Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Steeds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Steeds. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Crítica: Gods of the Deep (2024)

Película escrita y dirigida por Charlie Steeds (Escape from Cannibal Farm, Freeze). Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 6 de febrero, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Una importante misión submarina llega a una abertura encontrada en el fondo del océano, donde encontrarán una civilización perdida en la que sin desearlo despiertan a una raza de seres de otro mundo.


Comentarios generales:

Hacer terror debajo del océano o terror cósmico es algo que casi siempre requiere un poco más de presupuesto para que lo que quieras contar resulte lo más convincente posible, obvio no es una regla inquebrantable, pero por lo regular es así. Por ello es que Gods of the Deep no era una propuesta que me llamara mucho la atención porque era claro desde que veías el trailer que ese requisito no lo cumplía y lamentablemente tampoco se sabe como compensarlo para que no afecte de manera importante.

Ya que lo traído por Steeds claramente tiene ciertas ambiciones que desde muy temprano uno se puede dar cuenta que no las va a poder alcanzar, sin embargo, también se mantiene la curiosidad por saber cómo va a tratar de solucionarlo. Logrando con esto unos primeros 25 minutos en los que pasan poco o nada no resulten tan pesados y por lo menos tengan la sustancia necesaria para exponer de manera simple a un grupo de personajes con los que se puede intuir rápidamente que tipo de rol tendrán en esta historia y añadir cierto toque de excentricidad en algunos de estos que encaje con el “desastre” que está por venir.

Lo cual afortunadamente no tarda demasiado en llegar, pero honestamente cuando se empiezan a desarrollar los primeros peligros es complicado tomarlos con seriedad y solo te terminas riendo porque varios de los momentos más importantes parecieran que son de una serie de televisión producida en los 70s, especialmente cuando se trata de exponer a la criatura de las profundidades (literalmente es una persona con un disfraz). Ante esto se pierde cualquier clase de impacto que se pudiera dar y poco a poco las cosas van yéndose hacia un camino muy predecible por medio de un conflicto central aburridísimo que se apega a todos los convencionalismos conocidos para tratar de sacar esto adelante.

Dejándonos así ante una parte final que a la que se llega sin demasiado impulso, aunque hay que decir que durante estos minutos es donde se dan los momentos de mayor intensidad. Teniendo como consecuencia que el desenlace por lo menos sea lo más entretenido, a pesar de que mucho de lo que ocurre tiene poco sentido.

Las actuaciones honestamente no son tan malas, la mayoría cumple con lo que tiene para trabajar, solo que tampoco te vas a acordar de alguna de las interpretaciones en un par de horas. Mientras que en producción se nota que el presupuesto fue ínfimo: el trabajo de fotografía no es nada del otro mundo, la dirección de arte es muy básica, el score repetitivo, el trabajo de sonido está bien, los efectos parecen de serie de TV de los 70s y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Gods of the Deep es mediocre. Película que hace lo que puede con lo que tiene, pero sin los mejores resultados.

Ojometro:
**

sábado, 13 de enero de 2018

Crítica: Escape from Cannibal Farm (2018)


Película escrita y dirigida por Charlie Steeds (Deadman Apocalypse). Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 2 de enero, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

La familia Summer realiza un viaje a los campos británicos para dejar atrás tensiones del pasado. Sin embargo, dicho viaje se convertirá en una pesadilla cuando un vengativo granjero y su hijo deforme los secuestren en su granja donde la fuente principal de carne no son precisamente otros animales.



Comentarios generales:

The Texas Chainsaw Massacre es una de las películas más influyentes de todos los tiempos, así que no es raro ver año tras año trabajos que claramente sacaron su fuente de inspiración del clásico de los 70s. Lo que si resulta raro es ver películas que traten de jugar un poco con la fórmula de caníbales que esta popularizó, casi todas siguen un mismo patrón y solo unas cuantas tratan de hacer algo distinto, siendo Escape from Cannibal Farm parte de este segundo grupo; aunque con resultados muy poco favorables.

Resultados que en gran parte se deben a la poca experiencia del director y al presupuesto tan limitado, ya que uno de los propósitos iniciales de la película es generar shock inmediato al mostrar los orígenes de los asesinos pero esto se ve frustrado por la pobreza que hay al momento de construir dichas escenas; lo cual no solo genera una sensación inmediata de desencanto, sino que además deja en claro que el impacto visual que uno esperaría ver no se va dar. Situación que empeora cuando se da la introducción de la familia Summer por medio de un espectáculo lleno de diálogos pobres y comportamientos ridículos diseñados para reflejar las tensiones existentes entre los miembros, pero que solo deja parados a todos los personajes como unos verdaderos ineptos con los cuales resulta complicado el poder sentir el más mínimo grado de empatía.

Algo que termina siendo contraproducente porque para el segundo acto uno supuestamente tendría que sentir algo de pena por su situación, sin embargo, eso no ocurre y en general lo único que quieres es ver que cada uno de estos personajes detestables muera rápido. Un deseo que no se cumple porque obviamente esta historia tiene algo más de fondo que una simple matanza, aunque para nuestra mala suerte su desarrollo es bastante aburrido y lento; en donde el director quiere incluir tantas cosas al mismo tiempo que al final ninguna termina por encajar del todo ante la poca atención que les ponen, al grado de que incluso los (pocos) elementos de gore con los que cuenta pasan sin pena ni gloria.

Los últimos 25 minutos son caóticos, incluso algo absurdos, pero es donde se pretende darle un sello distintivo a todo esto al agregar un giro que afecta a todas las partes involucradas. Lo malo es que, ante el pobre trabajo de edición y la poca intensidad manejada, esta revelación queda como algo muy random que difícilmente hace que el desenlace centrado en la venganza tenga la fuerza necesaria para ser convincente.

Las actuaciones son una mezcla de algunas decentes con otras realmente malas; en especial por parte de la familia Summer se dan varias que son lamentables. La producción es lo que uno espera de una película con tan poco presupuesto: el trabajo de fotografía es descuidado, la dirección de arte es pobre, el score es probablemente lo mejor de la película, el trabajo de sonido no está mal, los efectos son ínfimos y la labor de maquillaje resulta muy arcaica.

Opinión final: Escape from Cannibal Farm es bastante mala. Una película con algunas ideas interesantes que simplemente no sabe presentarlas de manera efectiva.

Ojometro:
**