Mostrando entradas con la etiqueta Kyle Gallner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyle Gallner. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2024

Crítica: Strange Darling (2024)

Película escrita y dirigida por JT Mollner. Se estrenó en formato digital dentro de los Estados Unidos el pasado 23 de agosto, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 5 de noviembre.

Sinopsis:

Nada es lo que parece cuando una retorcida noche de sexo casual se torna en una en la cruel ola de asesinatos por parte de un asesino en serie.


Comentarios generales:

Cuando uno veía el trailer de Strange Darling realmente no se podía encontrar nada fuera de lo común y por ello es que no era una película a la que muchas personas le tuvieran la mirada puesta durante 2024. Sin embargo, el ruido que empezó a generar a su alrededor en festivales la convirtió en uno de esos casos en los que era imposible no sentir curiosidad por saber si en verdad era tan buena como decían y después de verla uno puede entender perfectamente bien el porqué de tantas alabanzas, incluso si no se trata de un trabajo tan memorable como te lo quieren vender.

Y es que lo traído por JT Mollner resalta por la forma no lineal en la que nos cuenta su historia, dividiéndola en seis capítulos que van saltando de uno a otro sin ningún orden numérico para magnificar las dudas desde muy temprano sobre lo que parece ser una simple persecución entre un psicópata y una mujer en peligro. Brindándole con esto al primer acto una dinámica interesante en la que los cambios bruscos de ritmo no afecten los distintos tipos de interacciones que manejan ambos protagonistas, quienes muestran una muy buena química y gracias a eso la intriga por saber qué diablos fue lo que originó todo el problema resulta ser muy elevada.

Algo que logran mantener hasta que se empiezan a centrar de manera más profunda en el encuentro sexual y por ciertos detalles uno puede llegar a descifrar rápidamente la sorpresa que tienen en mente, quitándole así gran parte del atractivo dado a que sin este factor sorpresa no es que se vuelva aburrido lo que ves, sino que la manera de contarlo ahora si es algo problemática. Más que nada porque evita que las acciones puedan mantener una fluidez que permita generar un nivel de tensión elevado debido a que los momentos diseñados para eso ya se utilizaron, volviendo difícil que el espectador se pueda meter de lleno nuevamente al peligro que se quiere manifestar en pantalla por medio de uno de los personajes.

Magnificándose esto mucho más durante una parte final que alarga la resolución por medio de una larga conversación para luego presentar una serie de decisiones bastante estúpidas que desentonan con todo lo previo. Dejándonos así ante un cierre que sorprende por lo sencillo y vacío que es.

En el tema de las actuaciones es sin duda donde tenemos la mayor fortaleza de la película con una Willa Fitzgerald (The Lady) que lo hace realmente bien por medio de un personaje que es mucho más complejo de lo que parece. Mientras que Kyle Gallner (The Demon) resulta muy intimidante y gracias a eso uno jamás puede estar seguro sobre su verdadera naturaleza.

Y en cuanto a la producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte cumple, el soundtrack puede ser un tanto frustrante, el trabajo de sonido no es el más cuidado, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Strange Darling está ok. Película con buenas actuaciones cuyas grandes ambiciones no se logran materializar como hubieran querido.

Ojometro:
*** 

martes, 28 de enero de 2020

Crítica: The Cleansing Hour (2020)


Película dirigida por Damien LeVeck (Dark, Deadly & Dreadful), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Aaron Horwitz. Se estrenó en cines y VOD dentro de China a inicios de mes, mientras que su salida en Estados Unidos todavía no tiene fecha definida.

Sinopsis:

Drew (Kyle Gallner) y Max (Ryan Guzman) producen un exitoso show por internet en el que muestran exorcismos en vivo, aunque ninguno de estos es real. Sin embargo, durante uno de sus shows la actriz principal es verdaderamente poseída por un peligroso demonio que los mantendrá secuestrados ante los ojos de una audiencia global.



Comentarios generales:

Ya he dicho anteriormente que las películas inspiradas en cortometrajes no suelen funcionar la mayoría de las veces debido a que sus ideas están pensadas para desarrollarse en un tiempo limitado y no como un largometraje que representa otro tipo de exigencias, así que por eso no tenía demasiadas expectativas con The Cleansing Hour. Sobre todo porque en su momento pude ver el corto y, si bien el concepto me gustó, este no parecía que pudiera dar para más. Aunque claramente estaba equivocado.

Esto porque los que nos trae LeVeck en verdad funciona y se siente como algo refrescante para tratarse de una historia de exorcismos, alejándose por completo del found footage para explotar el uso del internet de una manera más elaborada que le permita construir un espectáculo que no carezca de sustancia. Mostrándonos así lo suficiente para conocer a los personajes y entender de buena manera lo que hay detrás de este show, lo cual deja el camino puesto para que la aparición del demonio tenga un impacto inmediato debido a que su presencia no solo proporciona el shock requerido, sino que además logra cambiar por completo la dinámica del exorcismo tradicional.

Y es que aquí quien lleva el mando es el demonio, las cosas se hacen bajo sus reglas y eso provoca que cada situación resulte bastante tensa gracias a que, además de solucionar el tema de la posesión, también se tienen problemáticas secundarias ligadas con la producción del show. Generando así una mezcla interesante que solo por unos breves momentos se siente algo forzada, pero que en general funciona de buena manera para brindarle un ritmo ágil a las acciones e ir conociendo un poco más sobre el pasado de uno de los protagonistas.

La parte final me agradó, es intensa y la manera en la que se utiliza la tecnología para poder realizar un exorcismo improvisado durante este enfrentamiento es algo divertido de ver. Sin embargo, es una sorpresa que se guardan de manera muy efectiva la que termina por darle otra dimensión a los sucesos ocurridos.

Las actuaciones están bastante bien, Gallner y Guzman hacen una buena mancuerna en pantalla para lograr varios de los momentos más emotivos, pero es Alix Angelis (Lane) la que se roba la atención como la poseída. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bueno, el trabajo de sonido limpio y la labor de maquillaje cumple. Solo algunos efectos que recaen en el CGI no lucen precisamente bien.

Opinión final: The Cleansing Hour me gustó. Película divertida que le da un toque fresco a un subgénero tan desgastado como lo es el de exorcismos.  

Ojometro:
****