sábado, 21 de marzo de 2015

Crítica: Clown (2015)


Película dirigida por Jon Watts, quien además es co-escritor del guión junto con Christopher D. Ford.  Salió directamente en DVD y plataformas digitales dentro del Reino Unido el pasado 2 de marzo, aunque aún no tiene fecha establecida para el continente americano.

Sinopsis:

Kent (Andy Powers) es un padre amoroso que encuentra un traje de payaso para utilizarlo en la fiesta de cumpleaños de su pequeño hijo.  Lo que no sabe es que no se trata de un traje común y pronto empezará a sufrir una transformación que forma parte de una antigua maldición que cae en todo aquel que lo utiliza.



Comentarios generales:

Supuestamente esta película iba a salir el año pasado, de hecho, era de las que más esperaba; sin embargo, por motivos que desconozco se retrasó y eso fue generando una gran expectativa a su alrededor (junto con el nombre de Eli Roth ligado como productor). El tráiler era llamativo, además de que históricamente los payasos son personajes que funcionan dentro del género con fórmulas simples; realmente todo estaba a su favor para hacer de Clown algo muy importante. ¿Lograron eso? No precisamente, aunque el resultado está lejos de ser malo.

Lo que la dupla Watts/Ford nos regala es una historia que en el papel luce muy simple, la cual rápidamente introduce algunos momentos chuscos con el personaje de Kent mientras este lidia con los problemas iniciales que le provocan el traje; dándole así un aire ligero a lo que ocurre y que te prepara de buena forma para lo que supones será un golpe directo cuando las cosas se pongan feas. Situación que lamentablemente no se da y que en realidad es el principal problema de la película debido a que el primer acto es utilizado para ir desarrollando poco a poco los misterios que hay detrás, provocando que todo transcurra de manera exageradamente lenta, sin sustos o momentos con un grado de intensidad siquiera decente; simplemente no ocurre demasiado más allá de los conflictos internos del personaje principal y una breve explicación de los ficticios orígenes de la fuerza maligna detrás que, si bien son interesantes, no juegan un papel fundamental en los primeros 40/45 minutos.

Es hasta que llega el segundo acto cuando en verdad esto se torna interesante debido a que finalmente deciden meter el acelerador y la transformación empieza a tomar forma como uno quería desde varios minutos atrás. Ciertamente no es algo tan espectacular o lo sangrienta que uno esperaría, pero está bien llevada; además que los detalles del pasado del traje son lo suficientemente perturbadores para brindar una buena dinámica entre una cosa y la otra. Generando así la preparación idónea para la mejor escena de todas: la del centro de juegos.

Realmente nunca imagine que un escenario así podría brindar una atmósfera tan interesante: sabes perfectamente bien cuál será el trágico destino de alguno de los niños, pero la construcción de los ataques tiene un grado de tensión tan potente que aún así te perturba. Lo único malo es que no son tan gráficos o violentos, la sangre se mantiene en lo mínimo cuando a mi juicio era necesaria por lo menos una muerte con estas características.

La parte final es destacada. Por fin se revela al payaso en su totalidad y la meticulosa historia detrás de este recibe la atención debida para generar un conflicto entretenido que combina cierta acción, una buena dosis de sangre y un cierre con el que por momentos parece jugarán un poco, pero que terminan haciéndolo totalmente crudo y sin sentimentalismos.

De las actuaciones puedo decir que en general son buenas; salvo la del hijo y el abuelo que te desesperan, todas las demás cumplen a la perfección su cometido. La producción es sólida: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien pensada, tiene un buen score, cuenta con unos efectos decepcionantemente limitados y el trabajo de maquillaje en la transformación es de destacar.

Opinión final: Clown es un auténtico volado. Si no tienen problemas con el primer acto seguro les agradará, pero si ese no es el caso seguramente les dejará sentimientos encontrados.

Ojometro:
***

jueves, 19 de marzo de 2015

Crítica: Invasion of the Undead (2015)


Película escrita y dirigida por Torey Haas, la cual significa su primer largometraje. De momento solo salió directamente en VOD el pasado 3 de marzo, pero está disponible para que todo el mundo la pueda adquirir/rentar en este sitio.

Sinopsis:

Cuando la desempleada Allison (Marie Barker) se encuentra a una extraña criatura en el baño de su mansión recién heredada, ella contacta a Desmond (Greg Garrison) y Jake (Dylan Schettina), un par de exterminadores independientes. Para su mala fortuna ellos no son precisamente el equipo más competente y pronto el pasado de la mansión revelará que no solo estarán peleando por sus vidas, sino por el futuro del mundo entero.



Comentarios generales:

Cuando lees que en total se tardaron tres años para terminar la película y que solo contaron con $17,000 dólares de presupuesto resulta complicado no ser pesimista con lo que estas a punto de ver. Eso por lo regular no son buenas noticias y existen incontables ejemplos para justificarlo; sin embargo, para mi fortuna Invasion of the Undead es una muestra de que los trabajos con dichas limitaciones no siempre tienen que parecer proyectos escolares.

La historia en un inicio es por demás simple y Haas no pretende darle muchas vueltas al establecer rápidamente el problema central, lo cual me pareció buena idea ya que te dejan claro que aquí las cosas no hay que tomarlas tan en serio y que el aspecto cómico jugará un rol importante dentro de todo esto. La dinámica Alison/Exterminadores es hasta cierto punto inocente, sin mucha interactividad durante los primeros minutos para así poder desarrollar rápidamente situaciones tanto fuera como dentro de la casa que ayudan a darle cierta personalidad a los zombies; además de que presentan una situación sorpresiva que cambia por completo el panorama inicial y que ciertamente no ves venir.

