Mostrando entradas con la etiqueta Victor Salva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor Salva. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

Crítica: Jeepers Creepers 3 (2017)


Tercera entrega de la franquicia escrita y dirigida por Victor Salva (Clownhouse, Jeepers Creepers). Se estrenó en cines solo por un par de noches dentro de los Estados Unidos a finales de septiembre y por el canal Syfy el pasado 28 de octubre. Aquí a México llegó de manera limitada en cines durante este fin de semana.

Sinopsis:

Durante el último día de los 23 que necesita para alimentarse, el escéptico sargento Tubbs une fuerzas con un equipo especial para destruir de una vez por todas a The Creeper. Una labor que parece imposible ya que la aterradora criatura peleará como nunca contra sus enemigos, quienes se encuentran cada vez más cerca de descubrir su oscuro origen.



Comentarios generales:

Jeepers Creepers 3 es uno de esos proyectos que parecía estar condenado a nunca realizarse y a vivir únicamente en la imaginación de los fans gracias a unas cuantas declaraciones realizadas hace más de 10 años. Para volver más complicado el asunto, durante este lapso se dio a conocer el pasado criminal de Salva y con ello parecía que esta tercera entrega pasaría a mejor vida, pero a pesar de todo esto logró filmarse; dejándonos así un trabajo que estará rodeado de polémica por mucho tiempo y del cual cada quien sabrá como analizarlo.

Antes que nada es importante señalar que para comprender en su totalidad esta entrega es indispensable que hayan visto las dos primeras debido a que Salva la utiliza de manera bastante peculiar en cuanto a la línea de tiempo se refiere, principalmente con el objetivo de poder brindarle a su criatura mucho más protagonismo sin tener que caer en una extensa explicación sobre la mitología que se expuso en la segunda parte.

Sorprendiendo al realizar las acciones de día e integrando de manera más predominante un elemento como el camión que conduce, al grado de que este termina siendo prácticamente un personaje más dentro de la historia. Una que al menos durante el primer acto está diseñada para presentar elementos que vimos en el pasado y así refrescar la memoria después de tantos años al seguir una linea muy básica que le haga fácil al espectador conectarse nuevamente con la dinámica por medio de secuencias que al menos están bien hechas.

Los problemas llegan cuando uno se da cuenta que en realidad no hay ningún tipo de protagonista en todo esto, sino más bien un grupo de personajes que salen en pantalla conforme se vaya necesitando y esto provoca que no exista un hilo conductor sólido que te guíe hacia algo concreto. Simplemente todo se quiere construir en base a las apariciones de The Creeper, pero sin profundizar demasiado en sus orígenes y continuar con la narrativa lineal que ya conocemos; aunque ahora tomando un camino más orientado a la acción, sin momentos de genuino terror o de gran tensión gracias a la decisión de presentar esto de día y con ello eliminar la atmósfera de peligro constante que lo hacía tan intimidante.

La parte final es entretenida, principalmente porque es la que hace lucir a The Creeper como una bestia indestructible por medio de escenas de acción que le añaden un ritmo más dinámico a la película. Aunque también cuenta con el problema de que todo el tema de sus origines, que para este punto tendría que ser algo muy relevante, lo tratan de manera superficial; provocando así que cuando termina te quedes con la sensación de que realmente no viste un gran avance y se guardaron todo para una posible cuarta parte.

De las actuaciones hay poco que decir, no hay nada terrible pero tampoco es como para resaltar a alguien en específico. La producción se nota que fue de muy bajo presupuesto debido a que parece más una película de TV: el trabajo de fotografía está ok, el score es muy genérico, el trabajo de sonido no presenta complicaciones, los efectos no son lo mejor y la labor de maquillaje es bastante sólida.

Opinión final: Jeepers Creepers 3 resultó decepcionante. Tiene algunas escenas entretenidas con The Creeper, pero no son suficientes para salvarla.

Ojometro:
**

miércoles, 16 de abril de 2014

Crítica: Dark House (2014)


Película dirigida y co-escrita por Victor Salva (Jeepers Creepers), quien hace su regreso después de unos años de ausencia. Salió a la venta en DVD el pasado 11 de marzo dentro de los Estados Unidos y días después tuvo un estreno limitado en cines.

Sinopsis:

Nick Di Santo (Luke Kleintank) visita a su madre en un hospital psiquiátrico y se entera que su padre está vivo.  Horas después esta muere en un brutal accidente y en su testamento le deja una casa que Nick ha estado dibujando desde que era niño, la cual cree que le puede revelar la identidad de su padre y los orígenes de un aterrador don que posee. 



Comentarios generales:

Originalmente esta película se llamaba Haunted y el año pasado le seguí la pista por algún tiempo, pero de la noche a la mañana todos sus sitios oficiales quedaron en el olvido o desparecieron, por lo que ya no supe de esta hasta hace unas semanas atrás. Algo que no era buena señal, ya que cuando ocurre algo así generalmente se debe a problemas con la filmación o en el aspecto creativo, lo que al parecer sucedió.

Con Dark House lo que nos ofrece Salva es una historia que inicia realmente bien, ofreciéndote muchos elementos que te inundan durante casi toda la primera hora y que poco a poco te atrapan no solo por lo extraños que resultan, sino también por los futuros escenarios que supones te presentaran para ir conectándolos e ir dándoles sentido. Hay misterio, hay rareza, hay secuencias de persecución muy intensas e incluso la presentación de algunos personajes muy peculiares; todo está puesto para que veamos una de las propuestas más originales de los últimos años y de pronto… no pasa nada más.

Lamentablemente para cuando se rebasan los 60 minutos y se entra en el punto medio de la película toda la originalidad queda de lado para dar paso a una historia muy blanda de batalla entre el bien y el mal, la cual es rellenada con escenas de sueños, una encerrona, increíbles investigaciones vía Google y la introducción de los demonios más irrelevantes que recuerde. Simplemente toda la tensión construida previamente se pierde, las emociones ya no aparecen y eso provoca que el resto del metraje se te haga eterno.

El final es bastante decepcionante. Hay una batalla de supuestas proporciones épicas de la cual no se ve casi nada y lo que le ocurre al personaje principal te dejará tremendamente decepcionado porque nunca terminan por explicar todas las dudas planteadas en un inicio.

En actuaciones las cosas no están tan mal, la mayoría de los actores sacan actuaciones decentes aun con lo poco que les dan y Tobin Bell (con todo y sus extensiones) brinda por mucho una de las mejores escenas de toda la película. En producción cumple bastante al tener un buen trabajo de fotografía, una dirección de arte bastante destacada (la casa principalmente) y un trabajo de sonido sólido. Incluso la caracterización de los ángeles están bien logradas a pesar de que no muestran demasiado.

Opinión final: Dark House es aceptable. Inicia bien, pero al final se siente como algo totalmente forzado y una oportunidad desperdiciada.

Ojometro:
***