Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2024

The Walking Dead: The Ones Who Live

El pasado 31 de marzo llegó a su fin The Walking Dead: The Ones Who Live, probablemente el spin-off que mayor expectativa generó de los tres anunciados tras el final de la serie principal. El cual tenía la importante tarea de contarnos una historia que había quedado inconclusa y que originalmente estaba pensada para mostrarse en cines, pero que tras diversos contratiempos terminó llegando a TV y afortunadamente ha podido ofrecer un producto que puedo decir sin problemas que es de lo mejor de la franquicia.

En cuanto a ratings la mini serie contó con un promedio de 871,000 espectadores, siendo el tercer episodio (“Bye”) el de mayor audiencia con 905,000. Números extremadamente buenos para AMC que superaron tanto a los de Dead City como a los de Daryl Dixon, aunque al parecer no hay planes para realizar más temporadas.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Química entre Rick y Michonne


Indudablemente la razón principal por la que The Ones Who Live funciona tan bien es por la química que tienen Andrew Lincoln y Danai Gurira en pantalla, lo cual convierte a la dupla Rick/Michonne en algo sumamente especial en cada situación que tienen que afrontar.

Y es que como se menciona en la propia serie, estando ellos dos juntos se siente que son capaces de poder superar cualquier cosa y con el pasar de los episodios es precisamente eso lo que demuestran. No solo desde el lado violento ante los zombies o con otros humanos, sino también ante desafíos más personales que ponen en riesgo su relación.


Conflictos internos de Rick


Uno de los mayores temores que existían sobre The Ones Who Live era que la trama solo se centrará en Rick tratando de escapar de una nueva comunidad y aunque ese es el punto central, lo cierto es que se dio bajo un enfoque diferente al esperado.

Ya que en esta ocasión nos pusieron ante un Rick Grimes vulnerable que ya no era el líder implacable que todos conocíamos, sino que mentalmente era un hombre quebrado que había aceptado su reclusión y en base a ello se fue construyendo cierto conflicto con la propia Michonne que le dio un buen sustento a varios episodios.


Nuevos y efímeros personajes secundarios 


En general lo que vimos fue una historia que se centró más que nada en sus protagonistas, pero eso no evitó que se pudieran tener algunos personajes secundarios interesantes que brindaran el apoyo suficiente a la historia sin extender demasiado su presencia. Siendo Pearl Thorne, el Coronel Johnathan Beale y Pat los más relevantes.


Muerte de Jadis


Si había otro personaje de TWD cuya historia había quedado inconclusa era Jadis, así que verla de vuelta fue agradable. Sobre todo porque siguió manteniendo ese enigma a su alrededor que siempre la caracterizó y la manera en la que se construyó su muerte, donde se pusieron en juego sus propias convicciones, fue uno de los puntos más altos de la serie.


Reunión de Rick con Judith


La verdad no hay mucho que decir, este era EL momento que tenía darse y afortunadamente pudieron mostrarlo para contar con un final emotivo que significa mucho para quienes vieron TWD desde sus inicios.


Valores de producción 


No se sabe realmente cuánto fue el presupuesto para cada episodio, pero si se pudo notar un nivel de producción bastante superior incluso comparándola con los otros spin-offs. Brindándole así una dosis de espectacularidad visual necesaria a momentos clave que magnificaban los peligros que representaban tanto los humanos como los zombies. 


Episodios imperdibles:

(1) Years
(2) Gone 
(3) Bye
(4) What We
(5) Become
(6) The Last Time 


----

LO NEGATIVO


Corta duración 


Honestamente lo único negativo que puedo decir es que la serie fue demasiado corta y probablemente un par de episodios extra hubieran ayudado a profundizar un poco más sobre la CRM o algún otro aspecto, pero tampoco me parece algo que afecte de gran manera el resultado final.

