Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Woods. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bryan Woods. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Crítica: Heretic (2024)

Película dirigida por Scott Beck y Bryan Woods (Haunt), quienes además son los co-escritores del guión. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de noviembre, mientras que en México hizo lo propio el pasado 21 de noviembre; recaudando hasta la fecha $34.5 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Cuando dos jóvenes misioneras mormonas intentan predicarle a un hombre (Hugh Grant), este las arrastrará a un peligroso juego del gato y el ratón que muestra lo peligroso que es.


Comentarios generales:

El que A24 haya crecido tanto no solo significa que sus películas reciben más exposición, sino que también son objeto de un mayor escrutinio por parte del público en comparación de hace algunos años atrás y por lo mismo su conocida experimentación puede llegar a ser un arma de doble filo. Simplemente es un tipo de cine que no es para todo el mundo y eso los obliga a tener que buscar propuestas con las que puedan encontrar un término medio para que todo tipo de público pueda disfrutarlas y creo que Heretic es un buen ejemplo de ello.

Esto porque lo traído por Beck y Woods es terror psicológico en su estado más puro, pero no rehúye a utilizar elementos simples para que la historia no se vuelva tan enredada al estar fuertemente sustentada en el dialogo, aunque durante el primer acto puede existir un reto importante desde el lado de la paciencia. Ya que en este lapso nuestros tres personajes principales nos llevan a una interesante conversación con la que no solo conocemos un poco de sus personalidades, vidas o creencias, sino que también es la vía principal para ir generando una atmósfera incomoda en la que uno sabe que evidentemente algo no anda bien, pero nunca se está totalmente seguro sobre las verdaderas intenciones de Mr. Reed con las chicas y eso lleva a que exista un misterio de peso que en todo momento mantiene tu atención.

Mucho más cuando llegando al segundo acto Mr. Reed empieza a mostrar un mayor nivel de locura a pesar de que el personaje como tal es muy elocuente en todas sus explicaciones sobre la religión, llevándonos a una dinámica en la que básicamente las chicas no tienen ninguna otra opción más que seguir su juego. Iniciando así el periodo en el que la película se centra más en un terror convencional con el que se plantean dudas sólidas respecto a lo que ocurre, aunque también hay que decir que por momentos las cosas caen en cierta repetitividad y gracias a esto el ritmo puede resultar un tanto pesado ante las pocas emociones que existen.

Las cuales básicamente son guardadas para una parte final que presenta un poco más de violencia y situaciones que requieren mayor intensidad, logrando con esto que en general se tenga un desenlace entretenido que responde varias de las dudas existentes y deja un cierre que, si bien puede parecer un tanto ambiguo, creo que es efectivo.  

En lo que respecta a las actuaciones tenemos a un Hugh Grant como nunca antes lo habíamos visto gracias a una interpretación potente llena de elocuencia, soberbia y locura que vuelven a su personaje uno muy peligroso. Mientras que Sophie Thatcher (Hermana Barnes) y Chloe East (Hermana Paxton) son un gran contrapeso por su enfoque más jovial e inocente en ciertas cosas.

En cuanto a producción vemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está muy bien cuidada, el score cumple, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son bastante simples y la labor de maquillaje resulta correcta.

Opinión final: Heretic me gustó. Película sólida que apuesta por un terror psicológico simple y efectivo.

Ojometro:
****

martes, 15 de octubre de 2019

Crítica: Haunt (2019)


Película escrita y dirigida por Scott Beck y Bryan Woods (Nightlight). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de septiembre, mientras que su salida en formato físico se dio este 15 de octubre.

Sinopsis:

En la noche de Halloween un grupo de amigos se encuentra con una casa embrujada “extrema” que promete alimentar sus peores temores. Al inicio todo es diversión un tanto extravagante, pero pronto su noche se convertirá en una experiencia mortal cuando se den cuenta de que algunas pesadillas se pueden hacer realidad.



Comentarios generales:

Las películas sobre atracciones en la noche de Halloween no son nada nuevo, pero en los últimos años han visto un incremento en su popularidad debido a que los estudios ya se dieron cuenta que es una fórmula simple que no involucra grandes gastos y, además, ofrece una dualidad que pocos subgéneros permiten. Ya que así como puedes ver una comedia también te puedes encontrar con algo mucho más violento que no se sienta forzado ante la falta de una premisa tan elaborada, siendo Haunt un ejemplo perfecto de esto.

Ya que lo que vemos aquí no es precisamente algo que vaya a ganar muchos premios por su originalidad, en realidad se trata de una historia demasiado básica con la que Beck y Woods muestran suficiente capacidad para hacer que este aspecto en ningún momento resulte problemático. En particular durante un primer acto que presenta a un grupo de personajes que no cuenta con nada especial más allá de alguno que otro estereotipo y con los cuales se genera una dinámica inicial sólida para ir revelando los oscuros secretos de la atracción por medio de una combinación acertada de humor y momentos diseñados para jugar con sus miedos mientras se establece una pequeña duda sobre si lo que ocurre es solo parte del acto o si hay algo más siniestro detrás.

