Mostrando entradas con la etiqueta Asa Butterfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asa Butterfield. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

Crítica: All Fun and Games (2023)

Película dirigida por Eren Celeboglu y Ari Costa, quienes comparten créditos como co-escritores del guión junto a JJ Braider. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a inicios de septiembre, mientras que en México llegó a las salas de cine el pasado 9 de noviembre.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes en Salem, Massachusetts descubren un cuchillo maldecido con un demonio que los obligará a jugar versiones mortales de juegos para niños en los que no habrá ganadores, solo sobrevivientes.


Comentarios generales:

Los últimos meses no fueron sencillos en Hollywood gracias a las huelgas que tuvieron lugar, así que cualquier película que se haya estrenado desde mediados de julio hasta hace algunos días atrás tuvo muchas complicaciones al no poder contar con sus actores para que pudieran promocionarlas. Y en el caso de All Fun and Games esa problemática se acentuó mucho más al tratarse de un proyecto pequeño que realmente se dio a conocer de la noche a la mañana, llevándolo a que haya pasado totalmente desapercibido.

Algo que puede llegar a considerarse como mucho castigo para lo que nos traen Celeboglu y Costa debido a que se trata de una película cumplidora que en cualquier otro momento hubiera tenido un poco más de trascendencia al combinar el slasher con posesiones para salirse de lo convencional en cuanto a las historias localizadas en Salem. Preponderando la simpleza ante todo con tal de poder explotar esta combinación desde temprano sin que existan grandes dudas sobre lo que ocasiona el problema y así tratar manifestar una sensación de peligro que en ningún momento desaparezca, sin importar los altibajos que existan en el camino.

Y es que aunque nos encontramos ante algo básico lo cierto es que la primera media hora se sostiene más que nada por la atmósfera oscura que se genera, lo cual hace que no existan muchos momentos destacados y se caiga en varios lugares comunes de los problemas adolescentes; sin embargo, una vez que el personaje de Marcus es poseído esto cambia. Ya que a partir de aquí es cuando la dinámica se inclina más hacia la de un slasher sin que exista el misterio detrás de la identidad del asesino e inmediatamente la tensión se incrementa dado a que tanto la persecución como las muertes resultan efectivas en exponer el nivel de amenaza que representa, a pesar de que varias de estas apenas se ven en pantalla.

Así las cosas avanzan bajo un ritmo agradable rumbo a una última media hora que explota de manera más clara el tema de la maldición y por lo consiguiente le da más exposición a elementos sobrenaturales (así como a los juegos) para darle claridad a los origines del demonio antagonista. Brindándole con esto la oportunidad de construir escenas tétricas dentro de un espacio reducido que en algunos casos funcionan mejor que en otros, aunque si brindan lo necesario para que el desenlace sea uno depresivo y no se vaya por el camino feliz. 

Las actuaciones en general están decentes, siendo Natalia Dyer (Billie Fletcher) y Asa Butterfield (Marcus Fletcher) quienes más destacan. Mientras que en producción tenemos algunas cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte no es nada para presumir, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos cumplen y la labor de maquillaje es sencilla.

Opinión final: All Fun and Games está ok. Película para ver una tarde y olvidarla un par de semanas después. 

Ojometro:
***

jueves, 28 de abril de 2022

Crítica: Choose or Die (2022)

Película dirigida por Toby Meakins, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Simon Allen y Matthew James Wilkinson. Se estrenó a nivel mundial directamente en Netflix el pasado 15 de abril.

Sinopsis:

Un jugoso premio en efectivo lleva a que Kayla (Ilola Evans) reviva un antiguo videojuego de los 80s y se adentre en un mundo que la obligará a tomar aterradoras decisiones para enfrentar terribles consecuencias.


Comentarios generales:

En estos momentos Netflix se encuentra viviendo la época más complicada desde que hizo la transición para volverse servicio de streaming y mucho se debe a la creciente opinión de que su contenido original deja mucho que desear. Algo que tal vez con las series todavía no sea tan marcado, pero definitivamente con sus películas es una queja recurrente salvo por casos contados y dudo que Choose or Die sea la que vaya a cambiar dicha percepción.

Lo cual es una pena debido a que lo traído por Meakins tenía bastante potencial para poder sobresalir gracias a una premisa que no es precisamente nueva, pero que al estar aderezada con un elemento retro lograba tener un toque distintivo que le brindaba personalidad. Una que al inicio logran explotar de buena forma mientras se combina con todo el drama personal que rodea a Kayla, estableciendo con fuerza lo relacionado al juego y generando una sensación de peligro importante que además te vende la idea de algo verdaderamente frenético.

Desafortunadamente eso es lo único bueno que se hace, ya que una vez que se entra a la segunda etapa del juego las cosas empiezan a tener poca coherencia debido a que se nos presentan situaciones que no tienen ningún tipo de relevancia para la narrativa. Haciendo con esto que se note una desconexión evidente en gran parte de lo que ocurre en pantalla.

Algo que va empeorando durante la segunda mitad de la película conforme se introduce más a profundidad la maldición que hay detrás, no solo por el hecho de que las pruebas a las que se ven expuestos nuestros protagonistas empiezan a tener menos impacto, sino que además estas se van por otro camino que no se siente como parte orgánica de la experiencia. Convirtiendo esto más que nada en un viaje hueco en el que las cosas pasan porque sí, mientras se le trata de añadir explicaciones forzadas que solo arruinan lo que debería de ser el punto central de la experiencia (los desafíos del juego).

Un problema que pretenden resolver durante la parte final sin demasiado éxito, aunque al menos se logra que esta sea peculiar por medio de un conflicto que se resuelve de una manera original. Lo malo es que esto no se complementa con un desenlace que te haga sentir que todo el camino previo haya tenido un propósito claro y por lo consiguiente te termina resultando totalmente indiferente.

De las actuaciones la verdad es que Ilola Evans jamás te logra convencer, es una protagonista muy genérica a la que le cuesta expresar grandes emociones y eso afecta demasiado la dinámica; aunque la presencia de Asa Butterfield (Isaac) equilibra un poco las cosas. Mientras que en producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está muy bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: Choose or Die es decepcionante. Definitivamente puede encontrar un público apasionado al que le guste, pero en general no funcionó conmigo.

Ojometro:
**