Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2020

Crítica: The Pale Door (2020)

Película dirigida por Aaron B. Koontz (Camera Obscura), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Cameron Burns y Keith Lansdale. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de agosto, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 6 de octubre.

Sinopsis:

Después de que el robo de un tren no saliera como estaba planeado, un notorio grupo de bandidos tendrá que sobrevivir la noche en un pueblo fantasma habitado por un aquelarre de brujas.


Comentarios generales:

A pesar de que son dos géneros que llevan coexistiendo desde finales del siglo XIX, el terror y el western por lo regular no se suelen mezclar demasiado. Evidentemente existen trabajos que lo han hecho porque el cine de terror ha demostrado tener la capacidad para adaptarse a prácticamente todo, pero aún así pareciera que para muchas personas no son muy compatibles y con The Pale Door difícilmente dicha percepción va a cambiar.

Esto porque lo que nos trae Koontz es un trabajo con un sello independiente muy marcado que trata de explotar lo más que se pueda el aspecto western por medio de una historia que, al menos durante los primeros 40/45 minutos, pasaría como una de cualquier película de vaqueros del montón. Ya que realmente durante este periodo no ocurre nada llamativo y todo se enfoca en la relación de los hermanos, así como en exponer las extravagantes personalidades de los bandidos por medio de escenas que uno sabe perfectamente cómo se van a desarrollar ante lo genéricas que resultan en absolutamente todos sus detalles.

Haciendo así que la experiencia se torne bastante aburrida y más porque hasta este punto las brujas brillan por su ausencia, aunque cuando hacen acto de presencia se llevan a cabo los que son sin duda los minutos más entretenidos del filme.

En gran medida porque las presentan de una manera poco convencional para que resulten más amenazantes y gracias a ello se pueda ofrecer un enfrentamiento con violencia y sangre que ayude a que tanto el ritmo como la intensidad mejoren de manera momentánea. Y digo momentánea porque por alguna razón Koontz y compañía tienen una terrible obsesión por utilizar largas conversaciones para impulsar el aspecto dramático cuando, en teoría, lo que tendría que imperar es la urgencia por salir con vida del pueblo.

Logrando con esto únicamente que la parte final sea de todo menos emocionante al explotarlas en exceso (hay tres en este punto) y con ello eliminando cualquier tipo de sensación de riesgo para dejarte así ante una conclusión muy simple que hasta resulta anticlimática.

Las actuaciones no están mal; de hecho, diría que gran parte de los momentos más efectivos se deben al esfuerzo que ponen los actores para tratar de sacar adelante situaciones que no les ofrecían demasiado margen de maniobra. En cuanto a la producción hay varias cosas positivas a pesar del evidente bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte adecuada, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son efectivos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Pale Door está aburrida. Una película con ideas interesantes que se ve perjudicada por una pobre ejecución.

Ojometro:
**

martes, 1 de diciembre de 2015

Crítica: Bone Tomahawk (2015)


Debut tras la cámara de S. Craig Zahler, quien además es el escritor del guión. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 23 de octubre, aunque no hay información sobre si llegará a otros mercados o sobre su salida en formato físico.

Sinopsis:

Después de que un bandido guiara a un grupo de trogloditas caníbales al pacifico pueblo de Bright Hope, estos lo secuestran junto con un par de personas importantes para la comunidad. Sabiendo su locación, un pequeño grupo de búsqueda que incluye al propio sheriff (Kurt Russell) y a su anciano ayudante (Richard Jenkins) iniciará un viaje por el desierto para llegar a los territorios oscuros donde estas salvajes bestias habitan.



Comentarios generales:

Mezclar géneros que usualmente no tienen muchas conexiones siempre será algo interesante debido a que los resultados pueden variar de manera extrema: si es bien manejado será algo único, pero si no, es posible que nos encontremos ante una atrocidad como pocas. En el caso de Bone Tomahawk las cosas pintaban bien al ser descrita como un western de terror y por los nombres involucrados (Russell, Jenkins, Wilson, Haig, Arquette) sus probabilidades de éxito eran considerables; sin embargo, a pesar de que se trata de un experimento aceptable con más pros que contras, si es un trabajo que retará la paciencia de los fans como pocos en años recientes.

Esto porque Craig Zahler toma mucho más en serio el camino del western y en base a este es como construye un primer acto carente de grandes emociones, donde si te da una muy breve dosis de violencia pero cuya meta principal es hacerte sentir apego por un pueblo que cuenta con unos habitantes que son de todo, menos normales. Lo cual da paso a un desarrollo bastante lento que determina de manera contundente el ritmo con el que tendrás que lidiar durante más de dos horas y al inicio de una expedición muy peculiar debido al estado físico de los involucrados, la cual además sirve como el medio perfecto para ir conociéndolos más allá de sus estereotipos y poder deleitarse de cierta forma con las tomas en exteriores.

El problema llega cuando te das cuenta que el director no parece tener ninguna prisa por cambiar el rumbo de las cosas, ya que pesar de que avanzan los minutos de manera considerable, esto sigue siendo un simple western en el que lo único ligeramente tenso son algunos encuentros nocturnos con animales, mexicanos o bandidos que solo sirven para crear pequeños conflictos o hacerles el viaje mucho más largo y complicado. Algo que no estaría mal si esta película no estuviera catalogada en parte como una de terror, pero este no es el caso y gracias a eso llega a un punto en donde se vuelve bastante aburrida e incluso repetitiva; al grado de que por momentos me puse a cuestionar seriamente sobre si lograba llenar los requisitos suficientes como para realizar una crítica.

Requisitos que se cumplen en los últimos 30 minutos, que son por mucho los más violentos y emocionantes. No solo porque es finalmente la parte en donde los caníbales hacen acto de presencia por medio de actos brutales, sino porque además la manera en la que se maneja el conflicto es distinta a como lo esperas; dejando la responsabilidad al individuo menos probable para así poner en duda el ya de por sí complicado éxito de la misión.

La película está bien actuada, con Russell y Wilson realizando un buen trabajo, pero sin duda es Richard Jenkins quien se lleva todos los reflectores con su sublime actuación; en especial porque logra que un personaje que de inicio parecía totalmente desechable termine siendo uno entrañable al cual simplemente no quieres ver que le ocurra algo grave. La producción es de muy buen nivel: el trabajo de fotografía es impecable, la dirección de arte cumple, tiene un buen sonido, score sólido y la labor de efectos/maquillaje está bien lograda; sobre todo en la parte final con un par de momentos de impacto.

Opinión final: Bone Tomahawk es un buen western, pero como película de terror me pareció a lo mucho aceptable. Sin duda su limitada dosis de terror generará muchas opiniones divididas.

Ojometro:
***