Mostrando entradas con la etiqueta Richard Jenkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Jenkins. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

Crítica: Bone Tomahawk (2015)


Debut tras la cámara de S. Craig Zahler, quien además es el escritor del guión. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 23 de octubre, aunque no hay información sobre si llegará a otros mercados o sobre su salida en formato físico.

Sinopsis:

Después de que un bandido guiara a un grupo de trogloditas caníbales al pacifico pueblo de Bright Hope, estos lo secuestran junto con un par de personas importantes para la comunidad. Sabiendo su locación, un pequeño grupo de búsqueda que incluye al propio sheriff (Kurt Russell) y a su anciano ayudante (Richard Jenkins) iniciará un viaje por el desierto para llegar a los territorios oscuros donde estas salvajes bestias habitan.



Comentarios generales:

Mezclar géneros que usualmente no tienen muchas conexiones siempre será algo interesante debido a que los resultados pueden variar de manera extrema: si es bien manejado será algo único, pero si no, es posible que nos encontremos ante una atrocidad como pocas. En el caso de Bone Tomahawk las cosas pintaban bien al ser descrita como un western de terror y por los nombres involucrados (Russell, Jenkins, Wilson, Haig, Arquette) sus probabilidades de éxito eran considerables; sin embargo, a pesar de que se trata de un experimento aceptable con más pros que contras, si es un trabajo que retará la paciencia de los fans como pocos en años recientes.

Esto porque Craig Zahler toma mucho más en serio el camino del western y en base a este es como construye un primer acto carente de grandes emociones, donde si te da una muy breve dosis de violencia pero cuya meta principal es hacerte sentir apego por un pueblo que cuenta con unos habitantes que son de todo, menos normales. Lo cual da paso a un desarrollo bastante lento que determina de manera contundente el ritmo con el que tendrás que lidiar durante más de dos horas y al inicio de una expedición muy peculiar debido al estado físico de los involucrados, la cual además sirve como el medio perfecto para ir conociéndolos más allá de sus estereotipos y poder deleitarse de cierta forma con las tomas en exteriores.

El problema llega cuando te das cuenta que el director no parece tener ninguna prisa por cambiar el rumbo de las cosas, ya que pesar de que avanzan los minutos de manera considerable, esto sigue siendo un simple western en el que lo único ligeramente tenso son algunos encuentros nocturnos con animales, mexicanos o bandidos que solo sirven para crear pequeños conflictos o hacerles el viaje mucho más largo y complicado. Algo que no estaría mal si esta película no estuviera catalogada en parte como una de terror, pero este no es el caso y gracias a eso llega a un punto en donde se vuelve bastante aburrida e incluso repetitiva; al grado de que por momentos me puse a cuestionar seriamente sobre si lograba llenar los requisitos suficientes como para realizar una crítica.

Requisitos que se cumplen en los últimos 30 minutos, que son por mucho los más violentos y emocionantes. No solo porque es finalmente la parte en donde los caníbales hacen acto de presencia por medio de actos brutales, sino porque además la manera en la que se maneja el conflicto es distinta a como lo esperas; dejando la responsabilidad al individuo menos probable para así poner en duda el ya de por sí complicado éxito de la misión.

La película está bien actuada, con Russell y Wilson realizando un buen trabajo, pero sin duda es Richard Jenkins quien se lleva todos los reflectores con su sublime actuación; en especial porque logra que un personaje que de inicio parecía totalmente desechable termine siendo uno entrañable al cual simplemente no quieres ver que le ocurra algo grave. La producción es de muy buen nivel: el trabajo de fotografía es impecable, la dirección de arte cumple, tiene un buen sonido, score sólido y la labor de efectos/maquillaje está bien lograda; sobre todo en la parte final con un par de momentos de impacto.

Opinión final: Bone Tomahawk es un buen western, pero como película de terror me pareció a lo mucho aceptable. Sin duda su limitada dosis de terror generará muchas opiniones divididas.

Ojometro:
***

viernes, 12 de octubre de 2012

Crítica: The Cabin in the Woods (2012)


Película estrenada en Estados Unidos a inicios del 2012, pero que en México apenas llegó a las pantallas hace algunos días por cuestiones de “estrategia de marketing” y aunque yo tuve la oportunidad de verla hace ya un tiempo, creo que es buen momento para hablar de ella.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes se va a pasar un fin de semana a una cabaña en el bosque para alejarse de las presiones universitarias, pero lo que no saben es que un grupo de personas ocultas están totalmente enteradas de sus actividades, monitoreándolos a cada instante y dejando en claro que ellos son los que controlarán en cierto modo sus vidas durante los próximos días.



Comentarios generales:

* Incluye algunos spoilers

En su primer trabajo como director Drew Goddard logra que esta historia básica de pronto se convierta en algo delirante, no solo porque uno en verdad espera que los personajes mueran, sino porque la forma en la que se utilizan los clichés del género es bastante peculiar para burlarse de sí mismos y también para explicar por qué siempre se encuentran ahí en todas las películas de terror. Aunque lo mejor de todo es sin duda el hecho de que, cuando uno espera que llegue el final de la masacre, la historia da un giro muy original y a partir de ahí nos brindan unos de los 15 o 20 minutos más caóticos de los últimos años; llenos de escenas memorables (la masacre en el pasillo de los elevadores mi favorita) y un final que, afortunadamente, elimina cualquier posibilidad de una secuela.

Dada su naturaleza las actuaciones realmente no importan mucho. Obvio llama la atención que un nombre como el de Chris Hemsworth este en una película de esta clase, pero en general creo que todos los actores logran el cometido de querer verlos morir en cualquier momento.

Lo que si resalta es su producción. Evidentemente dista mucho de los grandes presupuestos de Hollywood, pero con 30 millones lograron hacer bastante: toda la parte del bosque se ve espectacular y se nota que pudieron construir varios sets, igualmente la labor de maquillaje es muy buena; aunque definitivamente lo más llamativo son los efectos especiales. En verdad son muchos y además de todo tipo.

Opinión final: Esta era una de las películas que mas me interesaban para este año debido a que detrás estaban Joss Whedon y el propio Goddard, quienes habían trabajado anteriormente para las series de Buffy y Angel (de las cuales soy fan) y por ello asumí inmediatamente que por lo menos iba a ver algo entretenido y al final no me equivoque. The Cabin in the Woods es un tributo al género y a todos sus clichés utilizando un humor bastante peculiar.

Ojometro:
****