Mostrando entradas con la etiqueta Tiburones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiburones. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Crítica: Into the Deep (2025)

Película dirigida por Christian Sesma, cuyo guión fue co-escrito por Chad Law y Josh Ridgway. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 24 de enero, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un grupo de piratas se encuentra a la caza de un cargamento de drogas en el fondo del mar y secuestra un barco con turistas para forzarlos a bucear en aguas infestadas de agresivos tiburones con tal de lograr su objetivo.  


Comentarios generales:

Las películas de tiburones pueden ir hacía cualquier dirección, así que cuando veo una de estas sé de antemano que las probabilidades de encontrarme con algo que no está tan ligado al cine de terror son altas. Sin embargo, también suelen ser el tipo de propuestas ideales para perder el tiempo cuando no hay muchas otras cosas que ver y justo por eso mismo decidí darle una oportunidad a Into the Deep, aunque al final no fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Ya que lo traído por Sesma no solo es un thriller extremadamente mediocre, sino que además los tiburones como tal tienen muy poco peso en una historia que en un inicio te vende una cosa y con el paso de los minutos muta a algo totalmente distinto sin siquiera poder explotar lo que, en teoría, es su principal atractivo. Aburriéndonos desde temprano con flashbacks de nuestra protagonista (Cassidy) que están planeados para tratar de generar una mayor conexión con ella mientras supera sus traumas, pero que solo quedan como momentos insertados de manera random con los que podamos recordar que, de vez en cuando, existirá un peligro en el agua.

Por si esto no fuera suficiente frustración, las cosas solo empeoran cuando los piratas entran a escena debido a que esto vuelve a la película monótona y bastante aburrida dado a que en ningún momento se logra generar una tensión lo suficientemente sólida como para sentir que el riesgo que estos representan es mayor al de los propios tiburones. Entrando así en una dinámica predecible que lleva a situaciones en las que las muertes son esporádicas y sin ninguna clase de impacto; especialmente aquellas que se dan en escenas debajo del agua que solo exponen un pésimo CGI.

Simplemente todo es pobre tanto desde el lado narrativo como del visual y nada de eso cambia demasiado durante la parte final. La cual se carga un poco más hacía el lado de la acción con el propósito de tener un poco más de dinamismo, aunque en realidad eso no representa ningún cambio relevante para que el desenlace tenga por lo menos algo que valga la pena recordar.

Las actuaciones son pasables a lo mucho, siendo Scout Taylor-Compton (Cassidy) la única que puede resaltar un poco más. Mientras que en producción tampoco hay muchas cosas para destacar: el trabajo de fotografía es pobre, el score genérico, el trabajo de sonido es decente y los efectos son terribles cuando se trata del CGI con los tiburones.

Opinión final: Into the Deep es muy mala. Thriller con tiburones en los que estos son lo menos importante.

Ojometro:
*

martes, 11 de junio de 2024

Crítica: Under Paris (2024)

Producción francesa dirigida por Xavier Gens, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Yannick Dahan y Maud Heywang. Se estrenó a nivel mundial por medio de Netflix el pasado 5 de junio.

Sinopsis:

Sophie (Bérénice Bejo) es una brillante científica que sufre la perdida de su equipo en un ataque de tiburón. Ahora, previo a Campeonato Mundial de Triatlón 2024 en Paris, ella tendrá que detenerlo cuando increíblemente ha podido llegar hasta las profundidades del Río Sena.


Comentarios generales:

Las películas de tiburones son un caso extraño porque suelen ser plurifuncionales y por lo mismo pueden clasificarse como de terror, thriller, acción o incluso comedia. Algo que puede llegar a ser un fastidio debido a que eso vuelve complicado el poder definir exactamente bien qué tipo de producciones son, tal como es el caso de Under Paris.

Y es que lo traído por Gens tiene ciertos propósitos promocionales de cara a los Juegos Olímpicos de este año, pero a la vez trata de presentar una historia de terror que contiene un nivel de ridiculez considerable tratando de hacer de la amenaza marina lo suficientemente atractiva para que el espectador esté dispuesto a soportar su inicio lento. Ya que realmente durante los primeros 35/40 minutos no pasan demasiadas cosas interesantes más allá de la introducción y nos tenemos que aguantar una serie de situaciones que mantienen al tiburón oculto mientras se establecen los pensamientos opuestos sobre cómo tratar de lidiar con este dentro de un entorno que evidentemente presenta sus complejidades tanto naturales como políticas.

Siendo hasta la primera gran masacre cuando la película se vuelve un poquito más entretenida gracias a que esta proporciona un cambio en el ritmo y la dosis de espectacularidad visual para dejar en manifiesto lo peligroso del tiburón sin que se llegue a mostrar un gorefest ni nada similar. Logrando con esto que la falta de lógica en muchos aspectos pase un tanto desapercibida dado a que para este punto lo único que quieres ver son más muertes, aunque lamentablemente no se tiene la capacidad para aprovechar dicha ventaja y casi todo el segundo acto cae en la misma tónica aburrida del inicio al dejar de lado a la amenaza con el propósito de darle más pantalla al tema del Triatlón.