Todo el primer acto transcurre muy rápido y de manera fluida, por ello cuando llega el segundo se siente de golpe el cambio debido a que este necesita un poco mas de elaboración para explicar con detalle los misterios detrás de la mansión; los cuales, ciertamente, son muy pobres. Esto provoca que se sienta tedioso lo que ves, repitiendo muchas cosas una y otra vez que dejan la sensación de que, salvo por la envidiable condición física que obtendrán los personajes por todo lo que corren, no hay un gran progreso en la historia. Igualmente, cuenta con el terrible problema de que gracias al tipo de iluminación que utilizan muchas cosas no se logran apreciar de buena manera e incluso vuelve un tanto incomoda la experiencia.

El final es entretenido porque logran que la batalla decisiva se sienta importante a pesar del pobre despliegue de efectos. Te da risa principalmente por el villano, pero en general es muy dinámico y contrarresta un poco la pesadez del segundo acto.

En las actuaciones es Barker la que tiene más soltura, en ella recaen varios momentos importantes; mientras que los otros dos no lo hacen mal, aunque especialmente Garrison luce muy forzado en algunas escenas. La producción demuestra el reducido presupuesto con el que contó: la iluminación utilizando principalmente luces rojas/verdes/azules durante las escenas nocturnas es una pésima idea por las razones previamente mencionadas; el trabajo de sonido es decente, está bien editada y los efectos son un tanto arcaicos, pero tienen cierto encanto que le brindan un aire de serie b.

Opinión final: Invasion of the Undead está ok. Por lapsos es entretenida y por otros un tanto boba, pero no es de más darle una checada.

Ojometro:
***

miércoles, 18 de marzo de 2015

El Ojo del Horror en Facebook

Así como lo leen, al fin he decidido crear una página de Facebook para el blog. Esto era algo que desde hace algún tiempo tenía la intención de realizar, pero por diferentes razones se había quedado pendiente (pereza principalmente).

En general la página de FB será para colocar noticias, trailers, imágenes o posters que salgan día a día con respecto a películas, series, videojuegos y demás cosas que me parezcan relevantes. Además para tener más contacto con ustedes.

Así que ya pueden checarla AQUÍ y darle en “Me Gusta” (Uwe Boll vendrá por ustedes mientras duermen si no lo hacen).

Nota: Dado a que no sé cual será la respuesta y tampoco sé si tendré el tiempo para actualizarla de manera tan constante, estará de prueba un mes. Si veo que nada más no funciona desaparecerá repentinamente. 

martes, 17 de marzo de 2015

Crítica: Dead Still (2014)


Película escrita y dirigida por Philip Adrian Booth (Death Tunnel), quien hace su regreso a los largometrajes. Se estrenó en el canal Syfy durante octubre del año pasado como parte del especial “31 Days of Halloween” y desde entonces ha salido en formato digital.

Sinopsis:

Tras la muerte de su famoso bisabuelo, el fotógrafo de bodas Brandon Davis (Ben Browder) hereda una antigua cámara que le pertenecía y con la cual se dedicaba a fotografiar a los muertos durante la época victoriana. Emocionado la utiliza de manera inmediata, pero pronto todos aquellos a los que ha fotografiado empiezan a sufrir de horribles y bizarras muertes que están conectadas con el oscuro pasado de su fallecido familiar.



Comentarios generales:

En los meses recientes el canal Syfy ha adoptado una nueva postura en cuanto al contenido que presentan y eso se ha visto reflejado en las producciones de terror. Con esto no quiero decir que ahora todo lo que hacen son las joyas que el género buscaba, pero si se nota un poco más de esfuerzo por mostrar algo mucho más elaborado y Dead Still, aunque se queda a medias, es un buen ejemplo de esto.

Ya que Booth nos regala una historia cuyo punto central es uno muy básico (un objeto poseído) pero toma inspiración de un aspecto real antiguo como lo es fotografiar a los muertos para darle un toque en extremo tétrico a todo. Realmente durante los primeros 30/35 minutos no se complica la vida en lo absoluto al sustentar gran parte del encanto por medio de una atmósfera 100% aterradora para los niveles de TV y presentar una dinámica de muerte tras muerte cada cinco minutos que le añade un toque de gore poco esperado, pero a la vez muy bien logrado que complementa de buena manera todo el misterio que rodea a la cámara; generando de paso una sensación de que algo realmente importante puede desencadenarse.

Lamentablemente lo importante nunca llega y eso se debe a que de pronto la simpleza se pierde para darle paso a una serie de enredos que nunca son debidamente explicados o que, en su defecto, son tratados con pinzas. Lo que originalmente se trataba sobre un objeto poseído ahora pasa a ser una trillada historia de dos mundos cuyo ritmo es en exceso acelerado y repite lo mismo sin mucho chiste, provocando así que se torne bastante aburrida en el momento más trascendental de todos.

El final es poco satisfactorio. Lo alargan demasiado y todo el tiempo se siente carente de emoción; nunca logran que el conflicto se sienta nivelado como para generar la tensión necesaria que mínimo te haga dudar un poco.

Las actuaciones en general son aceptables, aunque Ray Wise destaca por encima del resto a pesar de que recibe muy poco tiempo en pantalla. La producción es sin duda su punto fuerte: está bien ambientada considerando ciertas limitantes que se ve que tuvieron con la dirección de arte; el trabajo de fotografía ayuda a generar un ambiente perfecto en determinados momentos; el sonido es bueno y la caracterización de los espíritus está bien lograda. Sin embargo, son los efectos prácticos los que resaltan dado a lo gráficos que son durante la primera mitad de la película.

Opinión final: Dead Still está ok. Realmente es una película digna de TV que no les dejará mucho, pero tampoco es un desperdicio.

Ojometro:
***