Mostrando entradas con la etiqueta David Morrissey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Morrissey. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

Crítica: The Ones Below (2016)


Primer largometraje del director David Farr, quien además es el escritor del guión. Se estrenó en cines dentro del Reino Unido el pasado mes de marzo e hizo lo propio este 27 de mayo en los Estados Unidos, donde también está disponible en VOD.

Sinopsis:

Una pareja que se encuentra esperando a su primer hijo descubre una increíble diferencia entre ellos y la nueva pareja de vecinos que recién se acaban de mudar al departamento de abajo, quienes también esperan a su primer hijo.



Comentarios generales:

Sinceramente no sabía que esperar de The Ones Below debido a que su premisa era muy vaga y podía ir hacia diferentes direcciones, algunas interesantes, pero otras no tanto. Por lo cual no llamaba mi atención a pesar de contar con un nombre que en años recientes se convirtió en un rostro conocido para muchos de nosotros y aunque al final no me pareció un desperdicio, ciertamente no es una película que vaya a quedar grabada en la memoria colectiva con el paso de los años.

Esto porque lo que nos regala Farr es un thriller poco arriesgado en el que uno como espectador nunca se ve expuesto a situaciones que lo tomen con la guardia baja gracias a lo increíblemente anunciado que resulta todo; aunque para ser sincero, el primer acto no está nada mal. En gran medida porque la historia en esta parte resulta interesante, con dos parejas que viven la misma situación de manera muy distinta y cuyas interacciones logran ofrecer unos momentos de tensión elevadísima sin tener que recurrir a elementos de impacto; algo que sin duda es de aplaudir, ya que cuando llega el acontecimiento que cambiará por completo la dinámica de las cosas uno tiene muchas preguntas con respecto a los nuevos vecinos únicamente por estos breves minutos y quieres ver como se resuelven.

Lo cual nunca se da, ya que lamentablemente lo que se logra construir en la primera media hora termina quedando en el olvido durante el segundo acto debido a que el director decide no profundizar con respecto a su pasado para dar paso a las dificultades de la pareja protagonista en su etapa como padres y el sucesivo deterioro mental del Kate. Todo bajo un ritmo bastante cansino que no solo vuelve complicado el involucrarte de lleno con lo que ocurre, sino que además provoca que los siniestros planes de los vecinos sean en extremo obvios y con ello la sensación de misterio desaparezca por completo.

Ante esto la parte final considero que se vuelve muy predecible. Por un momento si logran provocar cierta duda, sin embargo, es tan evidente lo que va a ocurrir por lo sucedido previamente que termina costando mucho trabajo el poder generar suspenso y, sobre todo, angustia por lo que le pudiera ocurrir al bebé.
 
Las actuaciones son el punto fuerte de la película, tanto Clémence Poésy (Kate) como David Morrissey (Jon) hacen una gran labor; la primera por la locura que refleja y el segundo porque mantiene una presencia impresionante cada que sale, logrando con muy poco una sensación de peligro constante. La producción es ciertamente discreta: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte está bien cuidada, el score está ok, cuenta con un trabajo de sonido limpio y toda la cuestión de efectos/maquillaje es ínfima.

Opinión final: The Ones Below es un thriller decente. Tiene sus buenos momentos, pero nunca da ese paso para convertirse en un must-see.

Ojometro:
***

miércoles, 10 de abril de 2013

The Walking Dead: Tercera temporada



La semana pasada termino la tercera temporada de The Walking Dead y creo que ya pasó el tiempo suficiente como para poder hablar de esta sin spoilear a aquellos que todavía no han visto los últimos capítulos. Aunque si son de los que aún no la ven completa, es recomendable que dejen de leer este texto justo en este momento.

En cuestiones de televisión sin duda el entrar a una tercera temporada ya es algo importante debido a que el show empieza a volverse “adulto” y según la opinión de varios esta suele ser la etapa en donde las series muestran de lo que verdaderamente están hechas dado a que el hype de las primeras temporadas empieza a disminuir. Así que después de una muy polémica segunda temporada este show tenia la tarea de mantener su audiencia y demostrar que no solo se trato de algo pasajero, lo cual lograron de manera más que contundente.

Ya que The Walking Dead para su tercera temporada incremento notablemente sus niveles de audiencia (solo en tres episodios estuvieron por debajo de los 10 millones de televidentes), convirtiéndose así en uno de los shows más vistos dentro de los Estados Unidos y por mucho el más visto del canal AMC, al grado de que su final de temporada tuvo 12.4 millones de televidentes.

Evidentemente las expectativas estaban al tope, pero… ¿En verdad pudieron cumplirlas?

