Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Daddario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Daddario. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Crítica: We Summon the Darkness (2020)


Película dirigida por Marc Meyers (My Friend Dahmer) y escrita por Alan Trezza. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 10 abril, mientras que su salida en formato físico ya fue confirmada para el próximo 9 de junio.

Sinopsis:

En medio de reportes de asesinatos aparentemente cometidos por un culto satánico, Alexis (Alexandra Daddario), Val (Maddie Hasson) y Bev (Amy Forsyth) asisten a un concierto de heavy metal donde conocen a grupo de chicos con los que pasarán una noche que nunca olvidarán. 



Comentarios generales:

Ya he mencionado anteriormente las armas de doble filo que suelen ser los trailers en la actualidad ante la necesidad que sienten los estudios por mostrar lo más que se pueda sobre su película para que la gente la vea. Es algo que pasa y seguirá pasando por la naturaleza misma de la industria, en donde recuperar lo invertido es algo cada vez más complicado; sin embargo, existen casos en los que esto puede afectarlas al revelar demasiado y tristemente eso fue lo que pasó con We Summon the Darkness.

Esto porque se trata de una historia que depende enormemente de un giro que, por increíble que parezca, lo revelan en el mismo trailer. Quitándole así un factor importante que deja lo realizado por Meyers en una situación desfavorable, aunque la verdad es que a pesar de dicho problema las cosas durante la primera mitad no están nada mal gracias a que se las arregla para poder establecer cierto sello de personalidad por medio de todo lo que rodea al heavy metal y situaciones con humor que ayudan a generar una dinámica entre los grupos de personajes que funciona de buena manera hasta que llega el mencionado giro en la trama.

El cual no es exactamente el problema, de hecho, lo que origina hace que las cosas se vuelvan más interesantes y pintan un panorama satánico con mucha sangre incluida; sin embargo, en una decisión extraña eso de un momento a otro pasa a un plano secundario y la segunda mitad parece de una película completamente distinta. Dejando el humor de lado para centrarse más en el drama que lleva a situaciones random para ganar tiempo y un abrupto cambio con uno de los personajes que se siente increíblemente forzado.

La parte final trae consigo otra sorpresa que no resulta tan difícil de adivinar y en general se le dan muchas vueltas a algo demasiado simple. Aún así, el ritmo es agradable y cuenta con la suficiente acción para que el cierre no te resulte tan indiferente.

De las actuaciones quienes más resaltan son Alexandra Daddario y Maddie Hasson, ellas son el alma de la película al combinar de gran manera su locura con el toque sexy; en cambio, Amy Forsyth está muy desaprovechada con un papel que por momentos se te puede olvidar que existe. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es bastante simple, el score no resalta en lo absoluto, el trabajo de sonido es sólido y lo referente a efectos/maquillaje es sencillo.

Opinión final: We Summon the Darkness está ok. Película que no logra redondear la experiencia, pero con la que se puede pasar el rato.

Ojometro:
***

sábado, 18 de julio de 2015

Crítica: Burying the Ex (2015)


Película dirigida por Joe Dante (Gremlins, The Hole), cuyo guión fue escrito por el debutante Alan Trezza. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 19 de junio, mientras que su salida en formato físico se dará a inicios de agosto.

Sinopsis:

Max (Anton Yelchin) y Evelyn (Ashley Greene) deciden llevar su relación a otro nivel al vivir juntos, pero pronto él descubrirá que su novia es mucho más controladora de lo que se imaginaba. Harto de eso, decide romper con ella; sin embargo, antes de poder hacerlo Evelyn muere y cuando Max pretende empezar de cero una nueva relación su vida amorosa se vuelve complicada por un detalle: su ex ha regresado la vida para estar con él por siempre.



Comentarios generales:

En una época donde las comedias de terror no se conciben sin grandes cantidades de sangre o actitudes dignas de niños de siete años es bueno tener de vez en cuando experiencias mucho más ligeras que pretenden regresar a lo básico para entretener. Obvio con esto no pretendo omitir el hecho de que Burying the Ex utiliza un poco de dichas fórmulas, pero fiel al estilo de su director se trata de una experiencia pensada para que toda clase de publico la pueda ver cómodamente.

Ya que de entrada hay que señalar que esta es una comedia que tiene una carga importante hacia el lado romántico, no al grado de ser detestablemente melosa, pero si juega un rol fundamental durante gran parte del primer acto para que Dante pueda ir construyendo una historia en donde esencialmente el monstruo es la novia sin que todavía tenga nada de aterrador; encargándose de que uno vaya sintiendo empatía por el personaje de Max por medio de pequeñas referencias o tributos a clásicos (ojo con todo lo que pasa en la tienda) con los cuales varios se pueden identificar como fans. Algo que sin duda resulta mucho más largo de lo deseado; de hecho, por varios lapsos se siente muy ajeno a lo acostumbrado, pero termina por rendir cuentas gracias a que cuando se da el rompimiento y consecuente muerte hay cierto grado de satisfacción que no pensabas ibas a experimentar.

