Mostrando entradas con la etiqueta John McPhail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John McPhail. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

Crítica: Dear David (2023)

Película dirigida por John McPhail (Anna and the Apocalypse) y escrita por Mike Van Waes, la cual está basada en el hilo de Twitter del escritor Adam Ellis de BuzzFeed. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de octubre, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Adam Ellis (Augustus Prew) es un escritor de BuzzFeed que de la noche a la mañana es acosado por un fantasma de un chico llamado David. Algo que pretende explotar para su beneficio laboral, pero pronto pondrá en riesgo su propia vida.  


Comentarios generales:

La verdad es que no tenía conocimiento del hilo de Twitter en el que está basada Dear David, pero lo cierto es que esta clase de cosas salidas de internet no son precisamente algo que llame mi atención y mucho menos me parecen una fuente confiable para realizar una película. Obvio habrá alguna que otra excepción con la cual los resultados sean positivos, pero en general no cuentan con la suficiente sustancia como para construir un buen producto y este es otro de esos ejemplos.

Y es que lo traído por McPhail es una historia a la que por medio del bullying en las redes sociales tratan de añadirle un elemento con el que el espectador pudiera sentirse ligado dado a lo común que es en la actualidad; sin embargo, esto realmente solo se utiliza como un anzuelo que con el pasar de los minutos va perdiendo relevancia. Lo cual sin duda es un problema porque ocasiona que la primera mitad de la película esté llena de inconsistencias y por lo consiguiente no se puede construir algo sólido con respecto al misterio detrás de David, dejando todo el peso en un personaje tan poco interesante como Adam y sus problemas que hacen bastante aburridas las cosas rápidamente.

En gran parte porque se utilizan los mismos recursos una y otra vez para tratar de generar dudas poco convincentes sobre la estabilidad mental de este, recurriendo además a elementos demasiado simples con los que no se logra proporcionar la tensión necesaria que logre establecer a la amenaza como una interesante. Situación que empeora durante un segundo acto en el que jamás se le brinda claridad a su origen, brincando de una idea a otra con la esperanza de que alguna de estas pueda tener cierta efectividad para ser la que conecte todo de la manera más coherente posible y, sobre todo, pueda llevar a algunos momentos de mayor peligro.

Una apuesta que evidentemente no funciona y gracias a ello la parte final carece de lógica. Aunque al menos se puede decir que con el desenlace tratan de imprimir un poco más de intensidad y lograr con ello que el enfrentamiento definitivo pueda contar con cierta “espectacularidad” en el afán de querer exponer ligeramente el lado sobrenatural de todo esto. 

Sobre las actuaciones no hay mucho para destacar, todo recae en Augustus Prew y honestamente cualquier otro actor pudo haber hecho lo mismo. Mientras que en producción tampoco vemos un presupuesto tan grande: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es discreta, el score no destaca, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son efectivos y la labor de maquillaje no presenta gran complejidad.

Opinión final: Dear David es decepcionante. Película aburrida y sin mucho sentido con la que no se pierden de nada si no la ven.

Ojometro:
**

viernes, 25 de enero de 2019

Crítica: Anna and the Apocalypse (2018)


Película dirigida por John McPhail, cuyo guión fue co-escrito por Alan McDonald y Ryan McHenry. Se estrenó en cines dentro del Reino Unido en noviembre del año pasado, mientras que su salida en formato físico todavía no ha sido confirmada; aunque de manera digital saldrá a inicios de febrero.

Sinopsis:

Un apocalipsis zombie invade el pequeño pueblo de Little Haven en navidad, forzando a Anna (Ella Hunt) y a sus amigos a pelear, despedazar y cantar en su búsqueda por sobrevivir. Enfrentando hordas de zombies en una carrera desesperada para encontrar sus seres queridos en la que no les queda más que confiar los unos a los otros en un mundo que se cae a pedazos.



Comentarios generales:

Anna and the Apocalypse no es el primer musical dentro del género de terror, pero si es el primero que recibe un nivel de atención mayor al acostumbrado y por eso mismo se convirtió en una de las películas más llamativas de 2018 para muchas personas. Y es que es innegable que un musical navideño de zombies va a generar ruido pase lo que pase debido a lo extravagante que suena y porque al pertenecer a un subgénero tan explotado la gente se encuentra deseosa de ver nuevas ideas que le proporcionen un toque de frescura. Una que sin duda vemos aquí presente, aunque sin ser precisamente la más digerible para todo mundo.

Más que nada porque McPhail y compañía adoptan por completo el elemento musical, haciendo que la primera media hora en verdad sea todo un reto para el espectador que espera una historia de zombies hecha y derecha. Situación que créanme si se da, pero estos treinta minutos no ayudan demasiado debido a que solo tratan dicho elemento de manera muy vaga mientras nos presentan a un grupo de adolescentes estereotipados con los problemas familiares, amorosos o de bullying habituales, quienes cantan y bailan en números que la verdad te hacen pensar más en que estás viendo una nueva High School Musical y no tanto algo ligado al terror.

Sin duda un problema que vuelve bastante aburridas las cosas y que hará abandonar a más de uno el visionado; sin embargo, si se logra soportar este periodo de tiempo te encontrarás con lo que esperabas ver. Ya que una vez que inicia el apocalipsis la película se vuelve divertida al combinar de manera adecuada ambos elementos y añadir un ligero toque cómico que se ve sustentado principalmente en cómo estos jóvenes eliminan a los zombies, proporcionando así los momentos la sangre necesaria que se busca en trabajos de este tipo y una muerte que añade cierto nivel de sorpresa.

La parte final no es tan violenta o tensa como uno esperaría, pero cumple. Creo que tardan más de lo esperado en presentar los reencuentros planeados y eso hace que pierda fuerza, aunque por lo menos el desenlace presenta momentos un poco más emocionales  y es uno que no se va por el camino fácil donde todo es felicidad.

Las actuaciones no están nada mal, Ella Hunt hace un trabajo sólido como esta chica con conflictos de la adolescencia y en general el resto del elenco la complementa de gran manera (resaltando Paul Kaye como el director maniático). La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es muy buena, el score es pegajoso, el trabajo de sonido es bastante bueno, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es de gran nivel.

Opinión final: Anna and the Apocalypse está entretenida. Si pueden soportar las partes musicales pasarán un buen rato, pero si no, mejor no la vean.

Ojometro:
***