Mostrando entradas con la etiqueta Pie Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pie Grande. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2020

Crítica: Monstrous (2020)

Película dirigida por Bruce Wemple (Lake Artifact) y escrita por Anna Shields. Se estrenó en VOD y formato físico dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de agosto.

Sinopsis:

Sylvia (Anna Shields) se encuentra en busca de respuestas después de que una amiga suya desapareciera misteriosamente en Whitehall, NY. Un pueblo donde han ocurrido muchos supuestos avistamientos de Pie Grande y en el que pronto descubrirá que, en efecto, algo maligno vive en el bosque.


Comentarios generales:

Quienes llevan siguiendo el blog desde sus inicios sabrán que todo lo que involucre a Pie Grande no es precisamente algo que me entusiasme demasiado debido a que históricamente suele ser un personaje utilizado de las peores maneras posibles. Sin embargo, en el caso de Monstrous mi interés era un poco mayor de lo habitual gracias a ciertos comentarios que la alababan bastante precisamente por la forma en la que manejaban a esta criatura, algo que al inicio me costaba trabajo creer, pero que al final si era cierto.

Aunque si bien esto puede ser una bendición, también puede resultar en una maldición que la dejará parada como un fraude ante los ojos de muchas personas debido a que lo que nos presenta Wemple es una experiencia que utiliza a Pie Grande más como un medio para atraer atención y no tanto como un elemento relevante dentro de una historia que, salvo por la introducción, realmente maneja otro tema distinto para cargarse más hacia el thriller y sustentarse principalmente en las dudas de diferente índole que se le van generando al personaje de Sylvia durante su viaje.

Uno que definitivamente obligará al espectador a tener mucha paciencia debido a que se desarrolla de manera muy lenta y en general recae en las mismas situaciones una y otra vez, ya sean flashbacks o escenas de sexo cada cinco minutos. 

Provocando así que durante gran parte del visionado tengas una sensación de vacío muy marcada; en especial por la forma tan limitada en la que se integra a la criatura en todo esto. Pero también hay que mencionar que una vez que se empieza a develar el misterio principal las cosas mejoran de manera importante.

Lo cual brinda unos 30 minutos finales de muy buena calidad en los que los niveles de tensión se incrementan, así como la violencia en pantalla. Recayendo en un giro bien pensado que entrelaza de buena forma los dos temas fundamentales que se te han presentado y con ello se llega a un cierre sumamente intenso que reivindica un poco la limitada presencia de Pie Grande.

Las actuaciones están bien, nada como para lanzar fuegos artificiales pero si resultan lo suficientemente sólidas como para hacer que las cosas avancen de manera adecuada. En lo referente a producción nos encontramos ante algo discreto: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte simple, el score está ok, el trabajo de sonido cumple, los efectos (prácticos en su mayoría) están bien hechos y la labor de maquillaje es de muy buen nivel. 

Opinión final: Monstrous está ok. Su última media hora la salva bastante, aunque definitivamente para muchos será como una estafa.

Ojometro:
***

 

miércoles, 1 de febrero de 2017

Crítica: Mountain Devil (2017)


Película escrita y dirigida por Ryan Cavalline (Stockholm Syndrome). Salió directamente en DVD y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 17 de enero, aunque no parece que vaya a llegar a otros mercados.

Sinopsis:

Basado en eventos reales que ocurrieron en los montes Apalaches, Mountain Devil recrea la noche en la que Frank Peterson y su amigo fueron amenazados por algo que nunca pudieron explicar. Ahora, varios años después, se trataran de unir todas las piezas como el último intento de poder esclarecer uno de los más grandes misterios de nuestros tiempos.



Comentarios generales:

Oh, Pie Grande. Ya nos habíamos librado de algo sobre este por un tiempo después que hace aproximadamente tres/cuatro años se dio una oleada de películas que trataban dicho tema. Sin embargo, nuestra suerte terminó y Mountain Devil nos viene a recordar que lamentablemente casi todo lo que involucre a esta misteriosa criatura está destinado a fracasar de la manera más cruel que uno se pueda imaginar.

La verdad no hay mucho que decir porque lo que nos trae Cavelline difícilmente se podría considerar como una película de terror debido a que su estructura es básicamente la de un documental de esos producidos por el Discovery Channel y nunca muestra intención alguna por generar algo más allá de eso.

