Película escrita y dirigida por Chris Stuckmann, la cual significa su primer largometraje. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que hizo lo propio en México el pasado 20 de noviembre; recaudando hasta la fecha $5.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.
Sinopsis:
La obsesiva búsqueda de Mia Brennan (Camille Sullivan) por su hermana la lleva a toparse con un aterrador misterio que se encuentra en manos de un mal desconocido.
Comentarios generales:
Es difícil encontrar películas que muestren tanta dedicación al momento de hacer su campaña publicitaria como ocurrió con Shelby Oaks, la cual inició incluso antes de que fuera anunciada la propia película gracias a un canal de YouTube que mostraba videos de un show (The Paranormal Paranoids) que forma parte importante de la historia. Siendo esta una manera muy original de llamar la atención que terminó rindiendo sus frutos al generar expectativa por un proyecto que en su superficie no parecía nada fuera de lo común.
Y es que durante sus primeros 15 minutos lo que nos presenta Stuckmann es un found footage estándar muy del corte de “The Blair Witch Project” en donde se ven todos los clichés conocidos del formato con los cuales el espectador rápidamente queda predispuesto a pensar lo peor. Sin embargo, una vez que cruzamos este umbral las cosas toman un rumbo que sin duda resulta novedoso al hacer la transición a un formato convencional para contarnos una historia mucho más estructurada sobre la búsqueda de Mia.
Decisión que ayuda que a la primera mitad de la película maneje un corte detectivesco que genera gran intriga por saber más con respecto a lo que hay detrás no solo la de perturbadora desaparición de Riley, sino de todo lo raro que rodea a Shelby Oaks. Logrando así que se combinen situaciones que lleven a dudas razonables tanto del lado “real” como del sobrenatural para que cada paso que da Mia en su investigación vaya convirtiendo el tono en uno más oscuro y la sensación de peligro se incremente ante los riesgos mismos que ella toma, aunque lamentablemente eso se termina desaprovechando con el pasar de los minutos.
Esto porque es claro que cuando se llega a la segunda mitad las cosas empiezan a estancarse al seguir patrones conocidos que hacen pesada la experiencia ante el ritmo lento predominante. Enfocando todos los esfuerzos en una temática con tintes satánicos que no presenta nada original y se vuelve bastante predecible una vez que se revelan ciertos detalles con los cuales se deja una parte final a la que no catalogaría como mala, pero que se queda corta al momento de explotar los elementos sobrenaturales y poder brindar así un cierre más espectacular.
En cuanto a las actuaciones no hay mucho que decir, Mia Brennan cumple con su rol y el resto del elenco la complementa de buena forma. Mientras que en producción vemos un buen aprovechamiento del presupuesto discreto con el que se contó: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte poco llamativa, el score no está mal, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son simples y la labor de maquillaje resulta efectiva.
Opinión final: Shelby Oaks está aceptable. Película que intenta algo novedoso sin poderlo explotar de la mejor manera.
Ojometro:
***
