Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Berg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Berg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Crítica: The Device (2014)


Película dirigida por Jeremy Berg (The Invoking), quien además es co-escritor del guión junto con John Portanova. Salió directamente en DVD y diversas plataformas digitales dentro de los Estados Unidos el pasado 16 de diciembre; aunque aún no hay noticias sobre si tendrá distribución internacional.

Sinopsis:

Abby (Angela DiMarco) y Rebecca (Kate Alden) son unas hermanas que no se han visto en muchos años gracias a un perturbador evento que las separó en su juventud y ahora, al reunirse para esparcir las cenizas de su fallecida madre, tratarán de resolver sus viejos problemas. Sin embargo, durante el proceso una de ellas encontrará un extraño objeto que poco a poco afectará sus vidas.



Comentarios generales:

Si tuvieron oportunidad de ver su anterior trabajo seguramente sabrán que The October People es un estudio que apuesta por cosas no tan innovadoras en la idea central, pero si en la manera de desarrollarla y con The Device afianzan mucho más este concepto. Teniendo como resultado algo que seguramente dividirá las opiniones de aquellos que la vean dado a que para algunos puede que sea interesante y fresca, pero para otros tal vez sea exageradamente aburrida.

Esto porque Berg y Portanova nos traen una película de sci-fi/terror cuyo propósito no es hacer que el espectador este al borde de su asiento minuto tras minuto por medio de sustos fáciles, sino el ir elaborando una historia de manera mucho más lenta que permita no solo construir un conflicto interesante entre las hermanas, sino además generar una sensación de incertidumbre todo el tiempo al no brindar grandes respuestas a los extraños sucesos que las rodean o sobre la naturaleza misma del artefacto que encuentran. Algo que sin duda la vuelve pesada debido a que el silencio y el ritmo sumamente pausado son una constante aquí, lo cual, combinado con las pocas explicaciones, hacen sentir como si no pasara mucho a pesar de que gran parte de la historia no es tan difícil de deducir.

Depende muchísimo de la efectividad de los sueños que tiene la protagonista, los cuales están pensados en gran medida para generar dudas con respecto a la realidad; sin embargo, no todos son efectivos y por eso mismo perdí interés. Los primeros funcionan porque generan un breve cambio en la dinámica general (estos si están pensados para brindar sustos fáciles), pero caen rápidamente en lo repetitivo; realmente no hay mucha diferencia uno del otro y en cierto modo son los que terminan por arruinar las dudas generadas en un inicio porque básicamente revelan el desenlace.

La parte final en general es la más intensa de todas, especialmente porque es donde se atreven a incrementar un poco el grado de violencia y aumentan el ritmo; generando así un cierre que, si bien es predecible, resulta efectivo para los propósitos de lo que viste durante más de una hora.

Las actuaciones no están mal, especialmente DiMarco y David S. Hogan (Calvin) logran una buena química que genera algunas escenas sólidas en el lado de la locura. La producción es muy discreta: el trabajo de fotografía provoca que la película se vea un tanto opaca, tiene un score pegajoso y unos efectos exageradamente simples. Aunque en el tema de las caracterizaciones de los aliens si presenta un esfuerzo bastante pobre.

Opinión final: Si buscan un sci-fi con tintes de terror poco convencional creo que The Device es para ustedes; de lo contrario, mejor ni se le acerquen.

Ojometro:
***

domingo, 30 de marzo de 2014

Crítica: The Invoking (2014)


Primer largometraje del director Jeremy Berg, quien además es el co-guionista junto con John Portanova. Estuvo rondando en festivales durante todo el 2013, pero apenas se estrenó en formato físico y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 18 de febrero.

Sinopsis:

Samantha Harris (Trin Miller) hereda una casa de parte de una tía de la cual no tiene recuerdos y junto con tres amigos va a revisar la propiedad con la ayuda de un misterioso chico que vive en la zona. Ya estando ahí, Sam empieza a experimentar extrañas y brutales visiones en donde demonios de su misterioso pasado emergen.



Comentarios generales:

En algunos mercados también ha salido bajo el nombre de Sader Ridge y en general las críticas que había leído eran muy positivas (su labor de cabildeo merece un aplauso), resaltando principalmente como se sale de los estándares convencionales; lo cual es verdad, pero en lo personal no lo encontré como algo realmente positivo.

The Invoking es una película en donde después de 20 minutos no pasa nada;  donde después de 40 minutos sigue sin pasar nada; donde después de la hora sigues esperando a que pase algo y que, cuando empieza a dar señales de vida, termina de manera abrupta. Es como si Berg hubiera estado tan obsesionado por alejarse de lo establecido que al final se le olvidó todo lo demás porque la estructura de esta historia no genera nada de misterio: no solo ocurre muy poco, sino que además los puntos que están pensados para crear dudas nunca logran ser lo suficientemente intrigantes e incluso la manera en que son tratados rozan más lo ridículo que lo brillante.

Es muy lenta y eso la vuelve aburrida. La mayoría de los conflictos o situaciones atípicas presentadas son muy ligeras como para poder mantener al espectador interesado por lo que pudiera ocurrir adelante con cualquiera de los personajes, nunca se pisa el acelerador o se pretende elevar el nivel de violencia en algún punto; al grado de que la primera muerte en pantalla se da pasada la hora con diez minutos y es bastante irrelevante.

El final es extraño dado a que se siente un tanto fuera de lugar a pesar de que tiene mucho sentido con todo lo que te han mostrado. Y esto principalmente se debe a que todas las conexiones con el pasado que se realizan no son muy claras: las visiones de Sam nunca son tratadas de manera convincente y sus interacciones con Eric te explican que hubo algo entre ellos, pero sin revelar grandes cosas como para que te importe.

En actuaciones todo luce muy amateur, lo mejorcito es la actuación de Andi Norris como Caitlin dado a que es la única que logra plasmar en pantalla esa sensación de chicos universitarios cuando todos los demás ya parecen adultos con vidas aburridas. En producción es el típico trabajo independiente en donde se ve un buen trabajo de fotografía y todo lo demás es ínfimo.  

Opinión final: The Invoking me pareció aburridísima de principio a fin. Puede que tenga su público, pero simplemente no funcionó conmigo.

Ojometro:
**