Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Wemple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Wemple. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2023

Crítica: Island Escape (2023)

Película escrita y dirigida por Bruce Wemple (Monstrous). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a inicios de agosto, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 12 de septiembre.

Sinopsis:

Después de un misterioso accidente en un campo de investigación en la isla de Gran Manan, el CEO de una empresa contrata a un equipo de mercenarios para rescatar a su hija. Aunque una vez estando ahí se darán cuenta que no están solos y algo muy extraño ocurre en el lugar.


Comentarios generales:

Hay ocasiones en las que veo una película simplemente por el hecho de verla y no tanto porque verdaderamente me interese, siendo este el caso de Island Escape. Una propuesta que desde el trailer lucia poco confiable y dichas sospechas solo se confirmaron una vez concluido el visionado.

Y es que lo traído por Wemple es de esas historias que, en su afán por querer ser complejas, terminan sin tener sentido incluso si su base es muy simple. Poniéndonos frente a un grupo de mercenarios de los que no se nos explica gran cosa más allá de alguna motivación familiar bajo el propósito de agilizar las acciones y llevarlos rápidamente a la isla, donde se pretende generar misterio alrededor de situaciones genéricas que lo único que logran es establecer que lo que estamos viendo en cierta forma es más que nada una película de zombies. 

Aunque obviamente con un factor de bucle temporal extraño que con el pasar de los minutos se vuelve más confuso, lo cual no sería tan problemático si por lo menos las escenas de acción fueran interesantes, pero la realidad es que hay muy pocas y estas no añaden ningún tipo de emoción a lo que ocurre. Sobre todo porque al dividir en dos frentes los acontecimientos es claro que uno tiene prioridad sobre el otro, no solo por la cantidad de escenas “frenéticas” con los zombies con las que cuentan cada uno, sino porque el poco desarrollo referente a lo que hay detrás de la isla claramente tiene mayor profundización de un lado, a pesar de que la principal revelación se da en el otro.

Ante esto realmente nunca existe claridad y el ritmo se vuelve cansino, apostando todo a que la parte final sea la que salve este desastre. Un milagro que evidentemente nunca se da y no por la falta de intensidad (que ve un ligero incremento), más bien porque para este punto todo se siente hueco y ante eso absolutamente nada de lo presentado logra generar interés o proporcionar emoción a un cierre que te deja indiferente.

Las actuaciones en general son muy pobres y hay poco que mencionar en ese aspecto. Mientras que en producción tampoco tiene demasiado para presumir: el trabajo de fotografía es mediocre, la dirección de arte muy básica, el score no destaca, el trabajo de sonido está bien, los efectos no son de gran calidad y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Island Escape es muy mala. Película que nunca sabe exactamente bien qué quiere lograr y termina cayéndose a pedazos.

Ojometro:
*

viernes, 11 de diciembre de 2020

Crítica: Monstrous (2020)

Película dirigida por Bruce Wemple (Lake Artifact) y escrita por Anna Shields. Se estrenó en VOD y formato físico dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de agosto.

Sinopsis:

Sylvia (Anna Shields) se encuentra en busca de respuestas después de que una amiga suya desapareciera misteriosamente en Whitehall, NY. Un pueblo donde han ocurrido muchos supuestos avistamientos de Pie Grande y en el que pronto descubrirá que, en efecto, algo maligno vive en el bosque.


Comentarios generales:

Quienes llevan siguiendo el blog desde sus inicios sabrán que todo lo que involucre a Pie Grande no es precisamente algo que me entusiasme demasiado debido a que históricamente suele ser un personaje utilizado de las peores maneras posibles. Sin embargo, en el caso de Monstrous mi interés era un poco mayor de lo habitual gracias a ciertos comentarios que la alababan bastante precisamente por la forma en la que manejaban a esta criatura, algo que al inicio me costaba trabajo creer, pero que al final si era cierto.

Aunque si bien esto puede ser una bendición, también puede resultar en una maldición que la dejará parada como un fraude ante los ojos de muchas personas debido a que lo que nos presenta Wemple es una experiencia que utiliza a Pie Grande más como un medio para atraer atención y no tanto como un elemento relevante dentro de una historia que, salvo por la introducción, realmente maneja otro tema distinto para cargarse más hacia el thriller y sustentarse principalmente en las dudas de diferente índole que se le van generando al personaje de Sylvia durante su viaje.

Uno que definitivamente obligará al espectador a tener mucha paciencia debido a que se desarrolla de manera muy lenta y en general recae en las mismas situaciones una y otra vez, ya sean flashbacks o escenas de sexo cada cinco minutos. 

Provocando así que durante gran parte del visionado tengas una sensación de vacío muy marcada; en especial por la forma tan limitada en la que se integra a la criatura en todo esto. Pero también hay que mencionar que una vez que se empieza a develar el misterio principal las cosas mejoran de manera importante.

Lo cual brinda unos 30 minutos finales de muy buena calidad en los que los niveles de tensión se incrementan, así como la violencia en pantalla. Recayendo en un giro bien pensado que entrelaza de buena forma los dos temas fundamentales que se te han presentado y con ello se llega a un cierre sumamente intenso que reivindica un poco la limitada presencia de Pie Grande.

Las actuaciones están bien, nada como para lanzar fuegos artificiales pero si resultan lo suficientemente sólidas como para hacer que las cosas avancen de manera adecuada. En lo referente a producción nos encontramos ante algo discreto: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte simple, el score está ok, el trabajo de sonido cumple, los efectos (prácticos en su mayoría) están bien hechos y la labor de maquillaje es de muy buen nivel. 

Opinión final: Monstrous está ok. Su última media hora la salva bastante, aunque definitivamente para muchos será como una estafa.

Ojometro:
***