Llevándonos así a una parte final que al menos no aburre gracias a que se sustenta en la acción y presenta escenas bien hechas con un buen nivel de violencia. Sin embargo, el desenlace es demasiado flojo y, a pesar de la espectacularidad que lo rodea, el impacto del mensaje que quieren dar no se siente como algo relevante.

De las actuaciones realmente no hay mucho que decir, Bérénice Bejo resalta un poco más por el nombre pero en realidad es un elenco que cumple con lo que se les pide y ya. Mientras que en producción tenemos algunas cosas para rescatar: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido es de buena calidad, los efectos presentan altibajos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Under Paris es decepcionante. Película que podría haber sido más entretenida de lo que realmente es.

Ojometro:
**

viernes, 2 de junio de 2023

Crítica: The Black Demon (2023)

Co-producción mexicana/estadounidense dirigida por Adrian Grunberg, cuyo guión fue co-escrito por Carlos Cisco y Boise Esquerra. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a finales de abril y en México hizo lo propio el pasado 25 mayo, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 11 de julio.

Sinopsis:

Paul Sturges (Josh Lucas) lleva a su familia de paseo a México para inspeccionar una plataforma petrolera de su empresa. Aunque al llegar ahí se dará cuenta que todo está abandonado y las pocas personas que quedan se encuentran aterradas por la presencia de un enorme tiburón que forma parte de una leyenda mexicana.


Comentarios generales:

Uno de mis placeres culposos son las películas sobre tiburones, simplemente se me hacen entretenidas a pesar de lo absurdas que muchas veces pueden llegar a ser. Así que cuando supe de The Black Demon rápidamente llamó mi atención porque se veía como otro de esos trabajos para pasar un buen rato; sin embargo, una vez terminada te queda claro que aquí había otro propósito que termina por afectar el resultado final.

Y es que lo traído por Grunberg en el fondo es más que nada una crítica hacia los problemas medioambientales creados por el hombre y solo utiliza al tiburón como excusa para poder llevar su mensaje a un público más grande. Lo cual no está mal, pero en realidad esto hace que las cosas en general se sientan sin mucha relevancia dentro de una historia muy básica en la que los primeros 25 minutos son más de relleno que otra cosa; en donde se trata de establecer toda la cuestión de la leyenda sin que esto resulte demasiado atractivo y dejando que gran parte del peligro que vive la familia en este lapso sea en base a estereotipos que no llevan a nada.

Afortunadamente cuando el tiburón hace acto de presencia existe una ligera dosis de adrenalina que ayuda a elevar el ritmo, lo malo es que esa es la única ocasión que lo vemos en todo su esplendor porque ya estando ubicados en la plataforma petrolera las cosas se vuelven más dramáticas al centrarse en la no tan perfecta vida familiar. Algo que no es que haga las cosas insufribles, pero sí que por grandes lapsos tengamos que lidiar más con las rabietas de Paul que con momentos que exploten a la amenaza, además de que poco a poco todo el tema ligado a la leyenda se va enredando hasta quedar en un sinsentido cuyo aporte es prácticamente nulo.

Llevándonos así a una parte final que trata de darle redención al protagonista y en base a eso crear conciencia por el medioambiente. Provocando así un desenlace con un mayor nivel emocional, aunque sin lograr que la acción con el tiburón sea memorable y por lo consiguiente se quede mucho más marcada la sensación de que realmente su presencia para contar esto no era necesaria.

Las actuaciones no están mal con un Josh Lucas que por momentos puede fastidiar un poco, pero que se encuentra con buenos contrapesos en Fernanda Urrejola (Ines) y Julio Cesar Cedillo (Chato) en escenas clave. Mientras que en producción encontramos una factura de buen nivel: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score no resalta, el trabajo de sonido es sólido, los efectos son discretos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Black Demon es decepcionante. Película del montón sobre tiburones que es mejor verla cuando inevitablemente salga en TV.

Ojometro:
** 

sábado, 23 de julio de 2016

Crítica: The Shallows (2016)


Película dirigida por Jaume Collet-Serra (Orphan), cuyo guión fue escrito por Anthony Jaswinski. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 24 de junio y aquí en México hizo lo propio este pasado 15 de julio; recaudando hasta la fecha $60 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Cuando Nancy (Blake Lively) se encuentra surfeando en una playa aislada en México, ella por error entra al territorio de un gran tiburón blanco. Acorralada en una roca y a solo 200 yardas de la costa, ahora tendrá que recurrir a todo su ingenio, improvisación y fortaleza para salir con vida de ahí.



