecuada. También creo que faltó mostrar más de la relación entre el asesino y sus mujeres, más que nada porque la película se sostiene en base a eso y la pequeña explicación que te brindan es muy vaga y poco convincente.

Luke Evans como el asesino de nombre peculiar creo que está bien, el papel lo obliga a estar en modo robot todo el tiempo y eso se le da, mientras que Adelaide Clemens como Emma creo que es por amplio margen lo mejorcito en el aspecto actoral; especialmente porque su personaje termina siendo el más complejo. En producción es un buen trabajo: la fotografía es bastante buena, para mi sorpresa tiene una dirección de arte variada y el trabajo de maquillaje es sumamente efectivo considerando el tipo de película que es.

Opinión final: No One Lives es un goresfest entretenido con muchas cosas absurdas que te hacen pasar un buen rato. Vale la pena darle una checada, aunque probablemente los que más la van a disfrutar son los fans de Kitamura.

Ojometro:
***