Mostrando entradas con la etiqueta Malia Pyles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malia Pyles. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2024

Pretty Little Liars: Summer School

El pasado 20 de junio finalizó Pretty Little Liars: Summer School, la segunda temporada de este spin-off de terror que en 2022 dejó un buen sabor de boca a pesar de estar rodeado de muchas dudas al provenir de una franquicia que no está ligada al género y que para esta ocasión llegaba probablemente con un poco más de expectativas precisamente por el recibimiento positivo. Algo que se traducía en mayor presión por darle buena continuidad a la historia y que han sabido solventa, aunque tal vez no con tanta efectividad como hace un par de años atrás.

Sobre el tema de los ratings es difícil saber números concretos al tratarse de una serie transmitida por Max y no se sabe si será renovada para una tercera temporada, pero por lo que ocurrió en el episodio final y algunas declaraciones de sus creadores (Roberto Aguirre-Sacasa y Lindsay Calhoon Bring), no sería raro que sucediera esto.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO

Los traumas de Imogen

Probablemente el punto más fuerte de Summer School fue la forma en la que manejaron a Imogen, ya que al darle seguimiento a los traumas provocados por todas las horribles experiencias que vivió se logra convertirla en un personaje mucho más interesante. No solo por la vulnerabilidad mental ante los ataques/amenazas que involucran a Bloody Rose, sino por las situaciones comunes que la hacen explotar y que van forjándole un carácter mucho más fuerte.


Buen manejo del misterio detrás Bloody Rose 

Si algo ha tenido la serie durante estas dos temporadas es que han sabido ocultar de manera efectiva la identidad de sus asesinos y aunque en Summer School descifrar el misterio es más sencillo, lo cierto es que logran tenerte con dudas la mayor parte del tiempo. Logrando así que sea complicado que pienses abandonarla por la simple curiosidad que te genera lo que ocurre.


Continuidad inmediata

Fue una agradable sorpresa ver que la segunda temporada literalmente arranca justo donde se quedó Original Sin, lo cual vuelve muy sencillo el poder involucrarte de lleno nuevamente con la historia y los personajes. Además de que esto ayuda a que la aparición de una nueva amenaza no se sienta forzada y pueda tener una conexión lo suficientemente sólida con “A”.


 Episodios imperdibles:

(1) Chapter Eleven: Spookyspaghetti.com
(3) Chapter Thirteen: Sweet Sixteen
(6) Chapter Sixteen: Hell House
(8) Chapter Eighteen: Final Exam


----

LO NEGATIVO

Pocas muertes… otra vez 

Un problema que se tuvo en la primera temporada y que desafortunadamente se volvió a presentar en esta segunda fueron las pocas muertes en pantalla, algo que sin duda termina afectando debido a que estamos hablando de una serie slasher.

Lo peor es que en esta ocasión ni siquiera existió una verdaderamente significativa provocada por Bloody Rose y solo se limitaron a matar personajes de poca importancia o vil relleno. 


La iglesia/culto 

En los primeros episodios parecía que la subtrama de Kelly con esta iglesia/culto tendría mucha importancia; sin embargo, conforme pasaban los episodios se fue perdiendo y en realidad terminó quedándose más que nada como una ridiculez cuyo principal propósito fue ser la vía para mandar un mensaje de tolerancia que no estuvo mal, pero definitivamente no era lo que se esperaba.

----
----
----
----

Opinión final: Summer School es cumplidora. Una segunda temporada que solidifica la existencia de la serie sin demasiados cambios y con una idea clara sobre cómo quieren contar su historia, a pesar de que por momentos se puede caer en cosas absurdas o de corte muy adolescente que pueden fastidiar a más de uno. 

martes, 13 de septiembre de 2022

Pretty Little Liars: Original Sin (Primera temporada)



El pasado 18 de agosto llegó a su fin la primera temporada de Pretty Little Liars: Original Sin, uno de los proyectos más peculiares del 2022 debido a sus conexiones con una franquicia que no se encuentra ligada para nada al terror y que la ponía en un escenario poco favorable ante el escepticismo natural cuando algo ajeno quiere adentrarse al género. Simplemente había muchas cosas que podían salir mal; sin embargo, para mi sorpresa terminó siendo mejor de lo que esperaba y no utiliza al género de terror solo como una vía de exposición fácil.  

