Mostrando entradas con la etiqueta Krampus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Krampus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Crítica: A Christmas Horror Story (2015)


Antología que cuenta con la participación de los directores Grant Harvey, Steven Hoban y Brett Sullivan. Se estrenó el pasado 2 de octubre tanto en VOD como de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos, mientras que su salida en formato físico se dio a mediados de noviembre.

Sinopsis:

Navidad: época de felicidad, paz y buenos deseos, salvo que vivas en el pueblo de Bailey Downs. Aquí en nochebuena todo eso se ve opacado cuando un malvado espíritu encierra a tres adolescentes en un sótano; cuando el hijo de una pareja sufre un radical cambio de personalidad y cuando el malvado Krampus persigue a una familia no muy agradable. Incluso el propio Santa Claus se ve involucrado en el horror cuando tiene que pelear contra una horda de duendes zombies.



Comentarios generales:

Justamente la semana pasada comentaba que Krampus era una de las mejores adiciones al cine de terror navideño en años recientes y ahora me encuentro básicamente a la película que es su complemento ideal a pesar de no tener ningún tipo de conexión. Esto porque A Christmas Horror Story sigue básicamente la misma línea, al grado de que si uno no está informado sin duda pensaría que ambas fueron hechas por las mismas personas; aunque esta última con un tono más oscuro y violento.

Lo que nos traen estos tres directores es una antología un tanto atípica que, si bien cuenta cuatro historias diferentes, nunca pretende ser una serie de cortos tradicionales con su propia visión sobre la festividad y con ello rompe la estructura clásica de esta clase de trabajos al formar “una historia con tres historias”, saltando de una a otra por medio de un ligero hilo conductor. Dicho hilo es nada más y nada menos que William Shatner, quien en su papel de locutor de un programa de radio va soltando ciertas referencias que unen de manera discreta a los hechos con Bailey Downs sin dejarte muy en claro sobre si todo lo que ocurre convergerá en algún punto, lo cual termina siendo fundamental para el interés del espectador a largo plazo.

Y es que a pesar de que todas se conectan de manera mínima por ciertas coincidencias, lo cierto es que las historias manejan un ritmo y enfoques totalmente distintos; algo que afecta un poco la dinámica general pero que le da un toque único debido a que dentro de este universo se desarrollan al mismo tiempo situaciones para todos los gustos, ya sean con fantasmas, leyendas con criaturas fantásticas, zombies o simplemente gore sin grandes pretensiones. Todas con un nivel de misterio y tensión bien balanceado que evitan que la película se vuelva aburrida conforme cada una va entregando su conclusión de manera progresiva.

El final como tal recae en la historia de Santa Claus, la cual es la única que se desarrolla fuera del pueblo y eso le brinda un poco más de libertad. Básicamente se trata de una carnicería de duendes muy divertida y un Santa vs. Krampus que es el highlight de la película; sin embargo, lo mejor es un giro que apuesto nadie verá venir.

En cuanto a las actuaciones, la presencia de Shatner le añade un toque cómico gracias a que no sabes si lo que dice es parte de sus diálogos establecidos o de su conocida improvisación; aunque la verdadera estrella es George Buza bajo su rol de Santa Claus badass. La producción cumple: todo lo referente a lo visual (fotografía y dirección de arte) está muy bien y es vital para que la película no se sienta completamente segmentada con cada historia al mantener el mismo estilo; el score es el típico de la festividad, los efectos están bien logrados y el trabajo de maquillaje sale bien librado con la mayoría de las caracterizaciones.

Opinión final: A Christmas Horror Story no es perfecta, pero si es bastante divertida. Otra buena adición al género para ver todos los años durante esta época.