----
----
----
----

Opinión final: The Walking Dead: The Ones Who Live ha sido genial de principio a fin. Una mini serie que sabe perfectamente lo que quiere contar, sustentándose en la gran química entre sus dos protagonistas, un gran desempeño visual/técnico y retomando un poco las bases de lo que hizo a la serie original tan popular en sus primeros años.

viernes, 28 de julio de 2023

The Walking Dead: Dead City (Primera temporada)

El pasado 23 de octubre llegó a su fin la primera temporada de The Walking Dead: Dead City, uno de los tres spin-offs anunciados por AMC para expandir el universo de la longeva y exitosa serie de zombies. El cual era probablemente el que se encontraba en la posición más compleja al ser el primero en estrenarse y por ende fungir como termómetro del canal para medir el interés por este tipo de proyectos alternos, lo cual parece que ha podido solventar de buena forma.

Con respecto a los ratings, la serie contó con un promedio de 685,000 espectadores por episodio, siendo el segundo (Who's There?) el de mayor audiencia con 706,000. Números que al parecer dejaron satisfechos a los altos mandos de AMC debido a que justo durante el marco de la San Diego Comic-Con de hace unos días se anunció la renovación de la serie para una segunda temporada.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Interacción entre Maggie y Negan


Una de las mejores cosas de la última temporada de TWD fueron precisamente las escenas con Maggie y Negan, al grado de que no fueron pocos los que manifestaron que les hubiera gustado ver un poco más de esto y aquí se cumplió.

Y es que la súper compleja dinámica entre ambos hace que en todo momento exista tensión en la serie, ya que es evidente que jamás podrán estar en paz, pero al mismo tiempo empieza a ser notorio que ambos son mucho más parecidos de lo que creen. Convirtiéndose en uno de los puntos fuertes a explotar ahora que ya se confirmó una segunda temporada. 


Negan


Para nadie es un secreto que en la serie original Negan fue un personaje divisivo, al punto de que muchos consideran que su aparición fue el inicio del fin. Aunque, por otra parte, su prácticamente imposible redención hizo que con el pasar de las temporadas se volviera un personaje complejo que te generaba interés y eso lo aprovecharon aquí.

Y es que en Dead City todo el tiempo nos presentan a este Negan que intenta cambiar, pero por alguna u otra razón su pasado siempre lo termina alcanzando y retoma vicios para poder proteger a los que quiere, dejándolo siempre en una posición que le traerá problemas sin que los busque.


Nueva York como escenario principal 


Gracias a lo longeva que fue TWD nos acostumbramos a cierta estética en carreteras y áreas rurales, así que el que ahora las acciones se realicen en una ciudad como Nueva York ayuda bastante a poder brindar un toque distinto. Y honestamente creo que, visualmente hablando, es lo mejor que hemos visto en la franquicia.


“Walker King” 


Al ya no estar atada al cómic, Dead City se puede tomar ciertas libertades y sin duda alguna la mejor en esta temporada fue la creación de este zombie nombrado “Walker King”. El cual son tres zombies unidos gracias a la putrefacción que sin duda hacen cierto homenaje a los zombies de antaño.


Episodios imperdibles: 

(1) Old Acquaintances
(2) Who's There?
(4) Everybody Wins a Prize
(6) Doma Smo


----

LO NEGATIVO


Villano poco interesante


Al inicio de la serie parecía que "El Croata" sería un villano imponente y bastante cruel para ser el perfecto contrapeso de nuestra potente pareja de protagonistas, sin embargo, con el pasar de los episodios se volvió un villano más. Con cierto carisma sí, pero al final no realiza nada particularmente memorable y se nos revela que en realidad solo es un sirviente de "La Dama". 


Subtramas de poco peso 


Si bien la serie se centra en Maggie y Negan, también cuenta con otros personajes secundarios que proporcionan ciertas subtramas para añadir mayor sustancia. Lo malo es que ninguna resulta realmente importante en el desarrollo y las de mayor relevancia como New Babylon pareciera que solo están destinadas para traer más de lo mismo en lo que se refiere a conflictos entre comunidades.

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de The Walking Dead: Dead City no estuvo mal. Todavía existe margen de mejora, pero para tratarse del primer spin-off sin las ataduras del cómic me resultó interesante desde el desarrollo de los personajes principales hasta el aspecto visual que proporciona la ciudad de Nueva York, dejando buenas bases para una segunda temporada que seguramente expandirá todavía más las cosas.

viernes, 16 de abril de 2021

The Walking Dead: “Here's Negan”


Entre los retrasos provocados por la pandemia y el añadido de seis nuevos episodios, la décima temporada de The Walking Dead duró más de un año y eso provocó que realmente fuera difícil mantener el interés a tope por la que en general fue una buena temporada. Simplemente era demasiado tiempo como para escribir un análisis de esta, así que mis intenciones eran dejarla pasar.