Gran parte de lo mostrado se sustenta en entrevistas y expediciones en donde lo más relevante que muestran son huesos de animales, arboles doblados o posibles huellas de algún espécimen desconocido bajo un ritmo increíblemente lento. Recurriendo únicamente a breves segmentos en donde recrean los sucesos que vivió Frank Peterson para darle cierta variedad a las cosas; aunque estos resultan igual de intrascendentes gracias a que solo se sustentan (salvo por lo que ocurre al final) en situaciones muy básicas sin nada que pueda elevar ligeramente los niveles de suspenso.

La parte final se podría decir que es lo más disfrutable o interesante. Primero porque la recreación de los sucesos es demasiado cómica y, segundo, porque finalmente deciden mostrar el video original para añadirle cierta duda a lo que acabas de ver.

La producción es bastante pobre en general: la calidad de imagen deja mucho que desear, el trabajo de sonido es muy deficiente y la caracterización de Pie Grande durante la recreación parece digna de de la película del Planeta de los Simios… hace 49 años.

Opinión final: Mountain Devil es muy mala. Falla en absolutamente todo para considerarla como una película/documental de terror y solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
*

miércoles, 21 de enero de 2015

Crítica: Feed the Gods (2014)


Película escrita y dirigida por Branden Croft (Hemorrhage). Se estrenó en Canadá y los Estados Unidos a finales del año pasado en VOD y de manera digital, mientras que su salida en DVD se dará el próximo 27 de enero. Por el momento no se sabe cuándo llegará a otros mercados, pero ya está confirmada su distribución internacional.

Sinopsis:

Dos hermanos y la novia de uno de ellos se embarcan en un viaje para buscar a sus padres que tienen varios años desaparecidos. Todo esto los lleva a Tendale; un casi pueblo fantasma cuyos habitantes no son muy amables y al parecer tienen un gusto diferente por los turistas.



Comentarios generales:

¿Esto es un found footage? No. ¿Es una historia sobre Pie Grande? En parte sí, pero en general no es el punto central. Aún así, por diversos lapsos pareciera que estos elementos no son nada ajenos a Feed the Gods y que un gran porcentaje de sus ideas fueron sacadas de trabajos anteriores que los utilizaban, generando así una sensación de familiaridad dentro de algo que no tiene un camino muy bien definido.

Esto porque Croft nos trae una película con la que pretende construir un grado de misterio bastante elevado en donde todo el tiempo sientes como si él mismo no estuviera totalmente convencido sobre cual línea seguir, ya que en la primera escena propone un escenario oscuro que uno supone dictará gran parte del tono de la historia, pero una vez que esto pasa lo único que vemos es un viaje con tres personajes poco interesantes que, salvo por el comportamiento extraño de los habitantes, no genera absolutamente nada de intriga. De hecho, poco a poco las cosas se empiezan a tornar muy repetitivas; cayendo así en una dinámica de búsqueda aburrida en la cual sabes que de fondo hay algo más, pero realmente te deja de importar si se revela o no.

Se tardan demasiado tiempo en subir el grado de intensidad y cuando por fin lo hacen cometen el error de mezclarlo con comedia, quitándole así fuerza a las cosas. Además eligen hacer esto en el bosque por la noche, lo cual termina siendo una pésima decisión porque por varios momentos la iluminación deja mucho que desear y se vuelve fastidioso el no poder ver claramente qué es lo que ocurre. Digo… entiendo que con esto se pretende generar una atmósfera mucho más aterradora y provocar cierta sensación de peligro, pero después de que llevas más de 50 minutos esperando a que pase algo no es precisamente de gran ayuda para convertir la experiencia en una muy agradable.

La parte final se siente como una película totalmente diferente gracias a que es donde la violencia se incrementa y el tono cómico adquiere muchísima más relevancia; algo que puede ser benéfico o perjudicial dependiendo de los gustos de cada quien porque este adquiere tintes muy estúpidos que llevan a situaciones poco convincentes. Igualmente, todo se siente acelerado y si lo que esperan son muchas respuestas sólidas se van a quedar decepcionados.

En cuanto a las actuaciones quien recibe más atención es Shawn Roberts (Will), cuyo personaje por varios momentos resulta muy fastidioso; del resto hay poco que decir. La producción en general está bien dentro de su austeridad: el trabajo de fotografía tiene algunos altibajos con las escenas nocturnas pero cumple, el sonido no tiene fallos, los efectos son meh y el score cuenta con momentos destacados; aunque por otra parte, la caracterización de sea lo que sea que ronda en el bosque no me convenció.

