Mostrando entradas con la etiqueta Kathryn Newton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kathryn Newton. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2024

Crítica: Abigail (2024)

Película dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (Ready or Not, Scream), cuyo guión fue escrito por Stephen Shields y Guy Busick. Se estrenó en cines el pasado 19 de abril dentro de los Estados Unidos y México, recaudando hasta la fecha $15.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Después de secuestrar a la hija bailarina de una importante figura de los bajos mundos, un grupo de criminales se oculta en una alejada mansión. Aunque lo que no saben es que están encerrados junto a una niña que no es normal.


Comentarios generales:

Los integrantes de Radio Silence se han convertido en unos de los exponentes más relevantes del cine de terror en los últimos años y cuando se supo que habían firmado con Universal se generó un interés bastante grande. En gran parte por el misterio alrededor de este proyecto porque no se sabía si iba a estar vinculado con los Universal Monsters dado a la película en la que está vagamente basada (“Dracula's Daughter”), pero después de verla queda claro que todo eso era irrelevante porque Abigail se puede sostener sin la necesidad de dicho vinculo. 

Ya que lo traído por Bettinelli-Olpin y Gillett es de esas historias que no se toman tan en serio el tema de los vampiros y tratan de manifestarlo sin tener como principal propósito el ridiculizarlos, lo cual ayuda a que desde el primer acto las cosas funcionen de manera efectiva incluso sabiendo desde el inicio que Abigail es un vampiro. Algo que evidentemente le quita cierto misterio a la introducción, más eso no la vuelve aburrida debido a que se tiene la capacidad para hacer de la presentación de los personajes una entretenida no solo por su contraste de personalidades, sino también porque la mayoría logra establecer de manera clara su propósito en todo esto y no queden parados como simples sacos de carne desechables.

Aunque también es indudable que lo mejor llega justo cuando Abigail empieza la masacre debido a que de inmediato hace que el ritmo se acelere bastante por medio de persecuciones intensas en las que se pone en manifiesto lo peligrosa que es y además ayudan a que el nivel de intensidad se vaya incrementando de manera progresiva gracias a que tampoco se escatima al momento de presentar buenas dosis de violencia en pantalla.

Siempre combinándolas con momentos un poco extravagantes y con cierto humor que brindan la oportunidad de establecer una dinámica muy entretenida en la que el grupo de delincuentes siempre va un paso atrás sin importar lo que hagan, siendo esto aprovechado también para ir mostrando de a poco cuales serán los convencionalismos del cine de vampiros que si aplican en esta ocasión. Logrando así un balance sólido que permite construir situaciones de riesgo que van teniendo mayor impacto tanto en lo visual como en lo narrativo.

Con todo lo anterior se deja puesta la mesa para una parte final potente en la que el conflicto entre Joey y Frank escala de una manera sorpresiva que definitivamente le da frescura a un desenlace que cuenta con varios litros de sangre y además deja abierta la posibilidad para algo más grande a futuro.

En cuanto a las actuaciones tenemos a un elenco sólido con Melissa Barrera (Joey), Dan Stevens (Frank), Kathryn Newton (Sammy) y Kevin Durand (Pete) mostrando una gran química como el grupo de delincuentes. Mientras que Alisha Weir como Abigail está genial con la dualidad de su personaje que pasa de ser una niña inocente a un verdadero monstruo sin piedad.

También en lo que se refiere a producción tenemos una factura de primer nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es sólido, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son de gran calidad y la labor de maquillaje resulta muy efectiva.

Opinión final: Abigail me gustó. Película de vampiros divertida que no se toma tan en serio y te hace pasar un buen rato.

Ojometro:
****

martes, 2 de abril de 2024

Crítica: Lisa Frankenstein (2024)

Película dirigida por Zelda Williams, cuyo guión fue escrito por Diablo Cody. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de febrero y posteriormente hizo lo propio en VOD el pasado 27 febrero, mientras que su salida en formato físico está programada para el 10 de abril.

