Mostrando entradas con la etiqueta Chandler Riggs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chandler Riggs. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Crítica: Keep Watching (2018)


Primer largometraje del director Sean Carter, cuyo guión fue escrito por el debutante Joseph Dembner. Se estrenó directamente en VOD y DVD dentro de los Estados Unidos el pasado 6 de febrero, aunque parece que en algunos países podría llegar a cines próximamente.

Sinopsis:

Una familia es atrapada dentro de su propia casa por unos misteriosos intrusos, quienes los forzarán a ser parte de un juego de vida o muerte cuyas reglas se irán revelando con el transcurrir de la noche.



Comentarios generales:

Probablemente no exista una actriz en la actualidad que genere más morbo dentro del cine de terror que Bella Thorne, la sexualización que la ha rodeado desde muy joven provoca que la gente esté muy al pendiente de todo en lo que esté involucrada. Esto evidentemente no es algo que los estudios hayan ignorado y desde un tiempo a la fecha se han empeñado en sacar todas aquellas películas en donde aparece sin importar cuánto tiempo lleven en el olvido, siendo este el caso de Keep Watching; un trabajo de 2013 que se la había pasado en la congeladora y que después de verlo se entiende perfectamente el porqué de esto.

Esencialmente porque en este lapso han salido algunas otras películas similares que hacen que su premisa sea obsoleta, pero sobre todo porque carece de dos aspectos fundamentales para que funcione: personajes interesantes y que sea creíble.

Siendo lo primero algo bastante problemático debido a que durante el primer acto el director enfoca sus esfuerzos en tratar de que el espectador tome interés por esta familia de manera inefectiva gracias a que lo presentado no cuenta con la solidez suficiente como para lograrlo; simplemente todo resulta banal, sin nada que sientas que pueda ser fundamental más adelante y cuya única meta en grandes lapsos es hacer lucir muy sensuales tanto al personaje de Jamie como a su madrastra.

Luego está el tema de la credibilidad, algo que en esta ocasión simplemente no se logró porque la manera en la que están colocadas las cámaras es ridícula. Son demasiadas y además se encuentran en los lugares más inverosímiles posibles (botón de un horno de microondas, ventilador, drenaje o en un estante para especias), lo cual quita por completo la ilusión de que esto es un juego de invasión y provoca que uno como espectador se quede pensando más en lo imposibles que resultan dichas tomas y no sobre si los problemas de la familia son interesantes.

Lo anterior sin duda afecta, pero incluso con estos detalles la película podía salir adelante considerando que el juego que plantean daba el material suficiente como para brindar una segunda mitad entretenida; sin embargo, esto tampoco se da. En gran medida porque es una serie de eventos sin gran originalidad que, para colmo, no se complementan con muertes llamativas que justifiquen la supuesta brutalidad que te vendieron al inicio. Todo lo que ocurre es correr del punto A al punto B bajo un ritmo acelerado y una edición pobre, sin momentos que te permitan desarrollar cierta empatía por las victimas en su búsqueda por sobrevivir y con una presencia asesina omnipotente de la cual tampoco llegas a saber demasiado.

Ya con todo lo anteriormente mencionado uno llega fastidiado a la parte final y sin que le importe lo que pueda ocurrirle a los sobrevivientes. Para empeorar las cosas el enfrentamiento definitivo es muy desangelado al carecer de intensidad, de momentos agobiantes y dejar como pago algo demasiado decepcionante.

Sobre las actuaciones no puedo decir que sean terribles o malas porque no lo son, están aceptables, pero el hecho de que los personajes sean tan planos y se vean obligados a realizar cosas tan tontas no les ayuda. La producción es del estándar en este tipo de filmes: un trabajo de fotografía práctico, score cumplidor, trabajo de sonido efectivo y unos efectos medio pobres.

Opinión final: Keep Watching es bastante aburrida. Otro intento fallido por querer explotar la popularidad de Bella Thorne.