Ciertamente creo que esta temporada logró elevar el nivel de la serie, aunque siguió sufriendo del mismo problema que las dos anteriores: una mitad muy buena y otra no tanto. Un fenómeno que no sabría explicar, pero que debe de estar muy ligado a los conflictos que han causado que dos show-runners (Frank Darabont y Glenn Mazzara) hayan abandonado el barco teniendo tan solo tres años al aire, ambos por aparentes desacuerdos creativos con AMC.

Dejando de lado esos problemas, lo que para mi si fue muy claro es que la primera mitad de la temporada es probablemente lo mejor que han hecho hasta ahora como conjunto. Iniciaron con el acelerador a fondo dejando a todos muy satisfechos en el inicio de temporada y posteriormente mostrando uno de los capítulos más emocionales e intensos de toda la serie con "Killer Within", donde se dio la muerte muy prematura (y gratamente sorpresiva) de Lori. Después de este cuarto episodio la intensidad bajo un poco y salvo por un tropezón las cosas creo que fueron realmente muy bien manejadas hasta el mid-season finale, lo cual hizo que todo el mundo estuviera muy esperanzado para la segunda mitad porque esta parecía que iba a ser genial. Cosa que lamentablemente no ocurrió.

En esta se pudieron notar nuevamente muchos de los problemas que aquejaron a la primera mitad de la segunda temporada, la serie entro en un bajón de ritmo bastante notable que se reflejo en la mayoría de los episodios gracias a que no ocurría nada y una vez más el exceso de diálogos hacia acto de presencia. Aunque el principal problema para mí fue que esta la centraron en exceso en Andrea, un personaje totalmente antipático que desde el año pasado claramente se ganó el odio de los fans y que, contrario al resto de los personajes, nunca mostró algún tipo de evolución a lo largo de la historia que la hiciera digerible. Evidentemente su muerte en el final me sorprendió bastante como a la gran mayoría, pero eso no fue suficiente como para salvar algo que a todas luces se veía destinado a fracasar.

Aún así. Tampoco se puede ignorar el hecho de que en esta etapa se dieron dos de los mejores capítulos no solo de la temporada, sino de la serie en general. “Clear” y "This Sorrowful Life" fueron episodios de redención espectaculares que mostraron realmente el nivel que TWD puede alcanzar cuando logran un balance adecuado entre zombies, desarrollo de personajes e historia. Y que curiosamente estuvieron centrados en dos personajes de la primera temporada que hicieron sus regresos.

Otro aspecto importante fue sin duda la introducción de nuevos personajes, la gran mayoría desechables o con propósitos meramente alimenticios para los zombies, pero hubo tres que eran esperados ansiosamente por los fans, me refiero a: Michonne, Tyreese y The Governor.

En el caso de Michonne creo que el personaje fue de menos a más en la temporada debido que se vio arrastrada durante gran parte por el “efecto Andrea”, pero una vez que las separaron completamente y la integraron al grupo principal su rol se volvió mucho más interesante, siendo un poco más parecida a la del cómic. En el caso de Tyreese definitivamente su rol es muy distinto al que nos imaginábamos, pero creo que no tuvo la presencia suficiente como para poder hacer un juicio mucho más amplio y habrá que esperar hasta la próxima temporada para hacerlo.

Por último está The Governor. Sin duda el que más división causo debido a que muchos no estuvieron de acuerdo con su imagen y personalidad tan diferentes a las del cómic, algo que a mí personalmente no me molesto. Y es que realmente creo que este personaje fue por mucho el más complejo de toda la temporada y su evolución de un tipo relativamente normal a uno totalmente psicópata termino siendo demasiado buena, aunque igual que varios quede un tanto decepcionado por lo que ocurrió en el final de temporada con él.

También considero positivo el hecho de que ahora si se vieron muchísimos zombies, algo que fue una de las críticas mas fuertes durante la segunda temporada y que se nota tuvieron el valor para corregir en esta ocasión. Evidentemente en algunos episodios tuvieron más presencia que en otros, pero en general ahora no se les limitó y existieron varios momentos realmente buenos con estas bonitas criaturas.  

Opinión final: En términos generales considero que esta ha sido la mejor temporada de The Walking Dead hasta el momento, ya que a pesar de que tristemente no pudieron mantener la inercia inicial, si lograron crear la cantidad suficiente de episodios tanto buenos como aceptables para considerarla exitosa. Además de que se pudo notar una mejora en todos los aspectos de producción y dejaron la mesa puesta para una cuarta temporada que promete ser el punto de partida para que la serie y el cómic empiecen a distanciarse mucho más.

Sin olvidar que tendrán un nuevo showrunner y eso sin duda tendrá algún efecto.

Capítulos imperdibles:

“Seed”
“Sick”
"Killer Within"
"When the Dead Come Knocking"
"Made to Suffer"
“Clear”
“Prey”
"This Sorrowful Life"