Duda que evidentemente no dura demasiado debido a que las acciones no tardan en subir de tono y con ello la llegada de las muertes, provocando con esto un disparo en el nivel de intensidad pero también una serie de situaciones que cambian un poco lo que estamos acostumbrados a ver en esta clase de trabajos. Esto porque aquí se nos muestra un grupo de jóvenes más inteligentes que el promedio al realizar acciones en conjunto y no por separado, generando así que las cosas no estén tan cargadas para un solo lado inicialmente y los momentos de impacto puedan ir siendo dosificados para que la presencia de estos asesinos resulte más imponente.

Lo cual se logra con creces debido a que cuando revelan sus verdaderas identidades el impacto es considerable no solo por su imagen, sino también por el incremento en la violencia que estos representan. Llevando la película a territorios más familiares en los que se explota de mejor manera la atracción con algunos cuartos que representan un buen reto y añaden una sensación de peligro elevada para nuestra protagonista, además de que visualmente aportan buenas cosas.

La parte final es lo que no me dejó del todo convencido. Ciertamente no es mala y brinda un cierre potente, pero integran a un personaje que termina siendo irrelevante y te dejan totalmente en blanco con respecto a los asesinos cuando claramente había algo más que contar ahí.

Las actuaciones están bien para el tipo de película que es, siendo Katie Stevens (Harper) la que destaca en su labor de “final girl” por medio de una evolución interesante. La producción es de buena nota: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es gran cosa, el trabajo de sonido cumple, los efectos son sencillos (la mayoría prácticos) y la labor de maquillaje es bastante buena.

Opinión final: Haunt me gustó. Película divertida y sangrienta ideal para ver durante la noche Halloween.

Ojometro:
****

viernes, 29 de mayo de 2015

Crítica: Nightlight (2015)


Película escrita y dirigida por la dupla Scott Beck / Bryan Woods. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de marzo, mientras que su salida en formato físico y digital se dio apenas este pasado 26 de mayo.

Sinopsis:

Utilizando como pretexto el reciente suicidio de uno de sus compañeros de clase, cinco amigos se adentran al misterioso bosque de Covington; un lugar conocido por ser el destino final para jóvenes con problemas. Al inicio todo son juegos con linternas e historias de fantasmas, pero sus planes pronto cambiaran cuando despiertan a una presencia demoníaca que los hará vivir una autentica pesadilla.



Comentarios generales:

Es poco común que un found footage me llame la atención con su tráiler, mi manía con este formato es tan grande que ya no confió mucho en estos y por ello la mayoría de los que me agradan suelen ser aquellos de los que no se mucho. Sin embargo, Nightlight fue uno de esos extraños casos en donde desde el primer teaser sentí curiosidad; convirtiéndose así en uno de los trabajos que más esperaba ver en este 2015… y que resulto ser una de las grandes decepciones.

Esto porque Beck y Woods nos traen una película que se siente totalmente vieja desde el primer instante, evocando a aquellos primeros found footage en donde el principal propósito era desorientar al espectador por medio de diferentes trucos para que la falta de contenido no fuera tan evidente. Ya que la verdad, más allá del pequeño conflicto central del cual no te dicen mucho, gran parte de lo que presencias durante el primer acto son juegos muy torpes e interacciones entre jóvenes demasiado huecas como para poder desarrollar un autentico interés por ellos una vez que algo los empieza a asechar; realmente no hay mucha preparación para este momento, la tensión nunca alcanza niveles óptimos para ese gran impacto inicial y cuando finalmente llega solo es efectivo por unos cuantos minutos al gastarse rápidamente por el uso excesivo de los mismos sustos fáciles una y otra vez.

Realmente a partir de los 35 minutos la intención es que sea la propia atmósfera la que cargue con todo el peso en lo que respecta a la generación del terror, ya que al estar filmada casi en su totalidad en exteriores este aspecto, combinado con una edición muy dinámica, provocan un aire de desconcierto fuerte. Lo malo es que esto no sirve de nada gracias a una iluminación deficiente que no te permite ver nada de manera decente, además de que la naturaleza misma del formato complica mucho más las cosas; de pronto te encuentras viendo puras persecuciones genéricas sin saber de qué diablos están huyendo. Y lo peor es que no existe la intensión de aclarártelo, te das una idea, pero entre que algunos personajes desaparecen por lapsos prolongados o se desmayan sin razón, nada parece tener un hilo conductor coherente.

La parte final diría que es lo mejor dado a que por fin logran darle un poco de sentido a las cosas. No cambia mucho con respecto a los que llevas viendo por casi 70 minutos; de hecho, se sigue ocultando lo más que se puede a la amenaza, pero al menos logran ofrecer una conclusión potente de venganza que combina mucho mejor la cuestión paranormal con la violencia. 

Las actuaciones son bastante genéricas, se basan prácticamente en muchos gritos que más que provocar terror, provocan fastidio. La producción tampoco es muy agraciada: la iluminación es exageradamente pobre, el trabajo de sonido es aceptable y el score es casi imperceptible; mientras que los efectos/maquillaje no solo son muy básicos, sino que además se pierden por completo en la oscuridad.

Opinión final: Nightlight es una decepción mayúscula. Tiene realmente muy poco como para recomendarla.

Ojometro:
**