Ojometro:
**

viernes, 7 de abril de 2017

The Walking Dead: Séptima temporada


El pasado fin de semana llegó a su fin la séptima temporada de The Walking Dead, una que después del polémico final de la anterior tenía que cargar con bastante peso al ser la encargada de establecer el personaje de Negan dentro de la que es una de las parte más importantes del cómic. Realmente el material para hacer algo interesante estaba ahí, pero lamentablemente en esta ocasión el show nos ofreció una temporada que, en términos generales, dejó poco satisfechos a los fans.

En el tema de los ratings TWD sigue logrando números fuertes para mantenerse como el show más visto dentro de los Estados Unidos; sin embargo, durante esta temporada si se vio un descenso evidente que le dejaron unos similares a los que tuvo en 2012/103. Siendo el primer episodio un éxito masivo al conseguir 17.02 millones de televidentes (el segundo episodio más visto en la historia de la serie), pero de ahí en adelante generalmente obteniendo entre 10/11 millones; dejando al final un promedio de 11.3 millones de televidentes.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


The Day Will Come When You Won't Be


Con el primer episodio de esta temporada por lo general hubo dos tendencias:

- Si no has leído el cómic probablemente lo odiaste
- Si has leído el cómic probablemente lo amaste

Yo me encuentro en el segundo grupo, ya que “The Day Will Come When You Won't Be” es sin lugar a dudas uno de los mejores episodios de toda la serie; uno que fue justamente como tenía que ser para dejar bien en claro que Negan sería completamente distinto a todas las amenazas anteriores. Con un nivel de violencia sin precedentes que generó muchísima polémica, pero que estaba justificada y que sirvió como el medio perfecto para quebrar emocionalmente a todos los personajes principales, lo cual sería algo importante para el desarrollo de la historia en esta temporada. 


Dwight 


Probablemente el personaje que salió más beneficiado detrás de Negan fue sin duda Dwight. Un villano que poco a poco fue contando con tiempo considerable en pantalla para que los espectadores pudieran entender de mucha mejor manera los motivos detrás de sus acciones y, de cierta forma, entender que no todo es perfecto con “Los Salvadores”.


Muerte de Sasha



La muerte de Sasha nunca fue cuestión de saber si se iba a dar, sino más bien sobre cuándo sería. Esto porque desde que se supo que Sonequa Martin-Green obtuvo un rol estelar en la nueva serie de Star Trek uno sabía que su personaje iba a morir.

Evidentemente no fue tan impactante y desgarradora como la de Glenn o Abraham, pero al menos esta también tuvo un propósito claro que ayudo a que no se sintiera totalmente vacía como algunas otras que se han dado en el pasado con personajes secundarios.


Episodios imperdibles:

(1) The Day Will Come When You Won't Be
(3) The Cell
(7) Sing Me a Song
(8) Hearts Still Beating
(13) Bury Me Here
(16) The First Day of the Rest of Your Life



----

LO NEGATIVO

Desarrollo excesivo


No es que a lo largo las seis temporadas anteriores no hayan existido cuestionamientos con respecto a este tema, pero creo que hasta ahora no se había sentido como un problema realmente importante.

Muchos acontecimientos fueron más largos de lo que deberían de haber sido, provocando con eso que la mayoría de los episodios se volvieran tediosos o de simple relleno que, a pesar de cumplir con un propósito general para el final, jamás lograron generar expectativas mayores (y los ratings lo demuestran). Incluso esto mismo terminó afectando un poco al personaje de Negan, cuyos largos discursos  pasaron de ser fascinantes a simples sucesos para consumir tiempo. 


“King” Ezequiel


Dentro de todo lo decepcionante que hubo en esta temporada probablemente lo que más me enfado fue la manera en la que manejaron al personaje de Ezequiel, uno que en el cómic resalta no solo por su excentricidad, sino también porque es un tipo valiente que está dispuesto a todo con tal de vencer a Negan. Lo cual es algo totalmente alejado del tipo temeroso que nos presentaron en pantalla; alguien que sabias inmediatamente que iba a volver aburrido el episodio y que además no fue tan relevante como se esperaba.