Con respecto a los ratings no hay información al tratarse de una serie de HBO Max, pero gracias a que ya se confirmó una segunda temporada se puede asumir que los números fueron lo suficientemente fuertes como para confiar en la continuidad del proyecto. Especialmente durante estas épocas tan caóticas en Warner Bros. Discovery.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Buen grupo de protagonistas


Dada la naturaleza de la historia lo más importante era tener a un grupo de protagonistas que estuvieran a la altura y estas cinco chicas cumplen de muy buena forma con dicha tarea. Demostrando una gran química en pantalla desde el inicio y logrando que cada personaje tenga su sello particular para que el público al que está enfocado la serie pueda identificarse con alguna de ellas.

Además de que no las dejan paradas como simples victimas, sino que a lo largo de la temporada se muestran como personajes femeninos inteligentes que saben manejar casi todos sus problemas por su cuenta.


El misterio sobre “A”


A mi juicio la principal fortaleza de Original Sin radica en el hecho de que logran mantener los misterios muy bien guardados durante los diez episodios y entre ellos está la identidad de “A”. Algo que hoy en día no es tan sencillo de lograr y que ayuda enormemente a mantenerte interesado en cómo se desarrollarán los eventos para descubrir quién diablos es este asesino que lo sabe todo.


Exposición de problemas complejos


Embarazos no deseados, abuso sexual, abuso psicológico, adicción a las drogas, acoso o bullying son algunos de los temas que vemos en esta serie, lo cual la convierte en algo más que un simple drama juvenil con un loco enmascarado rondando por ahí. Añadiéndole otras capas a una dinámica que debe de sobrellevar este tipo de problemas para que no todo recaiga en el slasher.


Estilo visual 


Lo que no tiene en cuestión de muertes o gore, Original Sin lo complementa con un gran estilo visual. Ya que por medio del trabajo de fotografía y la dirección de arte se logra darle una identidad llamativa al pueblo en donde se desarrollan los eventos.


Episodios imperdibles: 

(1) Chapter One: Spirit Week
(2) Chapter Two: The Spirit Queen
(4) Chapter Four: The (Fe)male Gaze
(8) Chapter Eight: Bad Blood
(10) Chapter Ten: Final Girls


----

LO NEGATIVO


Pocas muertes


Para tratarse de una serie slasher la verdad el número de muertes fue bastante pobre, ya que se pueden contar con los dedos de una mano y realmente la única significativa es la de Karen (hablando exclusivamente de las provocadas por “A”). Además ninguna resulta memorable y quedan más como situaciones pasajeras.


Final no tan satisfactorio


Si algo evitó que esta serie terminara siendo algo más importante fue precisamente su final de temporada, que no es terrible, pero si desentona en comparación al desarrollo que se tuvo durante nueve episodios con respecto a los misterios. Y no tanto porque se diera a conocer que “A” era el hermano de Angela Waters, ya que eso tiene lógica.

En realidad el problema vino con la revelación de que el director era el padre de ambos, lo cual se sintió increíblemente forzado. Llevándonos así a un encuentro “final” aburrido que carece de intensidad y que se resuelve de la manera más genérica posible sin tomar algún tipo de riesgo que le diera mayor impacto.

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de Original Sin no está mal. Una serie slasher ligera que definitivamente tiene como objetivo a una audiencia muy específica, pero que cualquiera puede disfrutar debido a su buen manejo del misterio y problemas personales que le otorgan una mayor sustancia que otras series juveniles similares.