Mostrando entradas con la etiqueta Chris Sivertson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Sivertson. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

Crítica: Monstrous (2022)

Película dirigida por Chris Sivertson (All Cheerleaders Die) y escrita por Carol Chrest. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de mayo, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Laura (Christina Ricci) es una mujer traumatizada que junto a su hijo se encuentra huyendo de su abusivo ex esposo. Aunque estando en su nuevo y aislado hogar se encontrarán con un monstruo mucho más aterrador.


Comentarios generales:

Ya lo he mencionado anteriormente, pero nunca está de más el volver a señalar que cuando la lista de productores (incluyendo productores ejecutivos y co-productores) es igual de larga que la del reparto casi siempre es señal de que algo no anda bien. Simplemente no es sano para una película que haya tantos involucrados con pensamientos distintos en la manera de realizarla porque indiscutiblemente existirán conflictos que terminarán afectándola y con Monstrous tenemos otro de los tantos ejemplos de esto.

Y es que con el increíble número de 51 productores (no es broma) lo que nos presenta Sivertson en ningún momento logra establecer una identidad y eso termina afectando a una historia que se quiere sostener en base a temas como el abuso o la estigmatización de la mujer soltera en los años 50, pero que resulta tan blanda en su construcción que realmente no deja demasiadas cosas para destacar en ese sentido. Sobre todo porque siempre se la pasa jugando con la idea de que los miedos de Laura sobre su ex esposo pueden ser reales o solo producto de su imaginación, provocando con esto que realmente cualquier intento de profundización al respecto siempre esté al filo de revelar demasiado de forma tempranera y con ello se arruine algo fundamental que ocurre más adelante.

Todo esto bajo un ritmo que no es precisamente pesado y que ayuda a que el tema del monstruo se pueda manejar inicialmente con cierta dinámica que permita crear algunos momentos interesantes desde el lado del terror; sin embargo, esto se aprovecha muy poco. Más que nada porque se decide darle mayor importancia a la relación madre-hijo hasta un punto que te resulta fastidiosa y termina orillando a todo el elemento supernatural a situaciones muy vagas que no aportan intensidad o, para empeorar las cosas, vuelven demasiado obvio lo que va a suceder en la parte final.

La cual nos ofrece un giro que no te termina sorprendiendo como debería y por lo consiguiente carece de impacto. Dejándolo como un simple recurso fallido dentro de un desenlace que además vuelve irrelevante todo el tema del ex esposo y no tiene grandes consecuencias para nadie.

En cuanto a las actuaciones tenemos a Christina Ricci siendo lo mejor de la película con un personaje que bien podría haber caído en algo mucho más ridiculizado, pero que logra mantener en un punto medio para cada situación. Mientras que en producción se nota un buen cuidado: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de está bien, el score es sólido, el trabajo de sonido no presenta fallos y los efectos en general son muy básicos.

Opinión final: Monstrous es decepcionante. Película demasiado plana que quiere solventar todo con un giro poco efectivo.

Ojometro:
**

jueves, 14 de agosto de 2014

Crítica: All Cheerleaders Die (2014)


Película dirigida por Lucky McKee y Chris Sivertson, quienes además son los guionistas. Se estrenó dentro de los Estados Unidos durante el mes de mayo de este año, aunque su salida en formato físico apenas se dio el pasado 22 de julio.  Aun no hay información sobre si tendrá distribución internacional.

Sinopsis:

Después de una tragedia, Maddy Killian (Caitlin Stasey) decide entrar al equipo de animadoras de su preparatoria para hacerle la vida imposible al capitán del equipo de fútbol. Sin embargo, su plan sufre un contratiempo que hará que tanto ella como el resto de las animadoras enfrenten un problema mucho más grave que simplemente lidiar con el nuevo año escolar.



Comentarios generales:

Tengo entendido que esta es una versión mejorada de un filme de muy bajo presupuesto que McKee y Sivertson realizaron cuando recién empezaban sus carreras, pero por más que trate no pude encontrarlo por ningún lado. Aún así supongo que mantienen las bases para traernos uno de esos trabajos cuya manera de disfrutarlos al máximo es no tomárselos tan en serio.

Esto debido a que All Cheerleaders Die es muy ridícula en su forma general de presentarnos las cosas; llena de clichés, estereotipos y humor barato que inicialmente no te dan una buena impresión porque todo parece llevar a caminos ya conocidos, pero que con el paso de los minutos va evolucionando de una manera bastante peculiar para así traernos una película que en el fondo utiliza el humor negro y la sátira para hablar de temas un poco más serios. Aunque su punto fuerte sin duda es la capacidad que tiene para cambiar no una, sino en dos ocasiones el rumbo de las cosas; volviendo un tanto complicado poder escribir sobre ella sin arruinar las sorpresas.

Simplemente se puede decir que es un cambio brusco que juega con diversos subgéneros.

Tiene un ritmo frenético de principio a fin, lo cual la ayuda bastante a digerir una segunda mitad que podría caer en lo absurdo con la mezcla de ideas que presenta. Sin embargo, entre el querer generar sorpresas constantes y el contenido sexual ligero termina perdiendo por momentos el rumbo, ocasionando que la parte más violenta no sea lo suficientemente gratificante al ir dejando olvidados poco a poco elementos que supondrías iban a ser más determinantes en el camino de las animadoras; quitándole de paso cierto valor de impacto a pesar de que si cuenta con una cantidad de sangre y muertes importante.

El final está ok. Técnicamente termina cumpliendo con la premisa inicial e incluso deja las puertas abiertas para una posible secuela.

El casting es desconocido hasta donde sé y en general están aceptables, salvo por la actuación de Tom Williamson como Terry; quien durante toda la película parece un robot sin el mayor grado de personalidad. La producción está bastante bien: tiene un trabajo de fotografía decente, un soundtrack muy bien seleccionado y tanto los efectos como el trabajo de maquillaje son sólidos. Su único punto bajo es la sangre generada por CGI.

Opinión final: All Cheerleaders Die causará mucha división, de eso estoy más que seguro. Si quieren ver algo sin pretensiones y divertirse, esta es la opción; de lo contrario, no creo que les agrade para nada.

Ojometro:
****