Violencia  contenida 


Después del nivel de violencia presentado durante el primer episodio las críticas por parte de diversas asociaciones, críticos de TV e incluso fans de la serie no se hicieron esperar y al parecer eso provocó pánico dentro de los altos mandos, ya que una de las productoras ejecutivas mencionó durante una entrevista que para la segunda mitad de la temporada algunas escenas violentas habían sido bajadas de tono.

Una situación que rápido quisieron negar, pero que fue más que evidente durante una segunda mitad donde las muertes relevantes se dieron fuera de cámara para dejarla prácticamente sin un elemento que resulta vital para TWD. 


Gente Basura


En esta ocasión la serie se tomó bastantes libertades en cuanto al material original y una de las más notables fue la introducción de quienes nombrare cariñosamente como “Gente Basura”. Un grupo peculiar al que nunca sentí que se acoplara con el resto de los personajes y que siempre dieron la sensación de ser algo que bien se pudo haber omitido. 


Venado en CGI


Por lo general The Walking Dead es muy sólida en la cuestión de efectos especiales para tratarse de una serie de televisión no premium, pero esta temporada si tuvieron un par de traspiés en este aspecto. Siendo la escena del venado en el episodio 12 una de las cosas más lamentables que se han visto.

----
----
----
----

Opinión final: Considerando las expectativas generadas y el contenido tratado, la séptima temporada de The Walking Dead resultó ser una grandísima decepción. No sé si haya logrado desbancar a la 2da como la peor que ha tenido la serie, pero se quedó muy cerca y deja una labor titánica para una octava temporada que se centrará nada más y nada menos que en “All Out War”, el arco argumental más importante que ha tenido el cómic.

domingo, 10 de abril de 2016

The Walking Dead: Sexta temporada


Hace una semana la sexta temporada de The Walking Dead llegó a su fin de manera por demás polémica y es momento de analizarla debido a que se trata de una que indudablemente marcará un punto de quiebre en muchos sentidos, sobre todo con los fans. Ya que al venir de una de sus mejores temporadas como lo fue la 5ta, las expectativas estaban por las nubes (en especial cuando se anunció la aparición de Negan) y con ello la presión por ofrecer algo sublime era mucha; la cual a mi juicio supieron manejar de buena manera para ofrecer una temporada en general sólida, pero con ciertos detalles que no a todo el mundo agradaron.

En cuanto a ratings la serie sigue generando números muy fuertes para seguirla manteniendo como el show más visto de la TV dentro de los Estados Unidos; sin embargo, para esta temporada si se notó una ligera baja en el promedio de televidentes en comparación a la anterior, al pasar de 14.18 a 13.18. Siendo el primer episodio el de mayor audiencia con 14.63 millones de televidentes, una cifra que la serie no volvió a alcanzar sino hasta el final de temporada.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO

Historia multi-episódica con la horda


Para una serie que tiene un estilo bastante definido siempre es bueno cambiar un poco la fórmula de vez en cuando y si algo hizo verdaderamente memorable el inicio de esta temporada sin duda fue todo lo nuevo que implementaron para contar la historia con la horda. Desde filmar en blanco y negro, hasta contar sucesos simultáneos por episodio le brindaron una dinámica refrescante al show que agradecí enormemente.


Carol 


La quinta temporada significó el resurgir de Carol, pero aún faltaba por ver si esto no solo se trataba de un golpe de suerte; algo que quedó muy claro que no fue así. Ya que Melissa McBride siguió comiéndose la pantalla cada vez que era el centro de atención, ya fuera como una asesina de sangre fría o una mujer con graves conflictos por ya no poder matar para proteger a sus seres queridos.


