Mostrando entradas con la etiqueta Andy Palmer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Palmer. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

Crítica: The Funhouse Massacre (2016)


Película dirigida por Andy Palmer (Find Me), cuyo guión fue escrito por Ben Begley. Se estrenó en VOD y formato físico dentro de los Estados Unidos el pasado 7 de junio, aunque todavía están pendientes las fechas de su llegada a otros mercados.

Sinopsis:

Seis de los psicópatas más peligrosos del mundo se escapan de un manicomio y proceden a desatar el terror entre el público dentro de una casa de los horrores durante la noche de Halloween, la cual está inspirada precisamente en sus crímenes más sangrientos.



Comentarios generales:

Robert Englund es uno de los personajes más queridos y respetados dentro del género, así que cuando una película cuenta con su participación es prácticamente una obligación verla. Obvio con esto las expectativas crecen y en el caso de The Funhouse Massacre había mucha curiosidad considerando que la vendían como un homenaje a los trabajos de atracciones de los 80s (especialmente The Funhouse de Tobe Hooper), algo que sin duda cumple; aunque con un humor que podrá no ser muy atractivo para todo el mundo.

Y es que después de un inicio sangriento que establece lo peligrosos que son los psicópatas (con sorpresa incluida que seguro causará malestar) la película cae en una dinámica sustentada en un humor muy simple por medio de personajes estereotipados que, además de no aportar mucho, te mete la idea de que el aspecto cómico será lo dominante en una historia cuya esencia tendría que ser la violencia. Provocando así que el primer acto sea uno bastante lento, pero que poco a poco se va recuperando conforme las acciones se trasladan dentro de la atracción y se empieza a explicar de mejor manera lo que hay detrás de este macabro plan para generar un deseo genuino por querer ver la masacre que nos espera.

Una que es realmente efectiva y sin duda el alma de todo esto, ya que la manera en la que se desarrolla es algo muy entretenido de ver gracias al balance entre humor/gore que el director logra; uno que además se ve beneficiado por un ritmo caótico y un trabajo visual en extremo llamativo. En verdad todo lo que tiene que ver con la casa de los horrores está muy bien hecho y por lo mismo el espectador siente como si estuviera dentro de una de estas atracciones; en donde además se muestra un aspecto un tanto perturbador sobre como las personas bien podrían no diferenciar en ciertas circunstancias lo que es verdad y lo que es ficción.

Para nuestra mala suerte la parte final decae un poco, no tanto por la ausencia de sangre o momentos de impacto, sino porque se siente muy acelerada. La mayoría de los psicópatas pasan a segundo término y el conflicto que a lo largo de toda la película se va construyendo termina de manera abrupta, sin demasiadas respuestas y con la clara encomienda de dejar preparado el camino para una posible secuela.

Las actuaciones están bien, no son ninguna maravilla y por lapsos el humor manejado vuelve a ciertos personajes detestables, pero en general cumplen con su propósito. La producción es de factura sólida: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte es lo mejor de la película, el score está ok, el trabajo de sonido tiene altibajos, los efectos son en su mayoría prácticos bien hechos y la cuestión del maquillaje no desentona.

Opinión final: The Funhouse Massacre me entretuvo. Ciertamente no es para todos los gustos, pero si logran digerir su humor seguro pasarán un buen rato.

Ojometro:
***

martes, 9 de septiembre de 2014

Crítica: Find Me (2014)


Primer largometraje del director Andy Palmer, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Cameron Bender y Kathryn Lyn (ambos protagonistas del filme). Se estrenó vía VOD y diversas plataformas digitales dentro de los Estados Unidos el pasado 2 de septiembre.

Sinopsis:

Emily (Lyn) y Tim (Bender) son una pareja de recién casados que se mudan a una pequeña casa ubicada en el pueblo donde ella pasó su infancia. Todo parece normal, pero al poco tiempo ambos empiezan a experimentar cosas extrañas que los hacen suponer sobre la presencia de un fantasma; del cual, con la ayuda de una amiga, empezarán a tratar de descifrar su identidad.



Comentarios generales:

Con el tiempo he aprendido a valorar las películas sobre casas con actividad paranormal filmadas en formato clásico debido a que para mí es la mejor manera de contar esta clase de historias a pesar del poco margen de innovación que representa. Por ello no es de extrañar que Find Me hiciera que recordara a trabajos que disfrute bastante en el último par de años, aunque en una escala mucho menor.

Lo que nos trae Palmer es básicamente una mezcla de The Pact con algo The Conjuring pero siempre bajo un concepto mucho mas intimo, el cual se apega a la regla de menos es más para ir desmenuzando poco a poco una historia cuya complejidad no es demasiada y de la cual es probable que puedan descifrar varias cosas desde el primer acto. Para ello implementa un ritmo bastante pausado, por momentos cansino; en donde se enfoca en la construcción de una atmósfera lo más aterradora posible mientras va soltando algunos sustos fáciles en el proceso que ayudan a sacarla de la pesadez. Esto complementado con la revelación temprana de los fenómenos a los personajes principales que vuelve la dinámica entre estos mucho más interesante durante el proceso de búsqueda de respuestas (contrario a otros trabajos, donde todo recae en un solo individuo la mayoría de las veces).

El principal problema que tiene es el hecho de que a pesar de tanto énfasis a los detalles, la verdad por varios lapsos sientes que no ha pasado demasiado; por no decir nada. Cuenta con varios puntos muertos y el nivel de intensidad en momentos clave no es lo suficientemente alto como para poder considerar tan amenazante al espíritu que hay en la casa (que lo es) y además los orígenes de este son demasiado vagos como para generarte gran expectativa conforme se va acercando el desenlace.

El final no está mal, pero si sentí que le falto más fuerza. En especial porque el “conflicto” principal es limitado a no más de cinco minutos.

Las actuaciones son aceptables, todo se centra en tres actores que logran una buena química en los momentos en los que están juntos en pantalla; aunque en algunas escenas donde se necesitaba más fuerza se quedan cortos. La producción es verdaderamente discreta, realmente nada resalta; por ahí tiene algunos problemas con la iluminación, pero más allá de eso cumple en lo que presenta dentro de sus limitaciones.

Opinión final: Find Me es un trabajo aceptable. Es más para aquellos que gustan de experiencias pequeñas cuyo grado de originalidad no es mucho.

Ojometro:
***