Mostrando entradas con la etiqueta John Erick Dowdle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Erick Dowdle. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Crítica: As Above, So Below (2014)


Película dirigida por John Erick Dowdle (The Poughkeepsie Tapes), cuyo guión co-escribió junto con su hermano Drew Dowdle. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de agosto, recaudando hasta la fecha $40.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Está disponible en formato digital desde el 18 de noviembre y su salida en físico está planeada para el 2 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando un grupo de exploradores se aventura a entrar a las catacumbas debajo de la ciudad de Paris, estos descubren un secreto que lleva oculto durante cientos de años en la denominada ciudad de los muertos. Sin embargo, conforme más se adentran en las profundidades empezarán a enfrentar demonios del pasado que no pretenden dejarlos salir de ahí.



Comentarios generales:

Es bastante sorprendente que las catacumbas de Paris sigan sin ser lo suficientemente explotadas dentro de este género cuando por si solas brindan no solo el escenario perfecto para poder crear cosas interesantes desde el aspecto visual, sino también una amplia cantidad de opciones desde el lado creativo. De momento solo recuerdo dos trabajos que las involucren y probablemente As Above, So Below es el mejor de estos.

Los hermanos Dowdle nos traen un found footage cuyo principal atractivo en el papel son precisamente las propias catacumbas, pero en realidad con el paso de los minutos se te va revelando que existe algo mucho más complejo detrás que la convierte en una película un tanto ajena a lo convencional dentro de esta clase de historias. Evidentemente tiene todos los elementos que las caracterizan, pero lo que la hace diferente es toda la parte de acertijos y pistas que el grupo va resolviendo durante su camino, donde el propósito principal es que tú como espectador no dejes de poner atención ni un solo instante mientras se van adentrando en las profundidades de un lugar que, si bien no es lo suficientemente explotado, es vendido de manera acertada como un tipo de infierno dentro de este mundo. Además de que todo esto le brinda un dinamismo poco común.

Lamentablemente una vez que la mayoría de los acertijos importantes se ven resueltos la película cae en un bache muy notorio, empezando a dar vueltas sobre los mismos puntos una y otra vez; aunado a que la sensación claustrofóbica que supuestamente deberían de generar nunca se siente. De hecho, salvo por una escena muy bien lograda casi al inicio, esto no parece ser un punto importante a tratar y aunque si cuenta con algunos buenos sustos, así como algunas escenas de impacto bien logradas, nunca sentí que existiera ese gran momento que se te va a quedar en la cabeza durante varias horas.

El final puede resultar confuso si no se le pone suficiente atención, pero en términos generales me pareció sólido gracias a que juega más con el lado psicológico y se sale de los estándares comunes vistos en los found footage en su conclusión.

Las actuaciones son aceptables, el grupo desarrolla buena química y eso se debe a que se comportan de manera coherente la mayor parte del tiempo; aunque Perdita Weeks en su personaje de Scarlett por momentos resulta un tanto desesperante. La producción en general es pobre: el trabajo de iluminación deja mucho que desear y lo que supuestamente es la atracción principal es poco visible; el sonido es aceptable y los pequeños efectos utilizados difícilmente resaltan.

Opinión final: As Above, So Below está aceptable. No es nada excepcional pero cumple perfectamente con su cometido.

Ojometro:
***

viernes, 3 de octubre de 2014

Crítica: The Poughkeepsie Tapes (2014)


Película dirigida por John Erick Dowdle (Evil), de la cual también es co-escritor junto con su hermano Drew Dowdle. Inicialmente su estreno estaba programado para el 2007, pero por razones desconocidas MGM lo canceló y la tuvo en el olvido por años, hasta que apenas en este 2014 la estreno vía VOD dentro de los Estados Unidos. En el caso de Latinoamérica, hasta donde sé, solo la transmite el canal FX.

Sinopsis:

Dentro de una casa abandonada en Poughkeepsie, Nueva York se encuentran cientos de cintas VHS que muestran los crímenes de un asesino serial de la década de los 90s y en base a las perturbadoras imágenes las autoridades, tanto estatales como federales, pretenden encontrar pistas de su identidad.



Comentarios generales:

Sé que por años esta película estuvo disponible en internet, pero entre que no soy muy fan del formato que maneja y los rumores que me parecían muy absurdos (su estatus en la congeladora se debió más que nada a los problemas financieros de MGM) nunca la vi. Pero ahora que en este 2014 finalmente salió de manera legal y gracias a que FX se encargó de transmitirla hace un par de días por fin pude checarla; dejando como resultado una sensación agridulce.

Lo que no puedo negar con The Poughkeepsie Tapes es que se trata de un falso documental que, como tal, está muy bien hecho; donde se nota desde el primer instante que Dowdle puso un gran esfuerzo para obtener niveles de realismo muy elevados debido a que su presentación bien podría pasar como episodio especial sobre asesinos seriales en cualquier canal de televisión. Cuida mucho los detalles con las entrevistas, así como la manera en que se van presentando los casos para ir incrementando poco a poco el nivel de violencia y que así el espectador vaya sintiendo curiosidad por el grado de locura del asesino. Aunque por medio de este formato sacrifica un poco el propio ritmo de la película; limitándola a uno un tanto pesado que no ayuda demasiado cuando el efecto de shock pasa después de los primeros 20 o 25 minutos.

Tiene momentos fuertes, pero en general los aspectos más perturbadores son narrados por los entrevistados; realmente nunca vemos en pantalla algo atroz (los vídeos en si no dejan ver mucho), sino que se deja a la imaginación de uno mismo lo que sufrieron la mayoría de las víctimas. Esto es lo que no funcionó conmigo, especialmente porque conforme se va desarrollando la historia le van añadiendo más rarezas e incluso un giro poco creíble que se salen de la línea general, quitándole así ese nivel de realismo manejado previamente; al grado de que las escenas más efectivas durante los últimos tres episodios son aquellas que no muestran nada violento, pero que de alguna forma te generan bastante tensión por lo que pudiera ocurrir como es el caso de las niñitas exploradoras.

Diría que sus años de atraso terminaron afectándola, ya que lo impactante simplemente no lo es gracias a que hemos visto cosas mucho más fuertes durante los siete años que transcurrieron.

El final me pareció un tanto absurdo. La entrevista con Cheryl si te incomoda pero la manera en que dejan parado al asesino, casi como villano de cómic súper inteligente, no me convenció en lo absoluto.

Las actuaciones son muy pobres, al nivel que uno esperaría para este tipo de trabajos en donde los actores tienen que lucir lo más reales posible pero siempre se ven forzados. La producción tampoco es para resaltar demasiado, en especial los vídeos del asesino: están pésimamente filmados y aunque en parte esa era la idea al ser VHS, la verdad resulta imposible ver con claridad varias cosas que ocurren. De ahí en fuera no tiene mucho; alguno que otro pequeño trabajo de maquillaje por ahí y por allá, contados efectos con sangre y un sonido aceptable.

Opinión final: The Poughkeepsie Tapes es pasable, pero está muy lejos de ser aquella maravilla que por años se estuvo rumorando entre los fanáticos.

Ojometro:
***