Mostrando entradas con la etiqueta Gemma Arterton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gemma Arterton. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Crítica: Byzantium (2013)


Regreso del director Neil Jordan (Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles) al género después de una larga ausencia. Se estrenó durante el mes de mayo en el Reino Unido y en junio de manera limitada en los Estados Unidos; aunque su salida en formato físico y digital se dio apenas el pasado 29 de octubre. 

Sinopsis:

Clara (Gemma Arterton) y su hija Eleanor (Saoirse Ronan) son dos vampiras con más de doscientos años de edad que se la pasan huyendo hasta que se establecen en un hotel de nombre Byzantium ubicado en las costas inglesas. Ambas llevan consigo un secreto de su pasado, del cual no quieren hablar, pero que las persigue con consecuencias fatales.



Comentarios generales:

Como lo he comentado en ocasiones anteriores, hoy en día hacer una película de vampiros se ha vuelto algo complicado gracias a las atrocidades de las que tenemos conocimiento y sin duda Byzantium corría el riesgo de ser uno más de los tantos ejemplos que han convertido de este subgénero en algo bastante triste, pero afortunadamente no es así.

Más que nada porque Jordan sabe su negocio, ya que aunque la historia juega con los conceptos básicos de los vampiros (por ejemplo: pueden salir durante el día) este nunca se propone crear reacciones absurdas de un determinado público, sino que lo aprovecha para brindarle un aire melancólico a todo lo que ocurre en pantalla por medio de un ritmo pausado. Con tomas que provocan una sensación de soledad bastante importante y momentos específicos cargados de fuerza cuya meta es mostrarte los dilemas que el personaje de Eleanor tiene que enfrentar para alimentarse o, en menor medida, las cosas brutales que Clara tiene que hacer para protegerla.

Y es que esto más que ser un baño de sangre se trata sobre las decisiones que uno toma durante su vida y las consecuencias que estas tienen para los hijos, así como lo que uno es capaz de hacer para protegerlos. Todo llevado con una edición que raya en la perfección, la cual se encarga de entrelazar el pasado con el presente por medio de un timing perfectamente cuidado.

Su punto flojo llega con la explicación de la propia creación de los vampiros: es original, pero sumamente hueca y provoca que los principales antagónicos te resulten un cero a la izquierda; los cuales además se rigen por estrictas reglas de las que no se dice casi nada. Igualmente, creo que se queda corta en cuanto a escenas un poco más sangrientas, ya que aunque no son estrictamente necesarias, si se hubiera agradecido un número mayor de estas.

Artenton y Ronan están estupendas en sus roles; en realidad son ellas dos las que hacen de esta película algo interesante porque tienen una gran química a pesar de representar personajes con personalidades tan contrastantes (además de que Artenton luce increíblemente sexy). En cuanto a la factura es de muy buen nivel: el trabajo de fotografía está lleno de colores oscuros que logran un contraste impecable con las luces fluorescentes y con ello un aspecto visual atrapante; el score es bastante clásico, totalmente ad hoc a la historia. Y aunque los efectos realmente son mínimos, si hay una decapitación que vale mucho la pena.

Opinión final: Byzantium es una buena y efectiva película. Creo que no es para todos los gustos, pero tiene muchas cosas que valen la pena.

Ojometro:
****

viernes, 1 de febrero de 2013

Crítica: Hansel & Gretel: Witch Hunters (2013)


Película dirigida por el noruego Tommy Wirkola (Dead Snow). Su estreno comercial en todo el continente americano se dio hace apenas una semana atrás y próximamente llegará a Europa.

Sinopsis:

Inicia con la historia más que conocida de los hermanos Grimm; donde Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton) son abandonados por sus padres en el bosque, encuentran una casa hecha de dulces y matan a la bruja. Esta experiencia los convierte en cazadores de brujas y con el paso de los años se hacen de una reputación, la cual los lleva a ser contratados por el alcalde de un pueblo en Ausburgo para investigar la desaparición de varios niños.



Comentarios generales: 

Wirkola no es precisamente mi director favorito pero tenía interés por ver como se comportaba en un trabajo mucho más grande y evidentemente todavía le falta.

En cuanto acción la película cumple de principio a fin, hay unas secuencias muy bien logradas y es mucho más sangrienta de lo que esperaba; además se nota que está inspirada en trabajos como Van Helsing y les da un aire nuevo a las brujas que me agradó. Sin embargo, si me hubiera gustado ver un poco más de desarrollo en la historia; en especial sobre cómo los hermanos fueron desarrollando sus habilidades de cazadores porque al final de cuentas ese es el punto central de la película.

En general un poco más de pausa para contar mejor las cosas, ya que todo ocurre de manera sumamente rápida.

A nivel actoral realmente no exige mucho; Renner y Arterton simplemente cumplen con su parte y creo que logran una buena química, mientras que Famke Janssen en su papel de Muriel también logra su cometido (esta mujer es otra que tiene un pacto con el diablo, ya que nunca envejece).

En factura es un trabajo impecable: el diseño de producción me gustó bastante a pesar de que no utilizan muchos sets, el CGI creo que es muy bien utilizado y la caracterización de las brujas en verdad vale la pena verlo. Aunque lo más destacado para mí fue Edward: un troll que creo logra apartarse de todos los demás que se han visto en los últimos años y que además fue realizado por medio de un animatronic, algo que ya no es muy común.

Opinión final: Hansel & Gretel: Witch Hunters es la típica película que los críticos detestarán simplemente porque no es lo demasiado profunda y compleja para su visión perfecta del mundo, pero ciertamente es un trabajo que te hará pasar una hora y media entretenida si solamente vas con la intención de sentarte y no esperar demasiado.

Ojometro:
***