Sinopsis:

Es el año 1989 y Lisa (Kathryn Newton) es una chica adolescente que tiene problemas para adaptarse a su nueva vida tras la muerte de su madre. Pasando mucho tiempo en el cementerio hablando con la tumba de un joven Victoriano que murió en 1837 y que, para su sorpresa, tras una noche de truenos revive como zombie.


Comentarios generales:

Mentiría si dijera que soy fan de Diablo Cody, realmente nunca he podido conectar con sus guiones y su único acercamiento al género (Jennifer’s Body) me pareció terrible. Sin embargo, siempre estoy abierto a ver cosas que tengan que ver con el terror independientemente de las personas involucradas y la verdad es que Lisa Frankenstein parecía tener potencial para dejar una buena marca, aunque al final se quedó lejos de lograrlo.

Ya que lo traído por Zelda Williams es una comedia de terror que se queda corta en ambos frentes al contarnos una historia que en general sigue una línea básica de comedia adolescente que al inicio resalta gracias a la propia rareza de Lisa y la relación que mantiene con su hermanastra Taffy, la cual ayuda a crear un contraste de personalidades interesante y sirve como una vía rápida para entender el contexto familiar que se vive. Logrando así que los primeros 20/25minutos fluyan sin demasiados contratiempos e incluso el humor un tanto bobo funcione de manera conveniente para los propósitos más básicos de la trama.

Lo malo es que una vez que se integra al zombie las cosas no presentan un cambio radical en cuanto a la dinámica general y su presencia por momentos es más de mero adorno que otra cosa, eso mientras nuestra protagonista va sufriendo un cambio de personalidad que se siente demasiado forzado por la manera en que este es provocado. Algo que claramente está pensado para ir incrementando de a poco el nivel de violencia e ir añadiendo algunas muertes que justifiquen el lado del terror, pero que resultan tan poco impactantes que la verdad no aportan nada particularmente relevante mientras también se va desarrollando un tema amoroso que, como varios aspectos de esta película, solo está ahí porque si.

Dejándonos así con una parte final que debe de tratar de solucionar varios problemas y en su intento por lograrlo solo ocasiona que todo se sienta acelerado. Simplemente no se le da tiempo a nada para que se desarrolle de buena forma, aunque por lo menos se puede obtener cierto cierre “emotivo” con las propias hermanas para que el desenlace no se sienta tan vacío.

En cuanto a las actuaciones Kathryn Newton lo hace bien, no es un papel tan extremo como uno pensaría pero en general cumple con su dosis de locura obligatoria. Mientras que Liza Soberano (Taffy) resulta ser un buen contrapeso para ella con un personaje totalmente opuesto que incluso por momentos es más agradable que la propia Lisa.

Sobre la producción hay que decir que nos topamos con una buena factura: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte está bien cuidada, el score es sólido, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos no son nada espectaculares y la labor de maquillaje es de buena calidad.

Opinión final: Lisa Frankenstein está pasable. Honestamente no me terminó de convencer, pero a lo mejor con un público más joven sea distinto.

Ojometro:
***

martes, 8 de diciembre de 2020

Crítica: Freaky (2020)

Película dirigida por Christopher Landon (Happy Death Day), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a  Michael Kennedy. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México durante el mes de noviembre, recaudando $12.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Mientras que su estreno en VOD se dio el pasado 5 de diciembre.

Sinopsis:

Después de intercambiar cuerpos con un asesino serial, Millie (Kathryn Newton) descubre que solo tiene 24 horas antes de que el cambio se vuelva permanente.


Comentarios generales:

La carrera de Christopher Landon ha tomado un curso bastante interesante en los últimos años al encontrar su lugar dentro del género de terror con películas de corte más comercial que explotan fórmulas que hemos visto en otra clase de cine. Logrando con todas resultados aceptables que, aún así, te dejaban con la sensación de que podían ofrecer algo más y que solo era cuestión de tiempo para que consiguiera su primer gran éxito. El cual finalmente ha llegado con Freaky.

