Mostrando entradas con la etiqueta Allison Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allison Williams. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2023

Crítica: M3GAN (2023)

Película dirigida por Gerard Johnstone (Housebound), cuyo guión fue escrito por Akela Cooper. Se estrenó en cines dentro de Estados Unidos el pesado 6 de enero, mientras que en México lo hizo unos días antes; recaudando hasta la fecha $52.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Gemma (Allison Williams) es un ingeniero en robótica que se tiene que hacer cargo de su pequeña sobrina después de la muerte de sus padres. Y ante la presión del trabajo decide que su nuevo proyecto, M3GAN, se vincule fuertemente con ella sin saber las brutales consecuencias que eso podría tener.


Comentarios generales:        

2023 puede representar un sismo para el cine de terror si Atomic Monsters Productions de James Wan y Blumhouse completan su fusión, ya que actualmente son las dos principales fuerzas dentro del género y sin duda su unión podría llevar a cosas muy importantes en todos los sentidos. Por ello es que M3GAN resultaba una película particularmente interesante debido a que era su primera colaboración y por lo mismo nos podría brindar una idea de lo que pudiera venir a futuro, lo cual al menos en este caso deja sensaciones positivas.

Y es que lo presentado por Johnstone creo que cumple todos los objetivos trazados con esta historia que en cierta manera hace lo que el remake de Chucky en 2019 también quiso hacer, pero de una manera mucho más efectiva. Utilizando a M3GAN como la vía para sustentar el mensaje sobre la dependencia que tienen los humanos hacía la tecnología y cómo esto ha ocasionado que cada vez se tenga menos interacción social, aunque dicho mensaje también conlleva un primer acto que, si bien no es aburrido, tampoco es que cuente con demasiadas emociones al enfocarse principalmente en la compleja relación de Gemma con su sobrina y en lo perturbadora que resulta la muñeca sin que esta todavía muestre sus oscuras intensiones.

Siendo esto último precisamente lo que logra que se vaya acumulando una cantidad de tensión importante debido a que se sabe que tarde o temprano ocurrirá lo inevitable, más no exactamente cómo y cuando esto finalmente se da las cosas se vuelven muy entretenidas. Obvio en gran parte porque por fin llegan las muertes que proporcionan impacto sin que estas sean particularmente muy violentas, pero lo más importante es que a partir de este punto la dinámica se vuelve una muy ágil y la sensación de peligro jamás disminuye ni un solo instante considerando las ventajas que posee M3GAN al momento de analizar a los humanos y por lo consiguiente su capacidad para manipular al personaje Cady.

Lo cual nos lleva a una última media hora en la que el caos es lo que predomina y se puede percibir una autoconsciencia plena de lo absurdo que resulta todo esto. Sin embargo, es eso mismo lo que le da frescura y hace que el desenlace funcione por medio de un encuentro final bien llevado que deja momentos que aportan fuerza, así como la puerta abierta para una ya confirmada secuela.

De las actuaciones hay que decir que tanto Allison Williams como Violet McGraw (Cady) lo hacen bien, tienen buena química y logran sacar adelante una historia relativamente sencilla. Aunque tampoco se puede omitir a Amie Donald por la manera en que le da vida a M3GAN por medio de un interesante y perturbador trabajo corporal que le da una personalidad única al personaje.

En cuanto a producción vemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien balanceados y la labor de maquillaje es buena.

Opinión final: M3GAN me gustó. Película divertida que cumple con su propósito de posicionar a un nuevo personaje que vamos a ver por varios años más.

Ojometro:
****

viernes, 31 de mayo de 2019

Crítica: The Perfection (2019)


Película dirigida por Richard Shepard, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Eric C. Charmelo y Nicole Snyder. Se estrenó exclusivamente en Netflix el pasado 24 de mayo a nivel mundial.

Sinopsis:

Charlotte (Allison Williams) es una prodigio musical que se encuentra con Elizabeth (Logan Browning), la nueva estrella de su antigua escuela de música. Una reunión que cambiará sus vidas y mandará a ambas a un camino siniestro con aterradoras consecuencias.



Comentarios generales:

Desde que empezó a exhibirse en festivales a finales del año pasado The Perfection se convirtió en una de las películas que más llamaban mi atención, no solo por el hecho de que recibía buenas críticas, sino por el secretismo en torno a esta. Ya que una constante era que todo el mundo mencionaba que lo mejor era no saber absolutamente nada antes de verla, generando así unas expectativas muy altas que disparaban mi curiosidad por saber si podía cumplirlas. Cosa que al final puedo decir que logró.

Aunque también debo de admitir que tanto secretismo se me hizo exagerado debido a que lo que nos presenta Shepard, si bien depende del factor sorpresa, tampoco se trata de algo que no pueda vivir sin este; en especial por la manera en la que se encuentra estructurada la historia.

La cual se divide por capítulos y cuyo inicio se centra exclusivamente en una intempestiva relación amorosa que en todo momento sabes que guarda algo extraño detrás y en cierta forma te puedes dar una idea sobre qué será, pero con el pasar de los minutos te empiezan a generar de manera inteligente dudas con respecto a lo que ocurre debido a que en el segundo capítulo incluyen situaciones que rompen por completo la dinámica que tenías pensada. Preparando así el camino hacía el primer gran momento de impacto.