Sin embargo, durante estos episodios extra había uno que destacaba por encima del resto. Uno que se centraba en el que sin lugar a dudas ha sido el personaje más polémico dentro de la serie de televisión por el impacto negativo que trajo consigo durante un par de temporadas y que parecía condenado a recibir puro odio en absolutamente todo lo que estuviera involucrado.

Eso hasta que llegó “Here’s Negan”. El cual ha generado una conversación muy positiva al grado de que AMC recientemente empezó a medir el interés por un posible spin-off centrado en Negan y por eso creo que es un episodio al que vale la pena dedicarle un poco de tiempo señalando por qué ha funcionado tan bien.

Aquí los puntos fundamentales:


Mostrar el lado humano de Negan


Negan es probablemente el único personaje en la serie que jamás tendrá algún tipo de redención que funcione al 100% y afortunadamente este episodio no pretende dársela, pero si nos muestra el lado humano que alguna vez tuvo.

Siendo este su gran atractivo debido a que se conocía poco de su pasado y aquí se nos deja en claro que era un tipo totalmente opuesto al que conocimos en la séptima temporada, aunque también con sus defectos como cualquier persona. Algo que sin duda genera un contraste por demás interesante con todo lo que ya sabemos y que le brinda más capas a un personaje había sido bastante unidimensional.


Hilarie Burton como Lucille 


Una decisión muy acertada que tomó AMC fue la de contratar a la actriz Hilarie Burton para interpretar al personaje de Lucille, quien es esposa de Jeffrey Dean Morgan en la vida real y con la que por lo consiguiente tiene una química natural.

Lo cual sin duda influyó en la decisión para darle un poco más de tiempo en pantalla, ya que a diferencia del material en el que estuvo basado el episodio (el cómic spin-off del mismo nombre), aquí el personaje de Lucille tiene más influencia en las acciones de Negan para que así el espectador pueda sentir mayor apego hacia ella y hacer de su inminente muerte un momento más desgarrador.


La transformación al monstruo que conocimos


Como dije anteriormente, el episodio no es para darle redención al personaje; ni mucho menos para que te caiga bien. Sin embargo, si ocurren situaciones que por momentos hacen que sientas empatía hacia él cuando desata su venganza.

Y es que lo que lleva a su transformación se puede decir que justifica en parte todo lo que hace en el futuro y, al conocer su personalidad previa, el cambio (con cierto antecedente mencionado minutos antes) resulta algo muy orgánico a pesar de ser tan abrupto.

----

Opinión final: “Here's Negan” es el mejor episodio de la décima temporada y tal vez uno de los mejores en todo The Walking Dead. El cual sirve como reivindicación para un personaje que, salvo por su explosiva y memorable presentación, había quedado muchísimo a deber. 

viernes, 5 de abril de 2019

The Walking Dead: Novena temporada


El fin de semana pasado llegó a su fin la novena temporada de The Walking Dead, una serie que después de dos años bastante malos llegaba con más dudas que certezas y además se encontró ante las salidas de dos de sus principales protagonistas. Sin duda un panorama poco alentador al que se le tenía que añadir el cambio de showrunner, pero al final de cuentas todos estos movimientos obligaron a los creadores a salirse de su zona de confort y creo que los resultados terminaron siendo increíblemente positivos.

En cuanto a ratings la tendencia a la baja de los últimos años siguió dándose, aunque a pesar de esto la serie se sigue manteniendo como la más vista en televisión por cable. Logrando un promedio de 4.9 millones de televidentes por episodio, siendo el debut de temporada el episodio más visto pasando los 6 millones de televidentes.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----


LO POSITIVO


La “muerte” de Rick Grimes


El perder a tu protagonista por lo regular significa el inicio del fin para cualquier serie, pero en este caso parece que dicha situación ofreció una oportunidad única para refrescar las cosas y cerrar un ciclo. Además la despedida de Rick Grimes fue bastante buena: con algunas caras del pasado, muchos zombies y un giro que ciertamente tomó a la gran mayoría por sorpresa.


