Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Stamm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Stamm. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

Crítica: Prey for the Devil (2022)

Película dirigida por Daniel Stamm (The Last Exorcism, 13 Sins), cuyo guión fue escrito por Robert Zappia. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México a finales de octubre, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 13 de diciembre.

Sinopsis:

Ann (Jacqueline Byers) es una monja que se encuentra estudiando en una escuela para exorcistas re-abierta por la Iglesia Católica. Aunque estando ahí se encontrará cara a cara con un demonio que tiene misteriosos vínculos con su pasado. 


Comentarios generales:

Para este punto las películas sobre exorcismos las suelo ver más por obligación que por convicción debido a que la mayoría de estas siguen una línea que difícilmente cambia y por lo consiguiente mis expectativas suelen ser bastante bajas en comparación a otros subgéneros. Sin embargo, la premisa de Prey for the Devil sonaba interesante porque tenía potencial para ofrecer algo diferente a lo acostumbrado y en cierta forma lo hace, pero no explota todo su potencial.

Ya que lo traído por Stamm es una historia que te vende la escuela de exorcistas como algo fundamental y de inicio ciertamente lo es al ofrecernos un primer acto en el que Ann se desenvuelve dentro de este peculiar entorno para obtener conocimiento, a pesar de que se encuentra rodeada de complejos arcaicos propios de la iglesia católica. Lo cual claramente le brinda cierta dosis de crítica que, al combinarla con la modernidad de la locación, hace que todo el concepto te atrape y durante 30/35 minutos sientas que estás viendo algo fresco.

Desafortunadamente dicha frescura empieza desaparecer una vez pasado este punto y las cosas poco a poco se van yendo hacia lo convencional, no como para arruinar la experiencia, pero si para entrar a lugares por demás conocidos que resultan muy predecibles tanto en el desarrollo como en la efectividad de los sustos para ir generando momentos de tensión. Aunque el principal fallo es el hecho de que el tema de la escuela se empieza a dejar de lado para darle más importancia a la problemática que envuelve a Ann, con la que se trata de añadir un mayor peso emocional por medio de sus traumas y así construir una relación mucho más compleja con el demonio que la acecha.

Algo que ciertamente no es novedoso y llega a fastidiar, pero al menos proporciona un poco de sorpresa para aquellos que no son tan atentos y en general prepara el camino de manera decente para un desenlace entretenido. Sobre todo porque no se van por la dinámica convencional de las escenas de exorcismos y tratan de hacer algo distinto que probablemente no resulta tan espectacular como se tenía pensado, más si logra que el cierre sea convincente.

En cuanto a las actuaciones la única que resalta es la propia Jacqueline Byers, quien hace lo que debe sin dejar nada particularmente memorable. Mientras que en producción nos encontramos con una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte es muy buena, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Prey for the Devil está ok. Película simple de exorcismos para pasar el rato y nada más.

Ojometro:
***

viernes, 28 de marzo de 2014

Crítica: 13 Sins (2014)


Película del director Daniel Stamm (The Last Exorcsit), la cual es un remake del filme tailandés "13 Beloved". Se estrenó el pasado 14 de marzo en VOD dentro de los Estados Unidos y se espera que para el mes de abril lo haga de manera limitada en cines. Aún no se sabe si llegará a otros mercados, pero es muy probable.

Sinopsis:

Elliot (Mark Webber) es un vendedor de seguros al cual despiden justo antes de su boda y las deudas lo tienen hasta el cuello. Mientras decide que va a hacer, este recibe una llamada anónima que le informa que ha sido seleccionado para participar en un extraño concurso donde si logra completar 13 retos recibirá la impresionante cantidad de $6.2 millones de dólares como premio.



Comentarios generales:

Antes que nada debo de decir que yo no he visto el filme tailandés y por lo consiguiente no sé qué tan fiel o no es este trabajo al material original, pero en realidad pensaba que se trataría de otro cuasi clon de Saw. Sin embargo, para mi sorpresa 13 Sins termino siendo una de las películas más entretenidas que he visto en lo que va del 2014.

Evidentemente no se trata del trabajo más original que uno pueda encontrar debido a que historias de tipos que se ven atrapados en aterradores juegos han sido una constante durante los últimos 10 años, pero para nuestra fortuna esto no impide que Stamm nos traiga una película increíblemente dinámica de principio a fin. Ya que durante los poco más de 90 minutos que dura se nos presentan una serie de situaciones que lo mismo pueden hacerte reír o sentir pena por el protagonista al ir incrementando la crudeza de los retos de manera gradual, esto sin perder nunca el balance entre lo cómico y lo aterrador.

Sin duda el punto central son los retos, aunque en realidad la película también nos muestra una transformación sumamente interesante por medio del personaje de Elliot; dejándonos claro cómo las personas pueden ser capaces de hacer lo que sea por dinero cuando su situación es apremiante, pero la mayoría tiene sus límites que los hacen diferenciar el bien del mal. Esto último es fundamental dado a que es lo que permite ir incrementando las dosis de tensión en cada reto, así como la acción y lo que hace que el giro al final sea tan efectivo al demostrarnos todas las caras de la moneda.

El único “pero” que le encontré fue que no nos explican mucho con respecto a quién o quienes están detrás del misterioso concurso; por ahí te tiran unas cuantas migajas de información, pero al tratarse de un aspecto tan importante de la historia uno desearía saber mucho más. Además de que por momentos resulta poco convincente el hecho de que puedan ver todo lo que ocurre por unas cuantas cámaras.

En las actuaciones Mark Webber hace un gran trabajo, su personaje pasa varias etapas que cumple a la perfección y tiene cierto sentido del humor muy peculiar; mientras que Devon Grace como su hermano con problemas mentales también está bien. En la producción es bastante sólida: tiene buen trabajo de edición, la fotografía cumple, el score es atractivo y los efectos complementan muy bien el aspecto visual dentro de las escenas más impactantes.

Opinión final: 13 Sins me gustó. Buena película sin muchas pretensiones que les hará pasar un rato agradable.

Ojometro:
****