Mostrando entradas con la etiqueta Mickey Rourke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mickey Rourke. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

Crítica: WarHunt (2022)

Película dirigida por Marco Borrelli (The Ghostmaker), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Reggie Keyohara III y Scott Svatos. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de enero, mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el pasado 12 de abril.

Sinopsis:

En 1945 un avión del ejército de los Estados Unidos se estrella en el bosque negro de Alemania. Ante esto el implacable Comandante Johnson (Mickey Rourke) manda a un escuadrón con sus soldados más valientes a una mistión para recuperar material secreto, aunque en su camino se toparán con algo más que simples nazis.


Comentarios generales:

Hay películas con las que uno sabe de antemano qué esperar, sobre todo si su carta fuerte es promocionarla alrededor de la presencia de un actor que en algún momento fue muy famoso. Eso casi siempre suele ser señal de mediocridad o medianía porque es la única manera de resaltar una premisa que por sí sola probablemente no tenga los suficientes argumentos para llamar la atención y ese es indudablemente el caso de WarHunt.

Un trabajo en el que Borrelli y compañía no se parten demasiado la cabeza para contarnos una historia bélica que sigue todos los pasos esperados y presenta los personajes estereotipados de siempre, aunque añadiéndole un aspecto supernatural que se sustenta en brujas. Lo cual le brinda cierta frescura pero lamentablemente nunca es explotado de manera consistente, provocando así que existan marcados baches de los que resulta complicado salir; especialmente durante un primer acto en el que ocurren pocas cosas llamativas y mucho del interés se basa en el fuerte lazo que supuestamente existe entre el escuadrón.

Esto bajo un ritmo que no es tan problemático como para hacer de la experiencia sumamente pesada, sobre todo cuando se entra al segundo acto en donde por fin llega la acción. Una que de manera breve agiliza lo que vemos en pantalla y empieza a proporcionar el conteo de cuerpos mientras se le brinda un poco más de exposición a las brujas; sin embargo, lo que ocurre se da de manera tan acelerada (y en algunos casos, bajo demasiada oscuridad) que resulta complejo el poder involucrarte de lleno ante el concepto por la falta de sustancia.

Problema que pretenden solucionar durante la parte final tratando de llenarte de información que para este punto ya no es tan importante, aunque al menos todo esto lleva a los momentos del filme que se salen por completo del tema bélico. Dejándonos así un desenlace no tan convincente, pero que al menos ofrece lo mínimo necesario de entretenimiento.

De las actuaciones no hay mucho que decir, Rourke aparece a lo muchos diez minutos y el resto del elenco no es que lo haga terrible, pero tampoco dejan algo memorable. En cuanto a producción las cosas no están mal: el trabajo de fotografía tiene algunas decisiones cuestionables, la dirección de arte está bien cuidada, el score no destaca, el trabajo de sonido es muy bueno, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje cumple. 

Opinión final: WarHunt es mediocre. Película del montón que de la que se olvidarán en un par de semanas.

Ojometro:
**

martes, 22 de octubre de 2019

Crítica: Nightmare Cinema (2019)


Antología que cuenta con la participación de cinco reconocidos directores del género de terror. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de junio, mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el pasado 3 de septiembre.

Sinopsis:

Cinco extraños convergen en un cine embrujado que le pertenece a alguien que se hace llamar “El Proyeccionista” (Mickey Rourke). Ahí dentro todos estos observarán una serie de proyecciones que les mostrarán sus más profundos temores y oscuros secretos.



Comentarios generales:

En los últimos tres años se ha podido notar un descenso muy marcado en la producción de antologías después de que estas tuvieron una explosión de popularidad entre 2012 y 2016, al grado de que solamente tres se han estrenado. Siendo Nightmare Cinema la última en cuestión y con la cual existían grandes expectativas considerando que los nombres involucrados aseguraban que esto no sería una simple recopilación de cortometrajes rescatados de las bóvedas, pero creo que terminó quedándose corta.

Y es que si bien algunos de los cortos influyen en eso, lo cierto es que el principal factor para que no termine por convencer es su historia enlace. Una con la que ciertamente estoy siendo benevolente al decir que es una “historia” porque en realidad solo se trata de una serie de escenas en las que aparece Mickey Rourke con algunos breves diálogos que no añaden demasiado contexto con respeto a este cine y que, con excepción de lo que ocurre al final, nada de lo que presenta importa mucho que digamos.

En cuanto a producción no está nada mal. Obviamente no estamos hablando de nada ostentoso, pero si se nota que el presupuesto en general fue similar para que historias con temáticas muy diferentes tengan el sello visual distintivo de cada director y a la misma vez también cuenten con cierta cohesión que indique que forman parte de una misma película.

Pasando a los cortos:


"The Thing in the Woods" (Alejandro Brugués)

Historia divertida que al inicio se maneja como un slasher y que poco a poco va mutando en otra cosa que añade un elemento sorpresa muy agradable. Ya que logran hacer que una idea bastante descabellada encaje a la perfección con las acciones violentas del asesino, dándoles justificación y, de paso, estableciendo el mensaje de que siempre puede existir algo mucho peor. 


"Mirari" (Joe Dante)

Siempre es bueno ver algo de Joe Dante, aunque en esta ocasión nos queda a deber con algo que sin duda tiene todo su sello y humor, pero que se siente increíblemente vacío. Sin ningún momento para destacar e incluso presentando situaciones que rayan en lo ridículo considerando que no tienen ningún tipo de sustento detrás.
 

"Mashit" (Ryuhei Kitamura)

Probablemente la historia más clásica de las cinco y sin duda la más violenta. La verdad no arriesga demasiado en la premisa, sin embargo, resulta bastante entretenida por el dinamismo con el que cuenta y porque no se contiene para nada en lo que se refiere a las escenas de sangre.


"The Way to Egress" (David Slade)

Visualmente es la que tiene mayor personalidad al estar filmada en blanco y negro, pero al igual que la de Dante se siente vacía y no lleva a ningún lado. Lo único que evita que sea un desastre es la presencia de Elizabeth Reaser.


"Dead" (Mick Garris)

Lo que nos quedó a deber Garris con la historia enlace (él la dirigió), aquí lo compensa. Ya que es la que tiene más desarrollo de las cinco, utilizando una premisa de fantasmas que permite construir algo un poco más elaborado al combinar elementos sobrenaturales con amenazas terrenales que ofrecen una variedad de situaciones interesantes dentro de un hospital en poco tiempo.

----

Opinión final: Nightmare Cinema es aceptable. Antología para pasar el rato una tarde/noche en la que no tengan nada más que hacer.

Ojometro:
***