Salto de tiempo


Los saltos del tiempo no son algo nuevo en The Walking Dead, se han dado en ocasiones anteriores, pero ninguno había sido tan importante como este. Ya que al pasar seis años se dio el tiempo suficiente para dejar atrás casi todo lo ocurrido en el arco anterior y con ello brindar algo que si se sintió como un nuevo comienzo y no solo una extensión más de lo previamente ocurrido.


The Whisperers


Una parte fundamental para que esta temporada funcionara fue la presencia de The Whisperers. Alpha, Beta y compañía simplemente se sienten como algo totalmente diferente a lo visto previamente; además de que la naturaleza misma de estos personajes beneficia a la exposición de los zombies y a la construcción de escenas enfocadas más en el terror como la del cementerio.


Samantha Morton como Alpha


La participación de The Whisperers no hubiera resultado tan efectiva sin la interpretación de Samantha Morton como Alpha. En verdad su presencia en pantalla cambiaba muchas cosas ante lo imponente que resulta como su líder debido a que probablemente sea el personaje más desalmado que se ha visto y con el que uno asume rápidamente que siempre habrá problemas.


Dinámica entre Judith y Negan



Sin duda es algo raro escribir esto, pero la verdad es que la relación que Judith desarrolló con Negan fue muy interesante de ver. Más que nada porque se trataba del máximo contrataste posible que puede haber dentro de la serie y porque definitivamente pinta para ser algo mucho más relevante en la décima temporada. 


Incremento en la violencia 


Fue evidente que después de la brutal presentación de Negan la gente de AMC ordenó bajar de manera considerable el nivel de violencia ante las críticas recibidas, lo cual se extendió durante un par de años. 

Afortunadamente parece que esto ha quedado atrás debido a que volvimos a ver momentos visualmente fuertes que, sobre todo, ayudaron a establecer el peligro que representaba Alpha y compañía. 


"The Calm Before"


Uno de los mejores episodios de la serie y la demostración de que cuando se trata de recrear los momentos más importantes dentro del cómic suelen hacerlo de muy buena forma. Incluso con sorpresas incluidas. 


El invierno


La verdad fue agradable que después de nueve años por fin se pudiera ver un episodio que se desarrollara durante el invierno y el resultado fue muy bueno. Esto le proporcionó un aspecto visual único al final de temporada y además aclaró un tema que en el cómic fue importante en sus inicios (los efectos del frío en los zombies).


Episodios imperdibles:

(1) A New Beginning
(3) Warning Signs
(4) The Obliged
(5) What Comes After
(6) Who Are You Now?
(8) Evolution
(12) Guardians
(13)Chokepoint
(14) Scars
(15) The Calm Before
(16) The Storm


----

LO NEGATIVO


La desaparición repentina de Maggie


Todos sabían que Lauren Cohan iba a abandonar la serie y por eso mismo resultaba interesante saber cómo iban a sacar a Maggie de la historia, pero el resultado fue muy decepcionante. 

Es obvio que mandarla lejos sin ningún tipo de explicación importante sirve para que regrese en cualquier momento (lo cual luce poco probable), aunque tratándose de un personaje tan relevante creo que se esperaba algo más elaborado.


Triángulo Gabriel/Rosita/Siddiq


Una de las dinámicas más raras de la temporada fue esta y lo peor es que realmente no profundizaron mucho al respecto. Por algunos episodios pareció que podría ser un tema importante dentro de Alexandria que llevaría a un momento trágico, pero ante los cambios realizados con respecto al cómic se quedó como algo meramente anecdótico.


The Highwaymen


Un grupo de personajes con un propósito bastante especifico que quedaron parados más que nada como una excentricidad que desentonaba bastante con el producto general.

----
----
----
----

Opinión final: Debo de decir que después de lo ocurrido durante los últimos dos años tenía pocas esperanzas con la novena temporada de The Walking Dead; sin embargo, esta terminó siendo una de las mejores temporadas que ha ofrecido la serie. 