Comentarios generales:

Hay películas que están hechas para que el espectador simplemente se siente cómodamente con sus palomitas en mano y se desconecte por completo viendo algo diseñado para no pensar demasiado, es una fórmula muy utilizada con los blockbusters veraniegos y el género de terror tampoco está exento. Es por ello que cuando vi el primer tráiler de The Shallows me mentalicé con la idea de que lo que iba a recibir era eso, una película palomera; siendo este un enfoque bajo el cual resulta una propuesta efectiva.

Es cierto que lo que nos regala Collet-Serra es un trabajo cuya trama es bastante limitada y gran parte de su atractivo recae en ver a una escultural Blake Lively en bikini, pero durante el primer acto se las arregla para brindar la suficiente información sobre la protagonista para justificar muchas de sus decisiones/acciones más adelante. Todo bajo un escenario que juega dos roles: uno como lugar paradisíaco que quisieras visitar, pero también uno cuyo aislamiento genera de manera inconsciente ese temor de saber que puede ser tu tumba sin que nadie lo sepa. Situación que el director explota de buena manera una vez que el tiburón hace de presencia y establece el desolador panorama para Nancy.

Uno con el que juega de manera inteligente, mostrando que en realidad su salvación está relativamente cerca, pero gracias a su condición y a las ventajas naturales del tiburón es básicamente un sueño imposible salir con vida de ahí. Algo que funciona muy bien durante unos 40 minutos, pero que se empieza a volver un poco tedioso con el pasar del tiempo debido a que las propias limitaciones de este escenario no los deja hacer demasiado, recurriendo así a cosas poco entretenidas que provocan un ritmo lento y evitan que el tiburón sea mejor utilizado. Lo cual es una pena porque en las escenas donde muestra toda su ferocidad la intensidad de la película sube de golpe (aunque hay una muerte fuera de cámara que molesta un poco porque pudo ser mejor aprovechada). 

La parte final cuenta con las situaciones más exageradas posibles, pero ninguna de estas te resulta un verdadero fastidio gracias a que están bien hechas y la hacen muy entretenida. Ofreciendo las mayores dosis de acción y, aunque raye en lo ridículo, una buena conclusión para este peculiar enfrentamiento.

De la actuación de Lively puedo decir que es correcta para lo que es, todas las facetas por las que pasa su personaje están bien logradas. La producción está bien cuidada: el trabajo de fotografía es muy bueno, el score me agrado, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos están bien hechos (el CGI con el tiburón es sólido) y la cuestión del maquillaje es efectivo para lo que es utilizado.

Opinión final: The Shallows no es una maravilla, pero me entretuvo bastante. Película para pasar el rato.

Ojometro:
***

lunes, 2 de septiembre de 2013

Crítica: Ghost Shark (2013)


Película del director Griff Furst que forma parte de las Syfy Originals. Se estreno el pasado 22 de agosto en TV dentro de los Estados Unidos por el canal Syfy, aunque de momento no tengo idea sobre si la transmitirán en la señal para Latinoamérica.

Sinopsis:

Después de que unos pescadores mataran a un tiburón blanco, el espíritu de este regresa para poder llevar a cabo su sangrienta venganza en el pequeño pueblo de Smallport. Nadie estará a salvo, ya que donde haya agua este tiburón se las ingeniará para comerse a cualquier ser con vida que se le ponga en su camino.



Comentarios generales:

Después de que a inicios del verano Syfy hiciera muchísimo ruido con el fenómeno provocado por Sharknado no era de extrañar que se animaran aprovechar un poco más todo ese impulso y sacaran otra película basada en tiburones, por lo cual Ghost Shark es hasta cierto punto algo lógico a pesar de que no tiene el grado de bizarres que la anterior. Aunque se queda cerca.

La verdad es una de esas películas a las cuales no tienes que tomar en serio porque carecen de muchas cosas, empezando por la historia, cuya lógica brilla por su ausencia dado a que se toma enormes libertades como el hecho de poner a viajar a un tiburón por cualquier punto donde exista la más mínima gota de agua.  

Aún así se entrelazan ciertos puntos que logran hacerla digerible: está llena de clichés, humor involuntario y evidentes tributos a Jaws; además de que no se anda con muchas explicaciones debido a que a los diez minutos uno ya sabe todo. Lo cual evidentemente le quita ese toque de tensión que este tipo de trabajos tienen, pero que compensa mostrándote cualquier cantidad de muertes llamativas dentro de los escenarios más inverosímiles que se puedan imaginar.

En cuanto actuaciones realmente es lo que uno espera de esta clase de películas: mucha sobreactuación. En producción es del estándar de Syfy, ósea… mucha sangre hecha por CGI y nulo interés por los detalles, aunque me llamó la atención que en esta ocasión mostraron muy poca imaginación con su criatura.

Opinión final: Tal vez fue porque estaba sumamente aburrido o porque he aprendido a lidiar con lo que hace Syfy, pero Ghost Shark me entretuvo. No diría que la tienen que ver, pero si algún día la encuentran en la TV les aseguro que pasarán un buen rato.

Ojometro:
***