Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Robbins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Robbins. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

Crítica: Pledge (2019)


Película dirigida por Daniel Robbins (Uncaged) y escrita por Zack Weiner, quien también actúa en esta. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de enero, mientras que su salida en formato físico ya está confirmada para el próximo 2 de abril.

Sinopsis:

Un grupo de universitarios de primer año son seleccionados para entrar a una exclusiva fraternidad, aunque pronto se darán cuenta que para lograrlo tendrán que hacer cosas que nunca se hubieran imaginado.



Comentarios generales:

Las fraternidades no son precisamente algo ajeno al género, su presencia siempre ha estado ahí desde hace bastante tiempo pero durante las últimas dos décadas solo han tenido un rol meramente secundario. Situación extraña considerando que estas representan una gran oportunidad para explotar ciertos aspectos que van de la mano con el cine de terror y que Pledge se encarga de recordárnoslo de manera adecuada.

Aunque no sin antes poner cierto reto para el espectador y su tolerancia a los estereotipos, ya que lo que nos trae Robbins es una historia básica, pero que se sustenta enormemente en las actuaciones y en la manera en la que uno pueda llegar a identificarse con estos nerds en su búsqueda por ser populares. Con una primera media hora bastante tediosa y con un humor demasiado simple diseñado para mostrar algunos momentos incómodos, así como la poca habilidad social que tienen para interactuar no solo con las chicas, sino con prácticamente cualquier persona. Todo mientras se logra generar una atmósfera oscura que marca un buen contraste.

Evidentemente las cosas mejoran conforme se van exponiendo las verdaderas intenciones de la fraternidad y porque el nivel de intensidad se incrementa de golpe con lo que se les obliga a hacer a nuestros protagonistas, poniéndolos en situaciones que no son tan extremas o increíblemente grotescas, pero que si provocan cierto nivel de preocupación porque en el fondo uno sabe que esto no está tan alejado de la realidad. Lo malo es que una vez se entra de lleno en la dinámica se decide bajar un poco el ritmo para hacer de la tortura más psicológica y generar ligeras rencillas que ponen a prueba el tema de la amistad entre estos tres nerds, dando pie a una postura un tanto ridícula por parte de uno de ellos que para este punto se siente demasiado forzada considerando las circunstancias.

La parte final me agradó. Aquí es donde la violencia se intensifica y se muestran los momentos de impacto mientras se revela un poco más sobre lo que hay detrás de esta noche de pesadilla, lo cual ciertamente le brinda una dimensión mucho mayor a las cosas y le da sentido a ciertos detalles que no encajaban del todo.

Donde tiene sus mayores fortalezas es sin lugar a dudas en las actuaciones, con un Zachery Byrd (Justin) que resulta el personaje perfecto para poder preocuparte por la situación y con un Aaron Dalla Villa (Max) que realiza a la perfección ese rol villano poco cuerdo. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte cumple, el score no es la gran cosa, el trabajo de sonido es bueno y lo referente a efectos/maquillaje está bien cuidado.

Opinión final: Pledge está entretenida. Película para pasar el rato más que nada.

Ojometro:
***

miércoles, 10 de febrero de 2016

Crítica: Uncaged (2016)


Película dirigida por Daniel Robbins, quien además comparte créditos junto a Mark Rapaport como co-escritor del guión. Se estrenó el pasado 2 de febrero en VOD, iTunes y DVD dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Después de haber quedado huérfano durante su niñez, Jack (Ben Getz) es criado junto a su primo Brandon (Zack Weiner) para llevar una vida tranquila. Sin embargo, justo después de cumplir 18 años, este empieza a sufrir de extraños episodios de sonambulismo que al inicio parecen inofensivos; aunque cuando los empieza a investigar más a fondo se dará cuenta que algo totalmente brutal los provoca.



Comentarios generales:

Cuando lees en la descripción “Superbad conoce a The Wolf Man” es bastante evidente para qué tipo de público está dirigido este trabajo, lo cual no es ninguna novedad considerando que es una referencia que ha sido recurrente en años recientes. Es por ello que no esperaba algo precisamente oscuro o en extremo violento, sino más bien algo ligero para matar el tiempo; lo cual Uncaged proporciona en dosis mínimas a pesar de que se nota el esfuerzo por lograr un poco más de lo que su presupuesto les permitía. 

Ciertamente la historia que nos traen Robbins y Rapaport no ganará puntos por su originalidad gracias a que es prácticamente un estándar definido con las de hombres lobo desde hace muchísimo tiempo, convirtiendo así al primer acto en uno en el que el espectador sabrá casi en su totalidad lo que va ocurrir y por ello se recurre a un humor increíblemente bobo para tratar de sacar risas como modo de contención ante tal predictibilidad. Humor que dicho sea de paso no funcionó del todo conmigo, pero que si termina ayudando a establecer una química muy real entre los personajes para hacer mucho más ameno el momento en el que Jack revela que es un hombre lobo; sobre todo porque esto no resulta nada espectacular.

Un problema que afecta al resto de la película debido que las escenas de Jack transformado se dan bajo una perspectiva de primera persona o simplemente se dan fuera de cámara, provocando así que el ritmo sea muy lento y que uno se frustre ante la poca acción presentada cuando la idea central del filme es precisamente ver como el personaje principal lidia con su oscuro secreto y cómo este afecta la relación con sus amigos. Además, tampoco ayuda la integración de una subtrama con un mafioso de medio pelo que todo el tiempo se siente fuera de lugar y que está hecha bajo el único propósito de gastar un poco de tiempo en la presentación de un antagonista genérico que, en algún punto, servirá como justificación para añadir algo de sangre a las acciones.

Los últimos 15 minutos son probablemente lo mejor. Aquí por fin se nos muestra una escena de transformación en su máximo esplendor (innecesariamente guardada para este punto) y se logra construir un conflicto mucho más natural que, si bien no es tan potente como hubiera deseado, sirve para ofrecer una conclusión no tan convencional.

Las actuaciones son aceptables; por ahí los tres actores principales se notan medio forzados con sus reacciones (sobre todo en momentos cómicos), pero no es algo que dañe en demasía el desarrollo. La producción no está mal: el trabajo de fotografía cumple, tiene unos cambios de escena tipo cómic muy bien hechos, el score está ok, los efectos son muy simples y el trabajo de maquillaje brinda una caracterización elaborada; aunque el tiempo en pantalla que se le otorga deja muy poco para analizar.

Opinión final: Uncaged tiene sus chispazos, pero no me termino por convencer. Probablemente sea apta para un público un poco más joven.

Ojometro:
**