Opinión final: Feed the Gods es una película más. Su poca claridad le afecta demasiado y la deja plantada como otro trabajo fallido inspirado (aunque vagamente) en Pie Grande. 

Ojometro:
**

jueves, 13 de noviembre de 2014

Crítica: Exists (2014)


Película dirigida por Eduardo Sánchez (The Blair Witch Project), cuyo guión fue escrito por Jamie Nash. Se estrenó vía VOD el pasado 3 de octubre dentro de los Estados unidos y posteriormente vio un estreno limitado en cines. No existe información sobre si llegará a México o a otros mercados.

Sinopsis:

Cinco amigos pretenden pasar un fin de semana de fiesta dentro de los bosques de Texas y mientras se dirigen a su destino golpean algo en la oscuridad de la noche, pero no saben qué. Desconcertados siguen con su plan; sin embargo, pronto se verán acosados por una criatura que no tiene intenciones de dejarlos escapar con vida.



Comentarios generales:

Pie Grande-Found footage, una de las combinaciones mortales en años recientes que me hacen esperar lo peor cada vez que un trabajo la utiliza y que tan solo en este 2014 ha sido implementada al menos en cuatro diferentes con resultados poco satisfactorios. Aunque en este caso la dupla encargada de traernos esta película era una experimentada, con varios años trabajando juntos y con un director que regresaba al género que lo catapultó, así que había posibilidades de encontrar algo mucho mejor a lo acostumbrado.

En Exists lo que Sánchez nos trae es un filme que recoge varios aspectos viejos utilizados desde TBWP para presentar su historia con platica excesiva, caminata, alguno que otro personaje odioso o momentos random en donde el desarrollo no es precisamente el punto central; sin embargo la diferencia radica en que no espera demasiado para revelar el peligro por el cual estos amigos tendrán que pasar, además de que no cae en la trillada dinámica de mostrar teorías sobre Pie Grande que solo consumen tiempo porque si. De hecho, esta debe de ser una de las found footage en donde más rápido se da la introducción, aunque eso no significa que sea precisamente entretenida; especialmente porque casi todo se basa en gritos lejanos de la criatura y tomas desenfocadas (o nocturnas) que resultan aburridas.

Es una vez pasados los primeros 20 minutos cuando las cosas adquieren un ritmo frenético, donde no se pretende darle muchas vueltas a la historia y se va directamente a una serie de encuentros con un buen grado de tensión, más no de violencia extrema, que se encargan de establecer el tono por el resto de la película. Desafortunadamente también es en este periodo cuando se presentan algunas situaciones poco convincentes; no solo al momento de justificar la grabación de todos los hechos, sino en la inteligencia misma de Pie Grande (que es presentado como el ser más inteligente del universo).

El final me agradó gracias a que se desarrolla de día, tiene mucha acción y lo más importante, se muestra sin el mayor problema a la criatura. Esto le brinda una dinámica completamente distinta en comparación a otros trabajos, demostrando que para crear tensión extrema no se necesita tenerla oculta todo el tiempo; aunque igualmente presenta un punto difícil de asimilar como justificación para el comportamiento asesino de Pie Grande, el cual incluso para muchos puede caer en lo cómico.

Las actuaciones son promedio, en gran medida porque la mayoría de los personajes son simples bultos listos para ser eliminados con el propósito de que nadie resalte. La producción para ser una found footage no está mal: las tomas nocturnas tienen buena visibilidad, el trabajo de sonido es bastante potente en las escenas que lo ameritan y cuenta con efectos simples, pero sólidos. Aunque lo que más llamará la atención es la caracterización de Pie Grande, la cual está bien lograda en términos generales.

Opinión final: Exists debe de ser la mejor película sobre este tema que ha salido en los últimos años. No es nada espectacular, pero brinda varios momentos entretenidos.

Ojometro:
*** 

domingo, 10 de agosto de 2014

Crítica: Willow Creek (2014)


Película escrita y dirigida por “Bobcat” Goldthwait. Se estrenó en DVD el pasado mes de mayo dentro del Reino Unido y posteriormente llego durante junio a los Estados Unidos en VOD, así como de manera limitada en cines; mientras que su salida en formato físico se dará en septiembre.

Sinopsis:

Jim (Bryce Johnson) viaja junto a su novia Kelly (Alexie Gilmore) a Willow Creek, CA; lugar donde se originó la leyenda de Pie Grande. Su propósito es filmar un documental casero con el cual pretende autentificar la historia captando a la bestia en cámara, aunque las cosas no salen como originalmente lo tenían planeado.



