Mostrando entradas con la etiqueta Joel Edgerton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joel Edgerton. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

Crítica: It Comes at Night (2017)


Película escrita y dirigida por Trey Edward Shults, quien hace su debut dentro del género. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de junio y en México hizo lo propio el fin de semana pasado, recaudando hasta la fecha $13. 6 millones de dólares en taquilla en suelo estadounidense (todavía no hay números a nivel mundial).

Sinopsis:

Seguro de una amenaza que aterroriza a todo el planeta en su solitaria casa en medio del bosque, Paul (Joel Edgerton) ve su estricta rutina familiar amenazada cuando una joven pareja llega buscando refugio.



Comentarios generales:

Históricamente el cine de terror siempre ha sido visto con desdén por parte de la crítica especializada y pocas cosas suelen cumplir sus exigencias, mucho más durante los últimos 15 años. Es por ello que cuando una película del género empieza a tener cierto eco en ese círculo mi curiosidad se dispara, no tanto porque me importe mucho lo que digan, sino porque suele ser indicio de que hay algo interesante lo suficientemente bien hecho como para resaltar más de lo normal y sin duda It Comes at Night tiene algo de eso.

No puedo decir que Shults se rompe la cabeza con la historia debido a que se trata de una muy vista en años recientes al involucrar un virus que acaba con la humanidad, pero su idea no es hacer gran alboroto al respecto y en lugar de explicar el panorama a gran escala opta mejor por centrarse más que nada en la familia. Todo tiene que ver con este pequeño grupo de personajes y no lo que ocurrió con el mundo, dejando de lado los detalles sobre cómo se originó el virus para mejor dedicarle gran parte del primer acto a la rutina que han adoptado sin importar que en gran medida sus vidas se han vuelto miserables más por esta que por lo que ocurre allá afuera.

Evidentemente gracias a este enfoque la película siempre avanza de manera lenta (incluso cuando hace acto de presencia la segunda familia), un aspecto que no me molestó pero que sin duda pudo mejorarse; en especial porque hay puntos en donde no sientes que las cosas avancen. La tensión siempre es palpable y la dinámica sirve para ir identificando poco a poco quien es eslabón más débil, sin embargo, esto nunca termina siendo suficiente porque existen diversas situaciones que se plantean y que simplemente se dejan en el olvido cuando parecía que estas jugarían un papel mucho más importante.

Los 15 minutos finales son probablemente de lo más intenso que he visto en el año y no se debe a un cambio radical con respecto a todo lo que te mostraron previamente. Más que nada el director se dedica a explotar por completo la paranoia de Paul y en base a eso hacer que el espectador sea quien se empiece a cuestionar sobre quiénes son los verdaderos monstruos dentro de todo esto.

En la cuestión de las actuaciones Edgerton hace un excelente trabajo, aunque en realidad se trata más de una labor en equipo en donde todos cumplen de manera muy destacada cada uno de sus roles. La producción es discreta, pero bien cuidada: el trabajo de fotografía es fundamental para que la película funcione, la dirección de arte no es nada el otro mundo, el score está ok, cuenta con un buen trabajo de sonido y todo lo relacionado con efectos/maquillaje realmente es limitado. 

Opinión final: It Comes at Night es una buena película. En definitiva no será del agrado de todos pero es una propuesta interesante que debe de ser vista.

Ojometro:
****

jueves, 14 de enero de 2016

Crítica: The Gift (2015)


Primer largometraje dirigido por Joel Edgerton, quien además es el escritor del guión y uno de los protagonistas. Tuvo su estreno en cines dentro de los Estados Unidos durante agosto del año pasado; recaudando en taquilla a nivel mundial $58.9 millones de dólares. Actualmente se puede encontrar tanto formato físico como digital.

Sinopsis:

La vida de un joven matrimonio se cae a pedazos cuando un conocido del pasado de él empieza a acosarlos y a dejarles misteriosos regalos en su puerta, siendo esto solo el inicio de una serie de eventos que sacarán a la luz un terrible secreto después de 20 años.



Comentarios generales:

Por cuestiones de tiempo o por el hecho de que en ocasiones se juntan demasiadas en un lapso de días muy corto, algunas películas se me suelen escapar a pesar de las recomendaciones que recibo. Este fue el caso con The Gift, un trabajo que tuve en el radar durante el año pasado pero que simplemente no pude checar en su momento y de lo cual me arrepiento, ya que se trata de uno bastante sólido.

Lo que nos regala Edgerton es un thriller en toda la regla que en un inicio luce como uno muy genérico al mostrar ciertas similitudes con otros filmes por medio de la típica historia de un extraño que se obsesiona con ciertos individuos, pero en este caso nunca sabes realmente los motivos exactos. Esto se da gracias a que durante el primer acto ocurren tantas cosas raras que simplemente no te permiten hacer conjeturas sobre lo que en verdad pretende el personaje de Gordon; tal vez tengas una vaga idea, pero lo cierto es que el director se encarga de darte detalles variados para construir dudas razonables no solo sobre sus posibles oscuras intenciones, sino también para hacerle pensar al espectador que a lo mejor es un malentendido y no se trata de alguien peligroso.

Todo bajo un ritmo pausado que sirve para no quemar las sorpresas de manera tan rápida, ya que llegado el segundo acto la historia da un interesante giro que involucra otro tema delicado y en base a este se construyen una serie de misterios cuya meta principal es ir sacando a la luz el pasado de los personajes. Algo que seguramente fastidiará a más de uno debido a que la película no eleva su nivel de tensión de manera notable al optar más por explotar el lado psicológico y no atascar los sucesos con sustos fáciles para así proporcionarle un sufrimiento prolongado a una pareja que ve cómo se desmorona su matrimonio no solo por culpa de un desconocido, sino también de algunas decisiones tomadas a lo largo de su vida.

El final me gustó. Une todas las piezas de manera perfecta para jugar nuevamente con la mente del espectador y ciertamente resulta perverso desde cualquiera de las dos interpretaciones que se le pueden dar; dejando así una sensación de revancha muy fuerte.

Las actuaciones de los tres protagonistas son bastante buenas: Edgerton logra darle vida a un stalker que siempre logra mantener un balance entre lo amigable y lo creepy muy interesante, mientras que Robyn y Bateman logran interpretar a la perfección a una pareja en la que es difícil de confiar. La producción no es llamativa, pero es de buena factura: el trabajo de fotografía es bastante sólido, el score es un complemento discreto, el trabajo de sonido está bien cuidado y todo lo que tiene que ver con la cuestión de efectos/maquillaje es prácticamente inexistente.

Opinión final: The Gift es una buena película. Carece de ciertos elementos que no la harán muy atractiva para algunos, pero en verdad vale la pena.

Ojometro:
****