Uno que al inicio puede que sea algo confuso pero que es explicado de manera detallada por medio de un recurso que para algunos resultará una salida fácil, aunque para los propósitos generales de la historia creo que es el adecuado. Sobre todo porque con esto se evita darle muchas vueltas a ciertos puntos claros y ayuda a que el ritmo de la película siga siendo fluido dentro de una etapa en la que se empiezan a desarrollar temas mucho más oscuros con los que se les añade contexto a las acciones de una de las protagonistas y se cambia de manera radical la percepción que se tiene de esta.

Llevando así a que el final del tercer capítulo y todo el cuarto cuenten con un nivel de tensión elevado, explotando los elementos del abuso para que personajes que habían resultado de vil relleno queden parados como verdaderos monstruos. Además, conforme se llega a la conclusión, la película se torna más violenta y con ello se logra un cierre potente que brinda algunos de los momentos más llamativos visualmente hablando.

De las actuaciones hay que decir que Michelle Williams y Logan Browning están estupendas, sin ellas realmente la película no funcionaría como lo hace dado a que ambas forman parte fundamental para que el misterio que sustenta esto resulte efectivo. Mostrando una gran química en pantalla y además logrando un balance adecuado con personajes que en cualquier momento bien podían caer en lo caricaturesco.

La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es efectivo, el trabajo de sonido es bastante bueno, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Perfection me gustó bastante. Buena película que sabe combinar el shock y la sorpresa de manera inteligente.

Ojometro:
****

sábado, 27 de mayo de 2017

Crítica: Get Out (2017)


Debut tras la cámara del director Jordan Peele, quien además es el escritor del guión. La película se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el pasado mes de febrero, mientras que a México llegó durante este fin de semana. Recaudando hasta la fecha $230.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Chris (Daniel Kaluuya) es un chico afroamericano a quien le llegó la hora de conocer a los padres de su novia blanca durante todo el fin de semana en su aislada casa dentro del bosque. Su mayor temor es el tema racial, pero a sus anfitriones eso no parece generarles problema; sin embargo, toda esa fachada amistosa pronto se convertirá en una auténtica pesadilla.



Comentarios generales:

Un director novato que se involucraba en un género ajeno al suyo y que, además, tocaba temas raciales en un ambiente como el que se vive actualmente parecía una combinación destinada a fracasar de la manera más miserable posible. De hecho, solo con su trailer era muy claro que Get Out podía ser un hit or miss gracias a que daba la sensación de que este revelaba demasiados detalles importantes de su trama, pero después de verla te queda claro que eso era solo una pequeña probada de algo mucho más loco de lo que te podías esperar.

Y es que en su debut Peele sorprende de manera agradable al contarnos una historia cargada de crítica social, pero a la vez mezclada con muchísimo misterio y ciertos toques de humor muy bien condensados que sirven como un escape oportuno dentro de este tema que para algunos podría resultar algo incomodo. Sobre todo dentro de un primer acto donde este aspecto es mayormente explotado para generarle no solo una sensación de incomodidad a nuestro protagonista, sino también para ir construyendo la particular atmósfera que se va a mantener por el resto de la película, ya que más allá de la fachada de familia feliz es claro que siempre existe un riesgo latente y el director se encarga de que todo el tiempo el personaje de Chris la experimente, pero sin saber exactamente cuál riesgo es ese considerando que simplemente se pueden tratar de personas racistas haciendo un pobre esfuerzo para ocultar su desagrado.

Hasta este punto realmente las cosas parecen seguir un camino muy descifrable, pero en ningún punto sientes que lo que estás viendo sea aburrido o pesado; de hecho, con cada detalle presentado la intriga por saber cuáles son los oscuros planes que hay detrás se incrementa. Mucho más porque cuando da inicio la reunión el nivel de extravagancia y rareza aumentan de manera muy marcada, convirtiendo así cada escena con Chris en una en donde literalmente piensas cualquier escenario adverso al ver como se encuentra rodeado de personas que lo tratan prácticamente como un animal exótico.

Simplemente es una tensión constante que es difícil de explicar, la cual además está en su mayoría sustentada por expresiones faciales potentes y comportamientos exóticos que, una vez revelado el secreto principal, encajan a la perfección con algo que sin duda es absurdo pero funciona para los propósitos de esta historia.
   
La parte final es por mucho la más violenta, no a niveles extremos, pero si con la suficiente sangre para crear un desenlace satisfactorio de ver por la dinámica que esto provoca. Toda la tensión previamente contenida aquí explota y eso hace que se sienta con bastante fuerza.

Las actuaciones en general son muy buenas, Daniel Kaluuya está estupendo, pero Allison Williams (Rose), Catherine Keener (Missy), Bradley Whitford (Dean) y Betty Gabriel (Georgina) también merecen elogios; además de que LilRel Howery (Rod) aportando la parte cómica está muy bien. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte cumple, cuenta con un muy buen score, el trabajo de sonido es sólido y lo referente a efectos/maquillaje es discreto.

Opinión final: Get Out es una propuesta fresca manejada de forma muy inteligente. Una seria contendiente para ser la mejor película del año.

Ojometro:
*****