No Way Out


Me resultaba imposible no incluirlo, ya que “No Way Out” no solo fue el mejor episodio de la temporada, sino que además es uno de los grandes candidatos a considerar cuando se hable del mejor de toda la serie.

Muertes, escenas gráficas, sangre, zombies al por mayor, drama y hasta una bazuca hicieron de estos 42 minutos algo que recordaremos por mucho tiempo.


Jesús + Rick & Daryl = Humor 


El humor en The Walking Dead es muy escaso, pero en esta temporada se dieron la libertad de realizar un episodio con un tono mucho más ligero que tuvo como resultado una de las mejores introducciones de un personaje nuevo. Ya que ver como Jesús les hacía la vida imposible a dos de los personajes más badass de la serie le dio un toque diferente y lo estableció rápidamente como alguien a seguir muy de cerca en el futuro.


Los buenos se vuelven los villanos


Este es un tema interesante, ya que durante seis años Rick y su grupo han sido mostrados como las eternas víctimas que tienen que matar para defenderse; sin embargo, eso cambio en la segunda mitad de la temporada. Puede resultar un detalle mínimo, pero el que este grupo fuera el que técnicamente inicio la guerra con Negan le brindó un enfoque completamente distinto a los últimos episodios y seguramente será un punto que tendrá eco la siguiente temporada.


Alicia Witt como Paula


Personajes secundarios dentro de esta serie van y vienen, pero pocos dejan un recuerdo tan marcado como lo hizo Paula. Un personaje que te dejaba muy claro lo peligrosos que eran “Los Salvadores”, sin importar sexo o edad.


Negan


Solo fueron diez minutos en los que apareció Negan, pero eso fue más que suficiente para dejar una gran huella en esta temporada.

Jeffrey Dean Morgan no decepcionó y a base de puro diálogo nos regaló uno de los momentos más intensos de toda la serie; aunque es una lástima que por una mala decisión de los creadores poco se hable de lo tremenda que fue su aparición. 


Episodios imperdibles:

(1) First Time Again
(2) JSS
(3) Thank You
(4) Here's Not Here
(9) No Way Out
(10) The Next World
(11) Knots Unite
(12) Not Tomorrow Yet
(13) The Same Boat



----

LO NEGATIVO

Cliffhanger final


No podía empezar con otra cosa, ya que este detalle sin duda será lo que muchos recordarán de la 6ta temporada.

El no revelar a quien mata Negan para mí ha sido una de las peores decisiones que han tomado los creadores de la serie, no solo porque le quitó absolutamente todo el impacto que en el cómic tiene esta brutal aparición, sino también porque se sintió como una movida totalmente pensada para generar rating. La cual además resultó mucho más frustrante por tratarse de una fórmula utilizada por TERCERA ocasión en la misma temporada. 


La falsa muerte de Daryl


Yo fui de los que no tuvo problemas con la falsa muerte de Glenn debido a que le añadía algo nuevo a la historia y generó discusiones interesantes, pero cuando lo hicieron con Daryl simplemente me fastidio. Especialmente porque no aportó nada trascendente para el final de temporada y, al igual que el cliffhanger con Negan, se sintió más como algo pensado para los ratings.


Morgan


La integración de Morgan al grupo era una de las cosas que más me interesaban previo al estreno, pero nunca me imaginé que terminaría siendo un personaje al cual simplemente no soporto.

Obvio su background es interesante y el episodio centrado en él, aunque divisivo, fue de lo mejor; sin embargo, todo lo que lo involucró se sentía fuera de lugar y hacia que el avance de la serie fuera más lento.


Wolves irrelevantes


Era claro que los Wolves serían villanos pasajeros, pero si esperaba que tuvieran un poco más de relevancia considerando su presentación en la temporada anterior. Claro que su aparición en el segundo episodio tuvo impacto, pero solo basto con Carol y Rick para eliminarlos casi por completo; dejándolos parados como unos simples matones de poca monta.