No solo porque se regresaron a las bases que tanto funcionaron en sus primeros años, sino porque mostraron la capacidad de refrescar la fórmula para solventar salidas importantes y construir un nuevo panorama bastante aterrador por medio de los que probablemente sean los mejores villanos que hemos visto hasta la fecha. 

viernes, 7 de abril de 2017

The Walking Dead: Séptima temporada


El pasado fin de semana llegó a su fin la séptima temporada de The Walking Dead, una que después del polémico final de la anterior tenía que cargar con bastante peso al ser la encargada de establecer el personaje de Negan dentro de la que es una de las parte más importantes del cómic. Realmente el material para hacer algo interesante estaba ahí, pero lamentablemente en esta ocasión el show nos ofreció una temporada que, en términos generales, dejó poco satisfechos a los fans.

En el tema de los ratings TWD sigue logrando números fuertes para mantenerse como el show más visto dentro de los Estados Unidos; sin embargo, durante esta temporada si se vio un descenso evidente que le dejaron unos similares a los que tuvo en 2012/103. Siendo el primer episodio un éxito masivo al conseguir 17.02 millones de televidentes (el segundo episodio más visto en la historia de la serie), pero de ahí en adelante generalmente obteniendo entre 10/11 millones; dejando al final un promedio de 11.3 millones de televidentes.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


The Day Will Come When You Won't Be


Con el primer episodio de esta temporada por lo general hubo dos tendencias:

- Si no has leído el cómic probablemente lo odiaste
- Si has leído el cómic probablemente lo amaste

Yo me encuentro en el segundo grupo, ya que “The Day Will Come When You Won't Be” es sin lugar a dudas uno de los mejores episodios de toda la serie; uno que fue justamente como tenía que ser para dejar bien en claro que Negan sería completamente distinto a todas las amenazas anteriores. Con un nivel de violencia sin precedentes que generó muchísima polémica, pero que estaba justificada y que sirvió como el medio perfecto para quebrar emocionalmente a todos los personajes principales, lo cual sería algo importante para el desarrollo de la historia en esta temporada. 


Dwight 


Probablemente el personaje que salió más beneficiado detrás de Negan fue sin duda Dwight. Un villano que poco a poco fue contando con tiempo considerable en pantalla para que los espectadores pudieran entender de mucha mejor manera los motivos detrás de sus acciones y, de cierta forma, entender que no todo es perfecto con “Los Salvadores”.


Muerte de Sasha



La muerte de Sasha nunca fue cuestión de saber si se iba a dar, sino más bien sobre cuándo sería. Esto porque desde que se supo que Sonequa Martin-Green obtuvo un rol estelar en la nueva serie de Star Trek uno sabía que su personaje iba a morir.

Evidentemente no fue tan impactante y desgarradora como la de Glenn o Abraham, pero al menos esta también tuvo un propósito claro que ayudo a que no se sintiera totalmente vacía como algunas otras que se han dado en el pasado con personajes secundarios.


Episodios imperdibles:

(1) The Day Will Come When You Won't Be
(3) The Cell
(7) Sing Me a Song
(8) Hearts Still Beating
(13) Bury Me Here
(16) The First Day of the Rest of Your Life



----

LO NEGATIVO

Desarrollo excesivo


No es que a lo largo las seis temporadas anteriores no hayan existido cuestionamientos con respecto a este tema, pero creo que hasta ahora no se había sentido como un problema realmente importante.

Muchos acontecimientos fueron más largos de lo que deberían de haber sido, provocando con eso que la mayoría de los episodios se volvieran tediosos o de simple relleno que, a pesar de cumplir con un propósito general para el final, jamás lograron generar expectativas mayores (y los ratings lo demuestran). Incluso esto mismo terminó afectando un poco al personaje de Negan, cuyos largos discursos  pasaron de ser fascinantes a simples sucesos para consumir tiempo. 


“King” Ezequiel


Dentro de todo lo decepcionante que hubo en esta temporada probablemente lo que más me enfado fue la manera en la que manejaron al personaje de Ezequiel, uno que en el cómic resalta no solo por su excentricidad, sino también porque es un tipo valiente que está dispuesto a todo con tal de vencer a Negan. Lo cual es algo totalmente alejado del tipo temeroso que nos presentaron en pantalla; alguien que sabias inmediatamente que iba a volver aburrido el episodio y que además no fue tan relevante como se esperaba.