Realmente la parte más relacionada con la comedia de terror inicia en el segundo acto y la resurrección de Evelyn, ahí es cuando se entra a terrenos más conocidos y el director no tiene problema en utilizar viejos trucos para sacar algunas risas por medio de un zombie con una personalidad extravagante. No presenta muchas cosas gráficas, a lo mucho una escena de vomito podría ser lo más impactante dentro de todo esto, pero lo cierto es que no necesitaba de mucho considerando el tono que maneja desde un inicio.

Mi principal problema con la película, además de ciertas cosas del primer acto, es que no tratan de manera profunda el tema de la figura que provoca todo esta situación. Básicamente es como si no existiera una vez que la pareja se vuelve a reunir; por ahí le dan un raquítico seguimiento pero es olvidada de manera progresiva y esto hace pensar que simplemente la integraron de último minuto para que la resurrección no resultara muy vacía.

La parte final es entretenida por la forma en la que logran mantener el conflicto entre todos los personajes en suspenso, aunque si te quedas con la sensación de que tardaron más de lo debido en convertir a Evelyn en una verdadera amenaza. Esto porque el desenlace es hilarante y hubiera sido interesante verla un poco más en esa línea.

Los cuatro actores centrales cumplen de buena manera con unos papeles que tampoco les exigían demasiado, aunque si tuviera que elegir a alguien como la figura sin duda esa sería Greene en su rol de novia zombie. La producción tiene factura sólida: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte en los tres sets más relevantes es llamativa aun con su simpleza, el score tiene un sello ochentero muy evidente y los efectos/maquillaje en realidad no son muy complejos, aunque están bien logrados para los propósitos de la historia.  

Opinión final: Burying the Ex es una comedia ligera sin grandes pretensiones para pasar un rato agradable y nada más.

Ojometro:
***

viernes, 19 de abril de 2013

Crítica: Texas Chainsaw 3D

Película del director John Luessenhop, la cual significa su debut dentro del género y la séptima entrega de la franquicia. En Estados Unidos se estrenó desde el pasado mes de enero (recaudando un poco mas de 34 millones en taquilla), pero en México y otras partes de Latinoamérica hasta ahorita está llegando.

Sinopsis:

Justo después de los sucesos que se presentan en la película original, los Sawyer son masacrados por habitantes de Newt, Texas; quienes eliminan a toda la familia con excepción de una bebé. Varios años después una joven de nombre Heather Miller (Alexandra Daddario) se entera de que ha recibido una herencia y junto con tres de sus amigos viaja a Texas sin saber que podría tener una inesperada reunión familiar.

Comentarios generales: 

Cada vez que veo una nueva entrega de Texas Chainsaw Massacre realmente lo hago bajo la idea de no esperar mucho, ya que la franquicia ha tenido tan mala suerte que parece que nunca podrá librarse de ella.

Este caso no es la excepción, lo cual es una lástima porque creo que el camino que toman es bastante interesante al utilizar escenas de la original y ligar la historia inmediatamente; sin embargo, no pasan ni cinco minutos para que se empiece a evidenciar poca coherencia (¿De dónde diablos salieron tantos miembros de la familia Sawyer?) y aunque esto podía arreglarse con un poco de imaginación nunca lo hacen. Aún así, debo de decir que me agradó el giro que le dan en la parte final gracias a que hasta ese momento todo era la típica película con Leatherface matando jóvenes, pero al cambiar la tónica un poco le dieron cierta frescura e inexplicablemente un poco más de vida a la franquicia.

En cuanto a las actuaciones es lo que es; Daddario luce increíblemente sexy todo el tiempo, pero no hay mucho que destacar en este aspecto. En producción tiene cosas interesantes también, aunque realmente no hay tanta sangre como uno hubiera esperado y ciertamente me decepcionó el hecho de que no pudieran recrear esa atmósfera incomoda de la original (e incluso del remake del 2003); en especial porque es un elemento muy importante dentro de TCM.

Por otro lado, lo que hacen con la imagen de Leatherface me gustó; al menos fueron coherentes con respecto al tiempo en este aspecto.

Opinión final: Texas Chainsaw 3D es aceptable. Por momentos es muy absurda y tiene muchísimos huecos que evidencian aún más que esta franquicia está muy gastada, pero de todas las secuelas/precuelas/remakes que han salido desde 1986 creo que esta es la mejor.

Ojometro:
***