Mostrando entradas con la etiqueta ABCs of Death. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABCs of Death. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

Crítica: ABCs of Death 2 (2014)


Segunda entrega de esta ambiciosa antología que reúne a nuevos directores como The Soska Sisters, Vicenzo Natali, Alejandro Brugués, Jerome Sable, entre otros. Se estrenó dentro de los Estados Unidos vía VOD, iTunes y diversas plataformas digitales el pasado 2 de octubre, mientras que llegará de manera limitada a cines el próximo día 31.

Sinopsis:

26 nuevos directores nos traen 26 nuevas historias sobre una forma de morir basándose en una palabra que inicie con cada letra del abecedario.



Comentarios generales:

Seguramente recordarán que no fui el mayor fan de la primera entrega (estuvo en mi lista de las peores películas del 2013) y por ello este segundo filme no era precisamente muy de mi interés a pesar de que la lista de directores mostraba algunos nombres atractivos. Aún así, el hecho de que fuera una “secuela” garantizaba ciertas mejorías como suele ocurrir con muchas franquicias, además de una mejor idea de lo que querían mostrar; lo cual nos lleva a estas dos preguntas: ¿En verdad hubo mejorías? ¿Es ABCs of Death 2 la gran antología que no pudo ser la 1?

Las respuestas son sí y no.

Es claro que para esta nueva entrega los creadores si establecieron algún tipo de línea en cuanto a la orientación que los cortos deberían de tener (dejando la libertad creativa para contar lo que quisieran), ya que la comedia sin sentido y lo grotesco que abundaron en la 1 aparecen de forma muy esporádica para darle paso a elementos más comunes dentro del género de terror, lo cual a mi juicio fue un gran acierto. Igualmente, parece que se determinó que cada corto debería de tener un mínimo de tiempo para así evitar el poco esfuerzo como ocurrió con Ti West y que los valores de producción fueran decentes conforme al estilo de su historia.

Todas estas son mejorías agradables, pero no son suficientes para considerar a ABCs 2 como una gran antología, sobre todo porque uno de sus principales fallos sigue siendo la inconsistencia de los cortos. Si bien ahora hubo muchos más que me gustaron (11 de los 26 me parecieron buenos), el hecho de que sean tantos sigue creando un desbalance en el ritmo general de la película, provocando momentos muy pesados o de aburrición total que no hacen de la experiencia algo agradable. Además de que el hilo conductor me sigue pareciendo algo sumamente débil.

Es como si todos los elementos para tener algo verdaderamente importante estuvieran ahí, pero aun no saben cómo mezclarlos de manera correcta.

Por último. Aquí dejo los cinco cortos que más me gustaron:

- A is for Amateur (E.L. Katz)

El motivo por el cual la película inicia tan bien es porque el primer corto es realmente bueno. Una visión muy creativa entre la realidad y la ficción al momento de cometer un asesinato.

- O is for Ochlocracy (Hajime Ohata)

Por mucho mi favorito. No diré demasiado, pero es un enfoque extremadamente original sobre los zombies que nunca antes había visto.

- R is for Roulette (Marvin Kren)

Un corto con una historia bastante simple, pero muy bien hecho y con un final sorpresivo.

- S is for Split (Juan Martinez Moreno)

Una buena historia de invasión con otro final bastante sorpresivo.

- Z is for Zygote (Chris Nash)

Tal vez el corto más bizarro de todos. Les aseguro que nunca han visto algo como esto, además de que presenta una escena extraordinaria al momento de la muerte.

---

Opinión final: ABCs of Death 2 representa una mejoría con respecto a su antecesora, pero sigue sin ser la gran antología que pretenden vendernos.

Ojometro:
***

domingo, 3 de febrero de 2013

Crítica: The ABCs of Death (2013)


Antología de cortometrajes dirigidos por 26 directores de diferentes nacionalidades. Se estrenó en VOD el pasado 31 de enero en los Estados Unidos y tendrá uno comercial limitado en el mes de marzo.

Sinopsis:

Cada cortometraje trata sobre una forma de morir basándose en una palabra que inicie con cada una de las letras del abecedario.



Comentarios generales: 

La película inicia con un mensaje en donde explican cómo se repartieron las letras y aclaran que los directores tuvieron total libertad creativa para realizar sus cortos, una señal que inmediatamente considere como mala debido a que esto significaba que la antología realmente no iba a tener ningún rumbo marcado y podría existir mucha porquería. Lo cual ocurrió.

ABCs más que nada se trata de dos horas de cortometrajes insertados sin ningún tipo de sentido o coherencia; algunos son muy estúpidos, varios muy grotescos y a lo mucho dos, máximo tres, que valen la pena.

De que es un concepto llamativo sin duda y eso seguramente le generará varios adeptos, pero ciertamente durante gran parte me pareció un trabajo más digno de fans amateurs que de directores consolidados dentro del género, el cual además dura al menos una hora de más. De hecho, lo realizado por Ti West debe de ser una de las mayores muestras de desinterés que haya visto en mi vida (su corto no dura ni dos minutos).

Para aplaudir creo que solo el trabajo de Marcel Sarmiento con “Dogfight”, por mucho lo mejor de la película. No solo en cuanto a creatividad, sino en valores de producción.

También “Toilet” de Lee Hardcastle fue una muestra divertida y bizarra de stop-motion.

Opinión final: The ABCs of Death es una de las más grandes decepciones en años. Evidentemente las antologías tienen el plus en contra al ser varias historias y eso en muchas ocasiones evita que uno pueda valorarlas de forma más general, pero este no es el caso, ya que de dos horas de metraje solo unos 6 u 8 minutos me parecieron aceptables.

Si quieren ver algo mas entretenido creo que el programa de 1000 Ways to Die sería mejor opción. 

Ojometro:
*