Mostrando entradas con la etiqueta Sonny Mallhi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonny Mallhi. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

Critica: Hurt (2021)

Película dirigida por Sonny Mallhi (Anguish), quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Solomon Gray. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 10 de diciembre, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un soldado regresa a casa para reunirse con su esposa y disfrutar las atracciones en su lugar favorito durante Halloween. Pero pronto el terror que tanto disfrutan los acechará para convertirlos en la próxima atracción.


Comentarios generales:

Nuevamente nos encontramos frente a una propuesta traída por Gravitas Ventures y todos los recuerdos negativos que eso conlleva dado su historial poco confiable, pero dado a que nos encontramos en los últimos días del año decidí arriesgarme nuevamente con ellos ante la falta de opciones para ver. Sobre todo porque había escuchado algunas cosas buenas de Hurt cuando empezó a exhibirse en festivales hace tres años atrás y su premisa lucía interesante; sin embargo, el resultado no fue muy distinto a lo acostumbrado.

Y es que lo presentado por Mallhi es aburrido de principio a fin, no tanto porque la historia en si lo provoque, sino que por decisión propia el director opta por hacer de esto una experiencia desgastante para el espectador. 

Con un primer acto que establece de inmediato el ritmo pasivo que predominará y en donde realmente no ocurre nada relevante más allá de presenciar los problemas que tiene este matrimonio gracias al comportamiento del esposo producto de su estadía en el ejército, pero del que realmente nunca se profundiza de gran manera. Simplemente todo avanza con una lentitud desesperante y para empeorar las cosas el trabajo de fotografía hace que el visionado se empiece a volver incomodo entrando al segundo acto debido que al hacer la transición a las escenas nocturnas la iluminación es prácticamente inexistente, imposibilitando que se pueda apreciar lo que ocurre en pantalla la mayor parte del tiempo. 

Lo cual tampoco es que sea demasiado debido a que, salvo por acontecimientos aislados muy contados, el enfoque pretende ser un tanto minimalista para darle mayor relevancia al terror que te puede acechar en cualquier momento sin que lo esperes y con ello tratar de construir unas muertes que sin duda tendrían mayor impacto si hubieran contado con una exposición decente o si los periodos entre estas no fueran tan ridículamente largos.

Dejándonos así ante una parte final en la que hay un poco más de intensidad y el problema de la iluminación desaparece por desarrollarse durante el día, pero que no marca gran diferencia en cuanto al resultado general. Ya que realmente lo que ocurre es repetitivo e incluso absurdo gracias al comportamiento de la protagonista, quien en lugar de generarte empatía solo te termina desesperando ante la cantidad de malas decisiones que toma.

Las actuaciones son bastante malas y eso a pesar de que por grandes periodos no hay demasiados diálogos. Y en cuanto a producción tenemos una factura pobre: el trabajo de fotografía es terrible, la dirección de arte no destaca, el score es intrascendente, el trabajo de sonido es muy malo, los efectos son simples y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: Hurt es decepcionante. Película con cierto potencial que termina perdiéndose ante lo tremendamente aburrida que es. 

Ojometro:
**

martes, 14 de agosto de 2018

Crítica: Family Blood (2018)


Película dirigida por Sonny Mallhi (Anguish), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Nick Savvides. Se estrenó directamente en Netflix a nivel mundial durante el mes de mayo, pero todavía no hay información sobre si llegará a salir en formato físico.

Sinopsis:

Ellie (Vinessa Shaw) es una adicta en recuperación que se muda con sus hijos a otra ciudad para iniciar una nueva vida. Sin embargo, su lucha por mantenerse limpia dará un giro cuando conozca a un misterioso individuo cuya adicción es algo totalmente distinto y la cambiará por siempre.



Comentarios generales:

Hacer cine de vampiros en la actualidad es algo arriesgado, la gente sigue muy molesta después de la ridiculización que estos sufrieron hace diez años atrás y prácticamente cualquier cosa que no sea regresar a los orígenes suele ser muy cuestionado. Esto provoca que las películas tengan un panorama complicado desde que son anunciadas, es algo que sigue siendo muy común y definitivamente Family Blood no será la excepción.

Esto porque lo que nos regala Mallhi es un trabajo que pretende tratar el tema de los vampiros desde un escenario mucho más humano y no tanto bajo los elementos sobrenaturales que estos traen adheridos por naturaleza, enfocándose principalmente en los problemas de una madre cuya vida es de todo menos sencilla. Situación que provoca que las cosas tengan un ritmo lento desde muy temprano y que, por lo menos durante unos 25 minutos, la película ofrezca poco atractivo para el espectador al enfocarse en problemas familiares y adolescentes que brindan contexto, más no demasiadas cosas para destacar.

Es hasta que se pasa este punto cuando el interés se eleva, principalmente porque se empiezan a integrar elementos ligados con los vampiros de manera profunda para dar inicio con la transformación de Ellie. Una que cuya progresión es lenta y que está lejos de ser algo espectacular, pero que logra de manera acertada el empezar a generar esa sensación de peligro constante ante su inestabilidad, lo cual además ayuda a que el tono se vuelva uno mucho más oscuro y se logren realizar ciertos sustos fáciles que de inicio resultan efectivos.

Lo malo es que esto no dura demasiado. En gran medida porque el director abusa de dichos sustos para tratar de mantener un nivel de tensión constante, pero también porque incluso con este ritmo pausado hay situaciones que se sienten aceleradas y hacen que el proceso de asimilación por parte de sus hijos no sea natural, sino más bien forzado por la manera tan rápida en la que se adaptan a una situación tan anormal.

Esto hace que la llegada a la parte final no sea la mejor, aunque eso no quita que sea entretenida. Principalmente porque la violencia con la que cuenta añade la dosis de sangre suficiente sin tener que salirse del enfoque humano que se manejó durante todo el metraje, haciendo del desenlace uno bastante adecuado para lo que vimos.

En cuanto a las actuaciones creo que Vinessa Shaw no lo hace nada mal, su lenta transformación es bastante interesante de ver y su cambio radical resulta convincente; aunque si siento que James Ransone (Christopher) está algo desaprovechado. La producción es discreta: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte no tiene mucho que destacar, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje es sobria.

Opinión final: Family Blood está ok. Definitivamente va a generar división por su ritmo, pero no creo que esté de más darle una checada.

Ojometro:
***