Relleno muy marcado 


Un problema que siempre ha tenido The Walking Dead es la dificultad para mantener regularidad a lo largo de una temporada completa y aunque parecía que lo habían resuelto con la quinta, nuevamente regresó. Ya que en esta ocasión hubo segmentos muy marcados de gran calidad (4 episodios iniciales y los 5 después del receso invernal) junto con otros donde realmente no pasó mucho o pasaban cosas a cuenta gotas; aunque afortunadamente sin consecuencias tan graves. 

----
----
----
----


Opinión final: A pesar del trago amargo que represento el final, la sexta temporada de The Walking Dead marcó varios de los puntos más altos que le recuerde a la serie en muchos aspectos y regaló algunos episodios magistrales, aunque también volvió a caer en viejos vicios que parecían superados y obtuvo unos nuevos que esperemos solo sean pasajeros.

Tal vez no esté a la altura de la 3era o la 5ta, pero definitivamente la pondría como una de las mejores temporadas que han tenido.

miércoles, 1 de abril de 2015

The Walking Dead: Quinta temporada


El pasado domingo concluyó la quinta temporada de The Walking Dead, una que sin duda se podría considerar como la más grande con la que ha contado la serie en muchos sentidos. Tanto en aspectos de producción y casting sin duda significó una expansión considerable; aunque para quienes hemos leído el cómic lo más significativo es que finalmente se llegaba a un punto de quiebre notorio dentro de la historia que sin duda retaría la paciencia de aquellos que no estaban familiarizados con esta debido a que los zombies empezarían a tener mucha menor relevancia.

En cuanto a los ratings hay que decir que, literalmente, The Walking Dead es un monstruo. El primer episodio logró la mayor audiencia en la historia del show con 17.29 millones de televidentes; mientras que el final de temporada marco un nuevo récord para estos episodios con 15.78 millones. En general la serie solo en una ocasión no rebasó los 13 millones de televidentes, lo cual es algo bastante espectacular.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que si todavía no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO

La nueva Carol


Desde la temporada pasada fue claro que el personaje de Carol ya no sería el mismo y que para esta veríamos una evolución mucho mayor; sin embargo, creo que nadie se imaginaba un cambio tan radical. Hablar de Carol después de la 5ta temporada es hablar de alguien fundamental dentro del núcleo central de personajes de la serie y sin duda el más interesante del lado femenino; de alguien que con el paso de los episodios manifestó ser probablemente el integrante más peligroso de todos y con la cual básicamente uno puede esperar cualquier cosa (la escena amenazando al pequeño Sam ejemplifica a la perfección esto).

Durante las primeras tres temporadas estuvo en la lista de esperadas muertes y ahora es de los personajes favoritos de los fans.


Rick y su grupo no son de piedra


Si algo nos ha vendido la serie últimamente es que este es un grupo de hierro cuyos integrantes con el paso del tiempo pierden más y más su lado humano; son una familia capaz de aceptar a extraños para defenderlos cueste lo que cueste, pero a la vez no dudan en matar a todo aquel que los quiera dañar. 

Es por eso que resultó tan gratificante ver durante esta temporada que varios de ellos tuvieron momentos de flaqueza (¡Hasta Daryl!) y, sobre todo, ciertos momentos que reflejaran que su situación actual los está llevando al límite en el aspecto mental.


Alexandria y los “outsiders”


Lo de Alexandria va para largo, pero la manera en que introdujeron a esta comunidad me pareció estupenda. Todo el tema de los “outsiders” generó conflictos sólidos que terminaron por devolverle una tensión necesaria al show y de paso solidificó a la perfección el tema de que los más indefensos dentro del apocalipsis son aquellos que se sienten más seguros debido a que no conocen todos los peligros existentes más allá de los zombies.


La muerte de Tyreese


Creo que salvo por Robert Kirkman, a nadie más le agrado como presentaron a Tyreese dentro de la serie; aunque incluyo su muerte dentro de lo mejor no porque quisiera que lo mataran, sino porque en verdad significó algo. 

