Mostrando entradas con la etiqueta Yvonne Strahovski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yvonne Strahovski. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

Crítica: He's Out There (2018)


Película escrita por Mike Scannell y dirigida por Quinn Lasher, quien hace su debut tras la cámara. Se estrenó directamente en formato físico dentro del Reino Unido y otros países en Europa el pasado 24 de septiembre, mientras que en Estados Unidos lo hizo por medio de VOD.  

Sinopsis:

De vacaciones en una remota casa en el lago, Laura (Yvonne Strahovski) y sus dos hijas tendrán que pelear por sus vidas después de caer en una aterradora y bizarra pesadilla concebida por un psicópata.



Comentarios generales:

Vivimos en una época en donde pareciera que cada vez existe menos espacio para las cosas simples, todo tiene que tener mucha complejidad o algún tipo de mensaje para que se considere que el gasto de tiempo y dinero valió la pena. Eso en si no es algo malo, sin embargo, dicha tendencia ha provocado que trabajos que no aspiran más que a entretener sean desechables incluso antes de que se estrenen y He's Out There probablemente sea uno de los mejores ejemplos.

Esto porque lo que nos regala el debutante Lasher es realmente una película muy simple cuyas intenciones no van más allá de hacerte pasar un rato ameno y en ningún momento las oculta, ya que cuando te pone el escenario de una casa remota sabes a la perfección de qué va a tratar. Situación que aprovecha para construir una atmósfera adecuada que en todo momento refleje soledad para este grupo de personajes femeninos a los que, bajo un ritmo semi-lento, se les va colocando en una situación apremiante de la que tienen pocas posibilidades de salvarse.

Dicho ritmo ayuda a que cuando finalmente el asesino hace acto de presencia la película obtenga de golpe un nivel de intensidad agradable y que sus acciones iniciales tengan un mayor impacto considerando que algunas son bastante peculiares. Lamentablemente este impacto inicial se va perdiendo ya entrando de lleno en el segundo acto, sobre todo porque llega un punto en donde el personaje de Laura toma decisiones verdaderamente estúpidas y poco a poco se empieza a dejar de lado las rarezas para empezar una dinámica en extremo repetitiva que se limita a correr del punto A al punto B mientras el par de niñas lloran de manera desesperante.

La parte final la encontré aceptable. Es bastante predecible y las motivaciones del asesino caen en lo ridículo, pero se hace un buen trabajo para mantener la sensación de peligro en todo momento a pesar de que nunca se atreven a cruzar la línea de la violencia extrema que le hubiera añadido mayor fuerza al desenlace.

Con respecto a las actuaciones Strahovski y Ryan McDonald como el asesino cumplen, pero definitivamente las dos niñas son un auténtico dolor de cabeza en todo momento y son estas las que vuelven complicado poder sentir preocupación por su situación. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte no tiene nada que resalte, el score está ok, el trabajo de sonido es algo inconsistente, los efectos son mínimos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: He's Out There está pasable. Se trata de una película extremadamente simple que les gustará o no dependiendo de lo que estén buscando.

Ojometro:
***

lunes, 5 de mayo de 2014

Crítica: I, Frankenstein (2014)


Película basada en la novela gráfica creada por Kevin Grevioux, la cual significa el debut dentro del género del director Stuart Beattie. Se estrenó en cines a inicios de año recaudando a nivel mundial 71 millones de dólares en taquilla; mientras que su salida en formato físico se estará dando durante este mes de mayo.

Sinopsis:

La criatura creada por el Dr. Victor Frankenstein ha sobrevivido durante 200 años ocultándose de la humanidad en los rincones más remotos del planeta. Sin embargo, un día decide regresar a la metrópolis y ahí se encontrará en medio de una guerra entre dos bandos milenarios donde él será una pieza clave.  



Comentarios generales:

Por lo regular este tipo de películas suelo tenerlas siempre en consideración porque soy bastante fan del nuevo enfoque que presentan sobre historias que ya conocemos; casi siempre las voy a ver al cine, pero esta simplemente no me genero nada en su momento. Tal vez fue por su caótica fase de producción, pero después de checarla no me arrepiento de no haberla visto en la pantalla grande.

I, Frankenstein es, tal como la propia creación de Victor, una integración de varios elementos e ideas cuyo único propósito era que esto fuera un mega hit de proporciones importantes para poder explotarla de diferentes maneras en el aspecto comercial, incluso tal vez con más secuelas, pero todo esta manejado de una manera tan pobre que al final no ocurrió (ni ocurrirá) nada de eso. En gran medida porque Beattie saca a relucir su inexperiencia al no lograr crear algo que se sienta original, algo con lo que digas: “Wow, esto nunca antes lo había visto”. Ya que todo se limita a un ritmo frenético, ciertas duplicas a otros trabajos y a grandes explosiones para maquillar una supuesta guerra que no tiene nada épica, la cual por momentos simplemente se siente ajena a todo lo que esta sucediendo.

Aunque el principal error a mi juicio es el hecho de que nunca se nos dan motivos suficientes para simpatizar con el personaje central. Pasan los minutos y este es solo un monstruo que mata demonios porque si, provocando que te de lo mismo si logra su objetivo o no gracias al poco esfuerzo dedicado a un personaje que por naturaleza es complejo.

El final es lo más rescatable gracias a que contiene una buena dosis de acción y son los únicos minutos en donde la guerra verdaderamente luce como algo importante.

En las actuaciones Aaron Eckhart debe de ser el Frankenstein más plano y con menos personalidad que recuerde, mientras que Bill Nighy y Strahovski carecen de carisma todo el tiempo. La producción es por mucho lo mejor: visualmente es bastante espectacular en muchas escenas, la peculiar y variada de dirección de arte está bien lograda, así como los efectos especiales (salvo ciertos detalles con el CGI en el rostro de los enemigos); aunque por otra parte, la caracterización de Eckhart es bastante pobre.

Opinión final: I, Frankenstein me decepcionó, está muy lejos de otros trabajos similares.

Ojometro:
**