Ojometro:
****

----


De mi parte les deseo una feliz navidad a todos los lectores de “El Ojo del Horror”. Pásenla de lo mejor, sea como sea que celebren estas fechas.  

jueves, 17 de diciembre de 2015

Crítica: Krampus (2015)


Película dirigida por Michael Dougherty (Trick 'r Treat), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Zach Shields y Todd Casey. Se estrenó en los Estados Unidos el 30 de noviembre pasado y desde entonces ha llegado a las salas de cine en diferentes países, incluido México. Recaudando hasta la fecha $38.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Cuando su disfuncional familia se la pasa peleando durante las festividades, el pequeño Max (Emjay Anthony) se decepciona y le da la espalda a la navidad. Lo que no sabe es que su falta de espíritu navideño ha liberado a Krampus: un demonio ancestral que hace pagar a aquellos que no creen y que hará de su nochebuena un auténtico infierno.



Comentarios generales:

Creo que un alto porcentaje de los fans del género se emocionaron al enterarse que Michael Dougherty estaba trabajando en una nueva película después de varios años de ausencia, lo cual era lógico considerando que hablamos de un director que fue en gran medida el responsable del renacer de las antologías. Además, el tema que tocaba en esta ocasión era uno interesante no solo por tratarse de la navidad, sino también por centrarse en un demonio al que no se le había dado mucha exposición; teniendo como resultado algo genial, ya que Krampus es sin duda la clase de película que el cine de terror necesitaba para estas fechas.

Y es que la verdad Dougherty nos trae de nueva cuenta una gran combinación de terror/fantasía/comedia que claramente tiene mucha inspiración de su trabajo previo, aunque con la clara diferencia de que ahora si puede desarrollar una historia oscura que a la misma vez sea amigable para un público mucho más extenso por medio de un mensaje que les llegará a todos por igual, ya sea que les guste o no la festividad. Esto al presentar a una familia altamente disfuncional que durante el primer acto se encarga de ofrecer momentos cómicos un tanto crueles que sirven como el detonante perfecto para el futuro infierno que les espera; generando así una simpatía por unos cuantos, pero antipatía por otros que a la postre será fundamental para disfrutar al máximo el inevitable destino que ellos mismos se buscaron con sus propias acciones.

Aunque sin duda lo mejor llega una vez que da inicio la nevada y con ello la verdadera esencia de esta película, ya que no solo esto ayuda a que todo el aspecto visual empiece a jugar un papel fundamental, sino que además proporciona el entorno ideal para generar buenas escenas de suspenso y establecer un escenario completamente adverso para la familia al ponerlos en una situación en donde corren peligro tanto fuera como dentro de la casa. Sin embargo, no todo es perfecto.

Uno de sus puntos en contra es que se tardan bastante tiempo en aparecer las amenazas, algo que no resulta tan frustrante como para dejar de verla, pero que sin duda le resta puntos considerando lo únicas que son y los beneficios que hubiera tenido al exponerlas durante más tiempo. Igualmente, creo que a la película falto un poco más de sangre, ya que la mayoría de las muertes se dan fuera de cámara.

La parte final es caótica y muy entretenida. Evidentemente el momento clave es la aparición de Krampus, la cual es imponente, pero también toda la acción con la que cuenta gracias a los enfrentamientos con sus ayudantes vale mucho la pena debido al tono cómico que se mezcla de manera natural con el terror para ofrecer momentos únicos.

Las actuaciones son todas sólidas, hay algunas caras reconocibles como Toni Collette, David Koechner o Conchata Ferrell (bajo lo que es una extensión de su personaje de Berta en Two & Half Men), pero más que nada se trata del conjunto por encima de alguien en particular. La producción es de muy buena factura: el trabajo de fotografía es excelente, sobre todo cuando inicia la tormenta de nieve; la dirección de arte es impecable, el score es sólido y los efectos, si bien por momentos un tanto caricaturescos, cumplen a la perfección con su cometido. 

Opinión final: Krampus fue una experiencia muy entretenida. De las mejores películas de terror navideñas que se han hecho.

Ojometro:
****