Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Pursell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Pursell. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

Crítica: Blood Red Sky (2021)

Co-producción alemana/estadounidense dirigida por Peter Thorwarth, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Stefan Holtz. Se estrenó a nivel mundial por medio de Netflix el pasado 23 de julio.

Sinopsis:

Una mujer con una misteriosa enfermedad se ve obligada a entrar en acción cuando un grupo de terroristas secuestra el avión en la que viajaba con su hijo. Y ahora para protegerlo tendrá que revelar su más oscuro secreto.


Comentarios generales:

Por alguna extraña razón este año Netflix decidió que el verano era la mejor época para estrenar varios proyectos ligados al género de terror y no se esperó para la época de Halloween como generalmente suele ocurrir. Una decisión extraña que se verá si fue acertada o no más adelante, aunque de momento nos ha dejado películas y/o series que te provocan de todo menos indiferencia, siendo Blood Red Sky tal vez el ejemplo más claro de esto.

Y es que una película sobre vampiros alemana no era precisamente algo que generara demasiada expectativa, pero lo que nos trae Thorwarth cuenta con suficientes cosas que la hacen sentir como algo fresco dentro de este subgénero. Ya que estamos ante una de las historias de vampiros más “humanas” que recuerde al centrarse totalmente en la lucha interna de una madre para proteger a su hijo de distintas clases de monstruos (incluida ella misma), lo cual le añade muchas capas emocionales durante una problemática que se encuentra contenida en un espacio limitado y que bien podría haber fallado desde distintos frentes.

Sobre todo porque durante los primeros 25/30 minutos nos topamos con un avance pausado que no dudo que logre desesperar a más de uno debido a que la construcción de los personajes es mucho más elaborada de lo que esperarías sin realmente representar un problema grave. De hecho, ayuda a que los terroristas no sean tan planos y no queden encasillados bajo los mismos clichés de siempre al exponerlos como tipos más inteligentes.

Logrando así que cada etapa de la transformación de Nadja provocada por sus acciones se sienta bastante orgánica y poco a poco logre que el ritmo se incremente para hacer la transición a una película más ligada a la acción; en donde la sangre brota de manera constante, la atmósfera obtiene tintes más oscuros y además se va integrando un mayor número de vampiros para conseguir que la sensación de peligro sea intensa. Aunque también con esto llegan algunos minutos que se sienten más de relleno que otra cosa, lo cual alarga el metraje de manera innecesaria.

Algo que afortunadamente no afecta una parte final que encontré bastante buena debido a que todo lo ocurrido previamente termina teniendo sentido, incluso los detalles que en apariencia son insignificantes. Dejándonos así un desenlace con mucha tensión y espectacularidad que solidifica la idea de que la maldad tiene que ser eliminada a toda costa, sin importar los lazos de sangre.

En el tema de las actuaciones tenemos a una genial Peri Baumeister (Nadja) con un personaje complejo con el cual tiene que manejar un nivel de humanidad y salvajismo de manera balanceada para mantener a flote la historia. Mientras que Carl Anton Koch (Elias) no lo hace mal, es un niño tolerable, aunque por momentos si te llega a desesperar que se la pase gritando “¡mamá!” cada dos minutos.

Con respecto a la producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es bueno, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es de primer nivel.

Opinión final: Blood Red Sky me gustó. Buena película de vampiros que tal vez dura un poco más de lo necesario, pero que deja buenas sensaciones. 

Ojometro:
****

domingo, 23 de febrero de 2014

Crítica: The Ganzfeld Haunting (2014)


Película que significa el debut dentro del género del director Michael Oblowitz, quien además es uno de los tres guionistas a los que se les da crédito. Se estrenó en DVD y en plataformas digitales el pasado 18 de febrero dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Cinco estudiantes de psicología se instalan en una vieja casa abandonada para llevar a cabo un experimento que forma parte de un trabajo escolar. Sin embargo, entre drogas, alcohol, sexo y recuerdos de los cuales no tienen conocimiento terminaran experimentando una noche en donde no sabrán que es real y que no.



Comentarios generales:

Resulta bastante hilarante saber que el guión de The Ganzfeld Haunting fue escrito entre tres personas debido a que son pocos los trabajos que recuerdo cuya historia sea tan raquítica como la que te muestran aquí.

Y es que no miento, Oblowitz nos trae un trabajo en donde se repiten las mismas cosas una y otra vez, al grado de que a los 20/25 minutos básicamente ya viste un 90% de la película: su idea central, sus conflictos principales, los romances, el “misterio” y hasta el fantasma. Esto evidentemente termina afectándola de manera brutal, ya que para disimular la falta de ideas el director se limita a ofrecernos cada dos minutos tomas a la nada, enseñando algún objeto o zona de la casa totalmente vacía; aunque eso no es todo, también parece tener una extraña obsesión por mostrarle al espectador cómo se aspira la cocaína, al grado de que esta acción se ve hasta quince veces como mínimo e incluso en algunas ocasiones utilizando ciertos efectos que supongo eran para que luciera mucho más llamativa.

Sin embargo, una vez que se dan cuenta que las drogas no son suficientes la siguiente gran idea es explotar el sexo, por lo cual nos ensartan una larga escena lésbica de baile muy sensual entre dos de las actrices. Algo que como hombre disfrutas dado a que ambas son exageradamente sexys, pero que no basta para hacerte olvidar todo lo anterior y que pierde su efecto rápidamente; básicamente su existencia se da para tratar de que a cierto sector no le parezca espantosa la película y la pueda defender de cierto modo.  

Ya cuando llega el final estas lo suficientemente harto como para que te pueda importar, esto a pesar de que termina siendo bastante trágico. Nunca hay suspenso o la más mínima intención de sacarse un susto con algunos trucos fáciles, es más… incluso las partes violentas son de risa gracias a la poca imaginación para mostrar eventos que supuestamente tienen que ser desgarradores.

En actuaciones no diría que es lo peor que he visto, pero realmente tienen tan poco para trabajar que resulta complicado poder pedirles mucho más ante las limitantes impuestas por el guión. En producción tampoco se salva; todo se limita a unos cuantos sets mal ambientados, un score bastante fastidioso y un uso de la sangre en el apartado de efectos que da pena ante lo rústicos que se notan.

Opinión final: Una escena candente no es suficiente para salvar a The Ganzfeld Haunting de ser una autentica porquería. Evítenla.

Ojometro:
*