Violencia  contenida 


Después del nivel de violencia presentado durante el primer episodio las críticas por parte de diversas asociaciones, críticos de TV e incluso fans de la serie no se hicieron esperar y al parecer eso provocó pánico dentro de los altos mandos, ya que una de las productoras ejecutivas mencionó durante una entrevista que para la segunda mitad de la temporada algunas escenas violentas habían sido bajadas de tono.

Una situación que rápido quisieron negar, pero que fue más que evidente durante una segunda mitad donde las muertes relevantes se dieron fuera de cámara para dejarla prácticamente sin un elemento que resulta vital para TWD. 


Gente Basura


En esta ocasión la serie se tomó bastantes libertades en cuanto al material original y una de las más notables fue la introducción de quienes nombrare cariñosamente como “Gente Basura”. Un grupo peculiar al que nunca sentí que se acoplara con el resto de los personajes y que siempre dieron la sensación de ser algo que bien se pudo haber omitido. 


Venado en CGI


Por lo general The Walking Dead es muy sólida en la cuestión de efectos especiales para tratarse de una serie de televisión no premium, pero esta temporada si tuvieron un par de traspiés en este aspecto. Siendo la escena del venado en el episodio 12 una de las cosas más lamentables que se han visto.

----
----
----
----

Opinión final: Considerando las expectativas generadas y el contenido tratado, la séptima temporada de The Walking Dead resultó ser una grandísima decepción. No sé si haya logrado desbancar a la 2da como la peor que ha tenido la serie, pero se quedó muy cerca y deja una labor titánica para una octava temporada que se centrará nada más y nada menos que en “All Out War”, el arco argumental más importante que ha tenido el cómic.

domingo, 10 de abril de 2016

The Walking Dead: Sexta temporada


Hace una semana la sexta temporada de The Walking Dead llegó a su fin de manera por demás polémica y es momento de analizarla debido a que se trata de una que indudablemente marcará un punto de quiebre en muchos sentidos, sobre todo con los fans. Ya que al venir de una de sus mejores temporadas como lo fue la 5ta, las expectativas estaban por las nubes (en especial cuando se anunció la aparición de Negan) y con ello la presión por ofrecer algo sublime era mucha; la cual a mi juicio supieron manejar de buena manera para ofrecer una temporada en general sólida, pero con ciertos detalles que no a todo el mundo agradaron.

En cuanto a ratings la serie sigue generando números muy fuertes para seguirla manteniendo como el show más visto de la TV dentro de los Estados Unidos; sin embargo, para esta temporada si se notó una ligera baja en el promedio de televidentes en comparación a la anterior, al pasar de 14.18 a 13.18. Siendo el primer episodio el de mayor audiencia con 14.63 millones de televidentes, una cifra que la serie no volvió a alcanzar sino hasta el final de temporada.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO

Historia multi-episódica con la horda


Para una serie que tiene un estilo bastante definido siempre es bueno cambiar un poco la fórmula de vez en cuando y si algo hizo verdaderamente memorable el inicio de esta temporada sin duda fue todo lo nuevo que implementaron para contar la historia con la horda. Desde filmar en blanco y negro, hasta contar sucesos simultáneos por episodio le brindaron una dinámica refrescante al show que agradecí enormemente.


Carol 


La quinta temporada significó el resurgir de Carol, pero aún faltaba por ver si esto no solo se trataba de un golpe de suerte; algo que quedó muy claro que no fue así. Ya que Melissa McBride siguió comiéndose la pantalla cada vez que era el centro de atención, ya fuera como una asesina de sangre fría o una mujer con graves conflictos por ya no poder matar para proteger a sus seres queridos.


No Way Out


Me resultaba imposible no incluirlo, ya que “No Way Out” no solo fue el mejor episodio de la temporada, sino que además es uno de los grandes candidatos a considerar cuando se hable del mejor de toda la serie.

Muertes, escenas gráficas, sangre, zombies al por mayor, drama y hasta una bazuca hicieron de estos 42 minutos algo que recordaremos por mucho tiempo.


Jesús + Rick & Daryl = Humor 


El humor en The Walking Dead es muy escaso, pero en esta temporada se dieron la libertad de realizar un episodio con un tono mucho más ligero que tuvo como resultado una de las mejores introducciones de un personaje nuevo. Ya que ver como Jesús les hacía la vida imposible a dos de los personajes más badass de la serie le dio un toque diferente y lo estableció rápidamente como alguien a seguir muy de cerca en el futuro.