Comentarios generales:

Pie Grande y el género de terror no se llevan, eso es algo que he aprendido de manera dolorosa durante estos últimos años en donde el found footage abrió las puertas para que trabajos sobre dicha leyenda lleguen al por mayor. Sin embargo, para mi sorpresa Willow Creek empezó a recibir críticas positivas y evidentemente esto me llamó la atención; ¿Acaso estábamos ante la película definitiva sobre este tema? Bueno… mi respuesta tajante es: no.

Puede que ya este viejo, pero los elogios que ha recibido simplemente no los comprendo cuando lo único que hace Goldthwait es utilizar idea tras idea de otras found footage en el bosque y mezclarlas de manera genérica sin el menor grado de complejidad posible, escudándose detrás de una leyenda que ciertamente nunca ha tenido, ni tendrá, mucha sustancia.

Y no es que utilizar algo que ha funcionado en el pasado este mal, pero aquí en serio no pasa nada durante al menos 55 minutos; nosotros como espectadores durante este periodo de tiempo nos vemos envueltos en un aburrimiento total dentro de una historia que se limita a mostrarnos como los protagonistas platican mientras manejan por la carretera, comen hamburguesas, se toman fotos junto a estatuas de Pie Grande, filman algunas entrevistas con lugareños intrascendentes e incluso una que involucra a un gordito dedicándole una canción a la criatura. Eso es todo; no hay suspenso, no hay conflictos, no hay locura, no hay sustos fáciles, no hay tensión, no hay nada.

Es hasta llegada la hora de metraje cuando las cosas obtienen un tono un poco más interesante gracias a que el director, inspirándose claramente en The Blair Witch Project, nos regala una larga secuencia dentro de una tienda de acampar donde juega de manera muy efectiva con los sonidos para ahí si generar una atmósfera atrapante y por mucho los momentos más aterradores de toda la película. Aunque no es suficiente como para sacarla a flote.

El final es decepcionante. No encontrarán un pago gratificante por la tediosa espera y nuevamente estarán ante algo que se ha visto infinidad de veces.

En las actuaciones encontramos lo mejor de Willow Creek, ya que ambos protagonistas tienen muy buena química; sin embargo, es Gilmore quien se lleva las palmas debido a que su personaje es el mejor construido y el que le brinda un poco mas de realismo a las cosas con su escepticismo. La producción es muy austera como buen found footage y salvo lo que logran con el trabajo de sonido en la escena de la tienda, realmente no tiene nada destacado.

Opinión final: Willow Creek es OTRA película sobre Pie Grande que representa OTRA grandísima decepción. Evítenla.

Ojometro:

domingo, 4 de noviembre de 2012

Crítica: Bigfoot: The Lost Coast Tapes (2012)


Película dirigida por Corey Grant. Tuvo su estreno muy limitado en los Estados Unidos hace unas semanas y que creo no llegará a las salas de cine en México. Ni siquiera creo que vaya a contar con una distribución importante en formato DVD.

Sinopsis:

Un periodista se dispone a entrevistar a un cazador que supuestamente tiene en su poder el cuerpo de un Sasquatch (Pie Grande) y junto con su equipo acepta ir a filmar en un lugar desconocido en medio del bosque lo que espera sea una exitosa serie documental; en donde logre demostrar que todo eso es falso.



Comentarios generales:

Realmente no sé que quisieron hacer aquí. The Lost Coast Tapes es aburridísima (en los primeros 40 o 45 minutos no ocurre nada) y su supuesta premisa termina siendo utilizada por un fragmento muy breve para darle paso a algo que te da a la sensación de que lo escribió un niño de 6 años durante sus ratos libres en la escuela.

Vamos… simplemente no tiene sentido alguno y al final uno no sabe si la historia era sobre Pie Grande, Aliens, Chupacabras o un Mega Critter porque simplemente nunca nos muestran a ninguna criatura de manera clara.

Las actuaciones son deprimentes, llenas de diálogos estúpidos y situaciones bastante ridículas. Ni siquiera en cuanto a factura es la gran cosa: un bonito paisaje por ahí y por allá, pero nada más; además de que posee probablemente uno de los peores usos de la sangre artificial que haya visto.

Opinión final: Esta película es una pérdida de tiempo total y un claro ejemplo del por qué muchos alucinan el género del found footage. Se nota que está claramente inspirada en The Troll Hunter, pero la diferencia radica en que en la película noruega nos muestran clarito a los trolls y eso es tremendo, pero aquí no ocurre eso.

Ojometro:
*