Mostrando entradas con la etiqueta Channel Zero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Channel Zero. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2018

Channel Zero: Tercera temporada



A mediados de este mes llegó a su fin la tercera temporada de Channel Zero, en esta ocasión titulada “Butcher’s Block” y cuya fuente de inspiración fue la creepypasta Search And Rescue Woods. Una temporada que generaba ciertas dudas considerando que salió solo un par de meses después que la segunda, pero que al final de cuentas volvió a demostrar que con sus producciones originales Syfy se ha vuelto en un canal más que confiable.

En cuanto a ratings lamentablemente la tendencia a la baja que presentó la segunda temporada siguió dándose e incluso se acentuó. Logrando un promedio de 308,000 espectadores (un descenso a los 405,000 de No Ends House) y con ningún episodio rebasando los 400,000; aunque con la nota positiva de que los tres episodios finales vieron un incremento sostenido en la audiencia.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ ALGUNOS SPOILERS.

----

LO POSITIVO

La esquizofrenia como punto central


Si bien Butcher’s Block tiene al canibalismo como la referencia más clara, lo cierto es que el tema central es la esquizofrenia por medio de las hermanas Woods. Lo cual podría ser algo decepcionante para varios; sin embargo, es justo por medio del sufrimiento de este par de personajes con la enfermedad como se le da forma a la historia al generar un nivel de conflicto interno elevado que las llevará por un carrusel de emociones y decisiones interesantes que al final cambian por completo la manera en la que uno las ve.


El canibalismo 


Con lo anterior pareciera que lo referente al canibalismo queda en segundo plano, pero lo cierto es que este también forma parte fundamental de la historia bajo un enfoque distinto. Y es que aquí no se utiliza solo para generar morbo o escenas que visualmente impacten a la audiencia (como la de la cárcel), sino que además es un elemento vital para el desarrollo de los dos personajes principales. 


La familia Peach


Si algo ha tenido Channel Zero es que sus villanos o monstruos suelen ser más interesantes que los protagonistas “buenos” y esta temporada no fue la excepción. Ya que la familia Peach desde el primer instante llama tu atención, no solo por las buenas actuaciones, sino porque la mayoría de estos son personajes muy extraños y al aparecer en pantalla rápidamente añaden un aire de misterio muy especial.


Más sangre 


Hasta ahora la serie se había enfocado más en lo inexplicable y no tanto en la violencia, pero debido a la naturaleza de esta temporada ahora tenía que ser un poco más sangrienta y así lo fue. Aunque, contrario a lo que se pudiera pensar, no se trató de un gorefest sin mucho sentido, sino más bien un uso acertado de la sangre para situaciones que la ameritaban.


Diseño de producción 


Otro punto fuerte de Butcher’s Block ha sido sin duda su diseño de producción, hasta el momento el más ambicioso que ha tenido. Esa combinación de ambientes deprimentes y tétricos con la ostentosidad del mundo de los Peach simplemente funciona a la perfección.


----

LO NEGATIVO

Poco tiempo en pantalla para los Peach


El único punto negativo que le encontré a la temporada es realmente uno menor y en general se podría que decir que es un capricho de mi parte, pero la verdad es que me quedé con ganas de saber un poco más sobre esta familia.

Evidentemente llegamos a conocer bastante sobre Joseph Peach, pero del resto de los integrantes apenas sabemos lo básico y eso es una pena considerando que varios de ellos resultan fascinantes. Simplemente uno quiere saber sus historias y al final solo te quedas con lo más superficial; además de que algunos terminan siendo desechables.

----
----
----
----

Opinión final: Channel Zero: Butcher’s Block me ha gustado bastante y probablemente sea la mejor temporada hasta el momento. La serie siguió manteniendo ese misterio característico por lo inexplicable, pero al combinarlo con elementos más habituales del género y un tema serio como la esquizofrenia se pudo desarrollar la historia a un nivel mucho mayor sin dejar de lado lo que a los fans tanto les agrada.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Channel Zero: Primera temporada



El pasado día martes finalizó la primera temporada de la mini-serie antológica del canal Syfy, Channel Zero, la cual estuvo basada en la popular creepypasta de nombre Candle Cove. Sin duda uno de los proyectos más ambiciosos que ha desarrollado el polémico canal, pero al que lamentablemente muchos no le dieron una oportunidad y nunca pudo generar gran ruido; aunque como producto en general ha logrado buena aceptación por parte de la crítica y los fans, al grado de que fue renovada para una segunda temporada.

En cuanto a ratings la verdad es que sus números no fueron nada espectaculares. Su promedio fue de 543,000 espectadores; siendo los primeros tres episodios los únicos que rebasaron la línea de los 500,000 y presentando un constante declive con el paso de las semanas (el episodio final fue el menos visto).

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.


----

LO POSITIVO

Balance adecuado entre el pasado y presente


Una de las principales características de Candle Cove son sus constantes saltos entre el pasado y el presente (de ahí las comparaciones con It), lo cual no es algo precisamente sencillo de manejar en TV, pero aquí nunca es fue problema. La serie en este aspecto fluye a la perfección, sin demasiadas complicaciones para que el espectador se confunda con lo que está ocurriendo en pantalla y entienda perfectamente cada detalle en su respectiva línea de tiempo.


Diseño de monstruos


No son muchos, pero los que aparecen dejan una impresión bastante marcada y eso es lo importante. Su diseño es peculiar, siendo el monstruo principal el que más resalta gracias a que, al menos en mi memoria, no hay nada que se le asemeje en los últimos años.


Niños aterradores 


Un punto importantísimo para esta historia era que los niños se sintieran como una genuina amenaza y definitivamente es algo que logran con creces. No solo se trata del personaje de Eddie, sino que el resto de los infantes también reflejan una maldad convincente sin necesitar de mucho dialogo, la cual llega a su punto más alto con una de las muertes más significativas.


 Muerte de Jessica


Sin duda la mayor sorpresa de la temporada fue la muerte de Jessica. Probablemente el momento más impactante no solo por la escena en sí, sino también porque se trataba de uno de los pocos personajes auténticamente buenos dentro de la serie y su pérdida significó un giro importante en los eventos.


Títeres 


Podrá parecer un detalle menor, pero el hecho de que algunos de los títeres presenten formas por demás extrañas le añade ese aire creepy constante a la serie. Lo cual es sorprendente si consideramos que la mayoría de sus apariciones son por medio de la misma escena de su show.


----

LO NEGATIVO

Paul Schneider como Mike


En general todo lo que tiene que ver con las actuaciones me pareció acertado; sin embargo, la actuación de Paul Schneider no me convenció. Ya que al tratarse del protagonista evidentemente el peso de la serie recae en él, pero en varios momentos resultó complicado involucrase de lleno con su personaje debido a lo poco expresivo que es; provocando así que momentos emocionalmente fuertes no llegaran a tener el impacto deseado.


Cierre un poco flojo


La historia inicia muy bien y la dinámica entre pasado/presente funciona perfectamente durante cuatro episodios, pero para la recta final se cae un poco. No como para arruinar el final ni nada por el estilo, aunque claramente hay cosas que pasaron a un segundo plano a pesar de que durante varios episodios parecía que iban a tener más relevancia.

----
----
----
----

Opinión final: La verdad Channel Zero: Candle Cove resultó ser una grata sorpresa. Tal vez no esté a la altura de otras series en cuanto producción o historia, pero se trata de lo mejor que ha hecho Syfy en mucho tiempo y que le brinda credibilidad a su proyecto de producciones propias; en especial porque toma un concepto como la creepypasta para generar algo que se siente único en esta época tan productiva para el género dentro de la TV.