Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Gens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Gens. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Crítica: Under Paris (2024)

Producción francesa dirigida por Xavier Gens, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Yannick Dahan y Maud Heywang. Se estrenó a nivel mundial por medio de Netflix el pasado 5 de junio.

Sinopsis:

Sophie (Bérénice Bejo) es una brillante científica que sufre la perdida de su equipo en un ataque de tiburón. Ahora, previo a Campeonato Mundial de Triatlón 2024 en Paris, ella tendrá que detenerlo cuando increíblemente ha podido llegar hasta las profundidades del Río Sena.


Comentarios generales:

Las películas de tiburones son un caso extraño porque suelen ser plurifuncionales y por lo mismo pueden clasificarse como de terror, thriller, acción o incluso comedia. Algo que puede llegar a ser un fastidio debido a que eso vuelve complicado el poder definir exactamente bien qué tipo de producciones son, tal como es el caso de Under Paris.

Y es que lo traído por Gens tiene ciertos propósitos promocionales de cara a los Juegos Olímpicos de este año, pero a la vez trata de presentar una historia de terror que contiene un nivel de ridiculez considerable tratando de hacer de la amenaza marina lo suficientemente atractiva para que el espectador esté dispuesto a soportar su inicio lento. Ya que realmente durante los primeros 35/40 minutos no pasan demasiadas cosas interesantes más allá de la introducción y nos tenemos que aguantar una serie de situaciones que mantienen al tiburón oculto mientras se establecen los pensamientos opuestos sobre cómo tratar de lidiar con este dentro de un entorno que evidentemente presenta sus complejidades tanto naturales como políticas.

Siendo hasta la primera gran masacre cuando la película se vuelve un poquito más entretenida gracias a que esta proporciona un cambio en el ritmo y la dosis de espectacularidad visual para dejar en manifiesto lo peligroso del tiburón sin que se llegue a mostrar un gorefest ni nada similar. Logrando con esto que la falta de lógica en muchos aspectos pase un tanto desapercibida dado a que para este punto lo único que quieres ver son más muertes, aunque lamentablemente no se tiene la capacidad para aprovechar dicha ventaja y casi todo el segundo acto cae en la misma tónica aburrida del inicio al dejar de lado a la amenaza con el propósito de darle más pantalla al tema del Triatlón.

Llevándonos así a una parte final que al menos no aburre gracias a que se sustenta en la acción y presenta escenas bien hechas con un buen nivel de violencia. Sin embargo, el desenlace es demasiado flojo y, a pesar de la espectacularidad que lo rodea, el impacto del mensaje que quieren dar no se siente como algo relevante.

De las actuaciones realmente no hay mucho que decir, Bérénice Bejo resalta un poco más por el nombre pero en realidad es un elenco que cumple con lo que se les pide y ya. Mientras que en producción tenemos algunas cosas para rescatar: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido es de buena calidad, los efectos presentan altibajos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Under Paris es decepcionante. Película que podría haber sido más entretenida de lo que realmente es.

Ojometro:
**

viernes, 8 de diciembre de 2017

Crítica: The Crucifixion (2017)


Película dirigida por Xavier Gens (Frontier(s)), cuyo guión fue escrito por Chad Hayes y Carey W. Hayes. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el 6 de octubre, mientras que su salida en DVD se dio el pasado 5 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando un sacerdote es encarcelado en Rumania por el asesinato de una monja a la que le estaba practicando un exorcismo, una periodista de investigación se lanza en un viaje para determinar si en verdad él asesinó a una persona mentalmente enferma o si perdió la batalla contra una presencia demoníaca.



Comentarios generales:

En ocasiones anteriores ya he comentado que el hacer películas sobre exorcismos es una de las labores más complicadas dentro del género debido a que realmente hay poco espacio para innovar y en general las personas quieren ver cosas muy específicas. Por eso mismo ya no suelo esperar demasiado con esta clase de trabajos y mis expectativas suelen ser muy bajas, pero el hecho de que The Crucifixion contará con la participación de los guionistas de ambas películas de The Connjuring hizo que me emocionará más de lo normal y esperara algo con mayor potencial; sin embargo, eso solo fueron falsas esperanzas.

Y no se debe a que la película en si sea mala, sino que en realidad lo que nos regalan Gens y los Hayes es un trabajo que en todo momento sientes que puede lograr más pero que nunca termina por dar ese paso necesario que lo haga especial. Lo cual es una lástima porque en realidad la película inicia de manera sólida, estableciendo rápidamente el exorcismo en cuestión y todo lo que desencadena para iniciar así una labor de investigación que resulta interesante de seguir gracias a la postura con respecto a la religión de nuestra protagonista; una que le brinda cierta curiosidad natural que se aprovecha para ir presentando lugares diseñados específicamente con la intensión de generar una atmósfera oscura, así como momentos para insertar alguno que otro susto fácil.

Esto, combinado con el trabajo de fotografía que hace resaltar de gran manera los paisajes rumanos, hace que la película fluya sin contratiempos; sin embargo, dicha mezcla va perdiendo su efectividad cuando empieza a ser evidente el camino que tomará todo el tema de la posesión. A partir de ahí la película se vuelve lenta y extremadamente repetitiva, principalmente porque todo lo referente a la monja poseída no genera demasiado interés (ni siquiera los flashbacks) y de manera gradual esa sensación de peligro que se sintió por varios lapsos durante los minutos iniciales va desapareciendo ante una investigación que se alarga más de lo que debería.

La parte final no está mal, pero le faltó impacto. Si logran cerrar el círculo de manera coherente para justificar la escena del exorcismo principal, pero esta no tiene nada de especial; simplemente se da porque se tiene que dar, sin elementos visuales que se te queden grabados o que le puedan brindar un cierre con la fuerza necesaria.

Las actuaciones están ok, realmente todo recae en Sophie Cookson (Nicole) y no lo hace mal a pesar de que durante toda la segunda mitad la obligan a realizar prácticamente lo mismo en repetidas ocasiones. La producción es sin duda su punto fuerte: cuenta con un gran trabajo de fotografía, la dirección de arte está bien cuidada, el score es un buen complemento, el trabajo de sonido es muy bueno, los efectos no son la gran cosa y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Crucifixion es una película más de exorcismos. No es mala, pero tampoco tiene demasiadas cosas que la hagan especial como para recordarla por mucho tiempo.

Ojometro:
***