A diferencia de otras de las que escribiré más adelante, la muerte de este personaje afecto directamente la forma de presentar a Sasha e igualmente volvió establecer el punto de que los que dudan no tienen mucho futuro.


El regreso de Morgan


Parecía que después del estupendo “Clear” en la tercera temporada ya no veríamos nuevamente a Morgan, así que cuando apareció al final del primer episodio más de uno se emocionó. Es cierto que su participación fue limitada, pero su presencia en el final de temporada dejo en claro que la esperada interacción con Rick será muy distinta a las del pasado.


De regreso a la ciudad


Esto lo catalogó más como un gusto personal, pero en verdad me pareció muy bueno que la serie se tomara un tiempo para regresar a la ciudad. Desde la primera temporada no lo habían hecho y fue gratificante ver un escenario diferente, donde se pudo apreciar un gran despliegue técnico en la producción.


Zombies… Zombies everywhere! 


Las quejas sobre que faltaban zombies han sido controladas y creo que ahora más que en ninguna otra temporada vimos una cantidad impresionante de criaturas siendo despachadas sin piedad. 

¿Qué cada vez los matan más fácil? Es cierto, pero eso va de la mano con la evolución de los personajes y sobre cómo han aprendido a lidiarlos; además de que ese siempre ha sido un punto central con los zombies (esto no es Resident Evil o Dead Rising).


Episodios imperdibles:

(1) No Sanctuary
(2) Strangers
(3) Four Walls and a Roof
(5) Self Help
(6) Consumed
(9) What Happened and What's Going On
(12) Remember
(14) Spend
(16) Conquer



----

LO NEGATIVO

Las muertes de Beth y Noah


No voy a negar que la muerte de Beth fue sin duda uno de los momentos más emocionales de la quinta temporada; no fue sorpresiva, pero si marcó claramente un punto de quiebre. Lamentablemente todo lo que la rodeo no tuvo sentido y su historia, que al inicio parecía ser una de las más atractivas, termino siendo una muy hueca.

Ahora que si hablamos de cosas sin sentido, la muerte de Noah se lleva el primer lugar. Un personaje cuyas acciones llevaron a los decesos tanto de Beth como de Tyreese y que por ende esperaba que tuviera una participación un poco más longeva, pero lo decidieron eliminar rápidamente; volviendo así el sacrificio la rubia un total desperdicio.


Michonne


Da la sensación de que Kirkman está empeñado en arruinar a los personajes femeninos más importantes del cómic sin razón aparente: primero lo hizo con Andrea y parece que Michonne está siguiendo el mismo camino. Durante esta temporada fue desplazada por Carol como uno de los líderes mientras que Sasha en ocasiones fue más importante para las historias y, aunque no diría que fue totalmente irrelevante, si fue claro que su rol en un 90% de la temporada no significó mucho.


¿Y los Wolves?


En si no tengo problemas con la creación de otro grupo de sádicos bajo este nombre, ya que probablemente esta será la vía para introducir a un personaje sumamente importante; mi problema es que mostraron muy poco. Estuvieron vendiendo tanto durante la segunda mitad su misteriosa presencia y cuando finalmente aparecieron solo nos ofrecieron migajas.


Ritmo leeeeeeeeento


La mayor queja que uno se suele encontrar es que la serie avanza a un ritmo exageradamente lento y la verdad es que eso es muy cierto. Algunos episodios se sintieron eternos, tomando demasiado tiempo para contar cosas pequeñas y en general haciendo muy evidente que hay miedo de acercarse mucho nuevamente a lo que está ocurriendo en el cómic.