Y es que Landon toma una premisa sumamente utilizada en el cine para traer una historia que bajo ninguna circunstancia añade algo nuevo a este concepto; sin embargo, en todo momento se siente fresca. En gran parte porque se mantiene intacta la esencia del slasher y en base a eso se construye todo lo demás, ya que desde el inicio se te establece que si, habrá humor adolescente, pero también existirá mucha sangre de por medio con muertes creativas y gracias a dicha claridad todo el primer acto fluye sin mayores contratiempos.

Dejando el camino puesto para que el segundo acto resulte sumamente divertido al mostrar los contrastes entre los dos protagonistas, así como los beneficios que les ofrecen sus nuevos cuerpos por medio de situaciones que añaden mucho dinamismo y además proporcionan el elemento sangriento que exige la trama. Aunque también por algunos momentos se cae en ciertos clichés y, sobre todo, se presentan algunas escenas que se sienten un tanto ajenas a la dinámica general que incluso terminan alentando un poco el ritmo.

Detalles que afortunadamente no resultan demasiado dañinos para preparar una parte final en la que el conflicto decisivo sigue proporcionando la violencia y las dosis de acción suficientes para que contenga la fuerza necesaria durante un desenlace que ciertamente es muy estándar con respecto a los slasher, pero que logra añadir cierta sorpresa. No tanto por su contenido, sino más bien con la manera en el que se encuentra estructurado para que Millie termine posicionada como un personaje muy completo cuyas experiencias si le dejaron aprendizaje.

En el tema de las actuaciones evidentemente es donde tenemos una de las mayores fortalezas del filme. Tanto Kathryn Newton como Vince Vaughn hacen un trabajo impecable al mostrar una gran capacidad de adaptación ante la dualidad de sus personajes, la cual ayuda a que ninguno de los dos se sienta forzado y por lo consiguiente la mayoría de las situaciones en las que son puestos funcionan sin importar la personalidad bajo la que se encuentren.

La producción también es de buen nivel: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score cumple, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Freaky me gustó. Sin duda una de las películas más divertidas del 2020.

Ojometro:
****

viernes, 18 de enero de 2013

Crítica: Paranormal Activity 4 (2012)


Cuarta entrega de la exitosa franquicia de found footage, que recaudo en taquilla 140 millones de dólares a nivel mundial y que sigue haciendo de esta una de las más redituables de toda la historia. Dirigida por Henry Joost y Ariel Schulman, quienes también se encargaron de la tercera parte.

Sinopsis:

¿En serio tengo que decir sobre que trata?



Comentarios generales: 

Sinceramente pareciera como si Joost y Schulman hubieran entrado en una zona de confort después del rotundo éxito que fue PA3 y se propusieron rascarse el ombligo en esta ocasión, ya que PA4 es una secuela que al final no explica nada de los eventos que se mostraron en la anterior entrega como lo de las brujas; de hecho, cuando hacen alguna referencia es de una manera tan vaga que casi pasan desapercibidas.

Los sustos fáciles son ridículos y durante 80 minutos todo se limita a ver puertas abriéndose, niñitos levantándose a altas horas de la noche y videochats; siendo la parte final lo más efectivo.

En cuestiones de producción lo único realmente novedoso es lo que hacen con el Kinect, eso ciertamente le da un pequeñísimo toque de frescura a las cosas, pero de ahí en fuera es lo mismo. De hecho, creo que deja en evidencia que la franquicia necesita URGENTEMENTE dar el cambio de formato si es que quiere expandir más su historia, ya que de lo contrario su ciclo de vida no durará mucho más.

Opinión final: Same Old Shit! Incluso para los parámetros de la franquicia esta cuarta parte toca un punto muy bajo y eso se debe a que simple y sencillamente no pasada nada. Probablemente lo más destacado son los últimos diez minutos y el saber que dentro de unos años Kathryn Newton nos deleitará en las pantallas ya con más años.

Ojometro:
*