Mostrando entradas con la etiqueta Ben Leonberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Leonberg. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2025

Crítica: Good Boy (2025)

Película dirigida por Ben Leonberg, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Alex Cannon. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de octubre, mientras que en México lo hizo el día 23 del mismo mes; recaudando hasta la fecha $7.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Indy es un perro fiel que se muda con su dueño a una cabaña donde descubrirá que fuerzas sobrenaturales acechan en las sombras, obligándolo a ser valiente y pelear por proteger a quien más ama.


Comentarios generales:

No recuerdo una película de terror en tiempos recientes que haya logrado hacer tanto ruido en un periodo tan corto de tiempo como ocurrió con Good Boy, ya que desde sus primeras exhibiciones en festivales solo tuvieron que pasar ocho meses para que se estrenara a nivel comercial y eso no suele ser algo tan común. Todo gracias a un original concepto que llamó poderosamente la atención por distintos motivos y con el que afortunadamente se logra ofrecer una experiencia que no solo se queda como una pintoresca curiosidad.  

Y es que Leonberg sabe cómo lidiar con una historia en la que dicho concepto es también su principal limitante dado a que tratar presentar emocionalidad por medio de un perro es complejo gracias a que no se le pueden exigir cosas que a los actores normalmente se les pide y por ello mismo mejor se opta por construir algo simple en donde la atmósfera y los sonidos serán los principales medios para ir generando incertidumbre. Todo mientras vemos el vínculo de Indy con su dueño bajo un ritmo pausado que hace del primer acto uno muy contemplativo en el que no existen demasiadas cosas memorables y ante eso podría resultar algo aburrido para algunos.

Un problema que en cierto modo se contrarresta por la propia duración de la película debido a que se tienen que establecer mayores peligros de manera rápida y en este punto básicamente se trata de poner a Indy en múltiples situaciones en las que luce indefenso, lo cual ayuda a que en todo momento se pueda obtener un ritmo ágil y unos niveles de tensión elevados para que el espectador se preocupe por su bienestar. Aunque esto siempre bajo un enfoque un tanto minimalista que no es el más benéfico al momento de desarrollar una problemática profunda, pero que en este caso hace que el aspecto sobrenatural se pueda contener en determinados detalles fundamentales y con ello ir convirtiendo de manera progresiva el tono en uno mucho más oscuro.

Brindándole así a la parte final un toque depresivo en el que la sensación de desesperanza es muy marcada y por lo mismo se puede alcanzar una intensidad que parecía complicada de obtener. Logrando un desenlace potente y sorpresivamente emocional con el que se solidifica el mensaje de que el perro siempre será el mejor amigo del hombre bajo cualquier circunstancia.

En el tema de las actuaciones evidentemente las cosas son distintas porque aquí el protagonista es un perro y no se puede analizar lo mismo que con humanos, pero la verdad es que Indy está tan bien dirigido que te encariñas demasiado con este y en todo momento tu nivel de preocupación por lo que le pueda ocurrir es muy alto. Mientras que el papel de los actores humanos es limitado en general.

Y en cuanto a producción es de un presupuesto discreto, pero bien aprovechado: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte cumple, el score no está mal, el trabajo se sonido es impecable, los efectos está bien hechos y la labor de maquillaje resulta poco espectacular.

Opinión final: Good Boy me gustó. Un concepto fresco que tiene sus limitantes, pero que ofrece una experiencia difícil de ignorar.

Ojometro:
****