Los buenos se vuelven los villanos


Este es un tema interesante, ya que durante seis años Rick y su grupo han sido mostrados como las eternas víctimas que tienen que matar para defenderse; sin embargo, eso cambio en la segunda mitad de la temporada. Puede resultar un detalle mínimo, pero el que este grupo fuera el que técnicamente inicio la guerra con Negan le brindó un enfoque completamente distinto a los últimos episodios y seguramente será un punto que tendrá eco la siguiente temporada.


Alicia Witt como Paula


Personajes secundarios dentro de esta serie van y vienen, pero pocos dejan un recuerdo tan marcado como lo hizo Paula. Un personaje que te dejaba muy claro lo peligrosos que eran “Los Salvadores”, sin importar sexo o edad.


Negan


Solo fueron diez minutos en los que apareció Negan, pero eso fue más que suficiente para dejar una gran huella en esta temporada.

Jeffrey Dean Morgan no decepcionó y a base de puro diálogo nos regaló uno de los momentos más intensos de toda la serie; aunque es una lástima que por una mala decisión de los creadores poco se hable de lo tremenda que fue su aparición. 


Episodios imperdibles:

(1) First Time Again
(2) JSS
(3) Thank You
(4) Here's Not Here
(9) No Way Out
(10) The Next World
(11) Knots Unite
(12) Not Tomorrow Yet
(13) The Same Boat



----

LO NEGATIVO

Cliffhanger final


No podía empezar con otra cosa, ya que este detalle sin duda será lo que muchos recordarán de la 6ta temporada.

El no revelar a quien mata Negan para mí ha sido una de las peores decisiones que han tomado los creadores de la serie, no solo porque le quitó absolutamente todo el impacto que en el cómic tiene esta brutal aparición, sino también porque se sintió como una movida totalmente pensada para generar rating. La cual además resultó mucho más frustrante por tratarse de una fórmula utilizada por TERCERA ocasión en la misma temporada. 


La falsa muerte de Daryl


Yo fui de los que no tuvo problemas con la falsa muerte de Glenn debido a que le añadía algo nuevo a la historia y generó discusiones interesantes, pero cuando lo hicieron con Daryl simplemente me fastidio. Especialmente porque no aportó nada trascendente para el final de temporada y, al igual que el cliffhanger con Negan, se sintió más como algo pensado para los ratings.


Morgan


La integración de Morgan al grupo era una de las cosas que más me interesaban previo al estreno, pero nunca me imaginé que terminaría siendo un personaje al cual simplemente no soporto.

Obvio su background es interesante y el episodio centrado en él, aunque divisivo, fue de lo mejor; sin embargo, todo lo que lo involucró se sentía fuera de lugar y hacia que el avance de la serie fuera más lento.


Wolves irrelevantes


Era claro que los Wolves serían villanos pasajeros, pero si esperaba que tuvieran un poco más de relevancia considerando su presentación en la temporada anterior. Claro que su aparición en el segundo episodio tuvo impacto, pero solo basto con Carol y Rick para eliminarlos casi por completo; dejándolos parados como unos simples matones de poca monta.


Relleno muy marcado 


Un problema que siempre ha tenido The Walking Dead es la dificultad para mantener regularidad a lo largo de una temporada completa y aunque parecía que lo habían resuelto con la quinta, nuevamente regresó. Ya que en esta ocasión hubo segmentos muy marcados de gran calidad (4 episodios iniciales y los 5 después del receso invernal) junto con otros donde realmente no pasó mucho o pasaban cosas a cuenta gotas; aunque afortunadamente sin consecuencias tan graves. 

----
----
----
----


Opinión final: A pesar del trago amargo que represento el final, la sexta temporada de The Walking Dead marcó varios de los puntos más altos que le recuerde a la serie en muchos aspectos y regaló algunos episodios magistrales, aunque también volvió a caer en viejos vicios que parecían superados y obtuvo unos nuevos que esperemos solo sean pasajeros.

Tal vez no esté a la altura de la 3era o la 5ta, pero definitivamente la pondría como una de las mejores temporadas que han tenido.