Mostrando entradas con la etiqueta Luc Besson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luc Besson. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Crítica: Dracula: A Love Tale (2025)

Producción francesa escrita y dirigida por Luc Besson. Se estrenó en cines dentro de Francia a finales de julio, mientras que en México hizo lo propio el pasado 14 de agosto; recaudando hasta la fecha $4.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Después de la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a dios y se convierte en un vampiro. Siglos después, en el Londres del siglo XIX, encuentra a una mujer que se parece a ella y la persigue para tratar de estar juntos una vez más. 


Comentarios generales:

Personajes como Drácula, Frankenstein o el Hombre Lobo son tan importantes para el género de terror al grado de que sus historias se pueden contar una y otra vez a lo largo de distintas décadas y aún así el interés por estas siempre estará presente. Aunque evidentemente con el pasar del tiempo se ha vuelto más complejo el poder satisfacer a las nuevas generaciones y eso ha llevado a que se realicen reinterpretaciones de las historias clásicas, lo cual siempre será polémico y sin duda Dracula: A Love Tale podría provocar varios dolores de cabeza entre los fans más puristas.

Y no tanto porque Luc Besson cambie de manera tan radical la historia, sino porque se enfoca mucho en la obsesión amorosa de Vlad con su esposa y eso irremediablemente le añade un tono que choca con lo que se suele esperar de una película sobre el personaje. Sobre todo durante una primera mitad en la que las acciones no avanzan a un ritmo tan ágil y por lo mismo dicho enfoque más “romántico” se vuelve tedioso, al grado de que los cambios en algunos personajes o en el propio desarrollo quedan parados más que nada como simples curiosidades cuyo grado de efectividad va a variar dependiendo de qué tan receptivo sea el espectador con estos; en especial con aquellos que incluyen ciertos toques cómicos.

Lo cual podía haber arruinado por completo la experiencia, pero afortunadamente para la segunda mitad las cosas cambian y se van por un camino relativamente más convencional que ayuda a presentar situaciones que le brinden un aura amenazadora a Drácula que hasta este punto no había sido tan marcada y gracias a ello se puede generar una sensación de riesgo sin que se llegue a caer en lo extremo. Además de que el ritmo empieza a adquirir un poco más de dinamismo para que el reencuentro con su esposa no vuelva a caer en el tedio previo, llevándonos a momentos que manejan de manera más sutil toda esta atracción existente entre ambos personajes.

Ante eso se nos deja una parte final en la que por fin se abraza el caos y por lo consiguiente logra tener un desenlace bastante entretenido sustentándose plenamente en la acción. Donde la violencia se incrementa de forma ligera y se utiliza la propia obsesión de Drácula como su mayor debilidad para que el cierre no se sienta tan genérico.   

En cuanto a las actuaciones tenemos a un Caleb Landry Jones bastante competente como Drácula, sobre todo en la etapa vieja y decrepita del personaje. Mientras que del resto del elenco son Christoph Waltz (Padre) y Matilda De Angelis (María) quienes logran destacar más.

Y en lo referente a producción, se tiene una factura de buen nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es un gran complemento, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos en general son de buena calidad y la labor de maquillaje cumple.  

Opinión final: Dracula: A Love Tale está ok. Película con ambiciones altas que termina siendo solo una curiosidad más.

Ojometro:
***