----
----
----
----


Opinión final: La quinta temporada de The Walking Dead en términos generales me ha gustado bastante, fue un gran paso hacia adelante con respecto a la decepcionante temporada anterior. Diría que solo está detrás de la tercera e incluso en ciertas cosas la supera; sin embargo, es claro que la serie cada vez toma un camino mucho menos atractivo para todo aquel que busque algo sin tanto desarrollo y que se asemeje más al cine de zombies. 


miércoles, 10 de abril de 2013

The Walking Dead: Tercera temporada



La semana pasada termino la tercera temporada de The Walking Dead y creo que ya pasó el tiempo suficiente como para poder hablar de esta sin spoilear a aquellos que todavía no han visto los últimos capítulos. Aunque si son de los que aún no la ven completa, es recomendable que dejen de leer este texto justo en este momento.

En cuestiones de televisión sin duda el entrar a una tercera temporada ya es algo importante debido a que el show empieza a volverse “adulto” y según la opinión de varios esta suele ser la etapa en donde las series muestran de lo que verdaderamente están hechas dado a que el hype de las primeras temporadas empieza a disminuir. Así que después de una muy polémica segunda temporada este show tenia la tarea de mantener su audiencia y demostrar que no solo se trato de algo pasajero, lo cual lograron de manera más que contundente.

Ya que The Walking Dead para su tercera temporada incremento notablemente sus niveles de audiencia (solo en tres episodios estuvieron por debajo de los 10 millones de televidentes), convirtiéndose así en uno de los shows más vistos dentro de los Estados Unidos y por mucho el más visto del canal AMC, al grado de que su final de temporada tuvo 12.4 millones de televidentes.

Evidentemente las expectativas estaban al tope, pero… ¿En verdad pudieron cumplirlas?

Ciertamente creo que esta temporada logró elevar el nivel de la serie, aunque siguió sufriendo del mismo problema que las dos anteriores: una mitad muy buena y otra no tanto. Un fenómeno que no sabría explicar, pero que debe de estar muy ligado a los conflictos que han causado que dos show-runners (Frank Darabont y Glenn Mazzara) hayan abandonado el barco teniendo tan solo tres años al aire, ambos por aparentes desacuerdos creativos con AMC.

Dejando de lado esos problemas, lo que para mi si fue muy claro es que la primera mitad de la temporada es probablemente lo mejor que han hecho hasta ahora como conjunto. Iniciaron con el acelerador a fondo dejando a todos muy satisfechos en el inicio de temporada y posteriormente mostrando uno de los capítulos más emocionales e intensos de toda la serie con "Killer Within", donde se dio la muerte muy prematura (y gratamente sorpresiva) de Lori. Después de este cuarto episodio la intensidad bajo un poco y salvo por un tropezón las cosas creo que fueron realmente muy bien manejadas hasta el mid-season finale, lo cual hizo que todo el mundo estuviera muy esperanzado para la segunda mitad porque esta parecía que iba a ser genial. Cosa que lamentablemente no ocurrió.

En esta se pudieron notar nuevamente muchos de los problemas que aquejaron a la primera mitad de la segunda temporada, la serie entro en un bajón de ritmo bastante notable que se reflejo en la mayoría de los episodios gracias a que no ocurría nada y una vez más el exceso de diálogos hacia acto de presencia. Aunque el principal problema para mí fue que esta la centraron en exceso en Andrea, un personaje totalmente antipático que desde el año pasado claramente se ganó el odio de los fans y que, contrario al resto de los personajes, nunca mostró algún tipo de evolución a lo largo de la historia que la hiciera digerible. Evidentemente su muerte en el final me sorprendió bastante como a la gran mayoría, pero eso no fue suficiente como para salvar algo que a todas luces se veía destinado a fracasar.

Aún así. Tampoco se puede ignorar el hecho de que en esta etapa se dieron dos de los mejores capítulos no solo de la temporada, sino de la serie en general. “Clear” y "This Sorrowful Life" fueron episodios de redención espectaculares que mostraron realmente el nivel que TWD puede alcanzar cuando logran un balance adecuado entre zombies, desarrollo de personajes e historia. Y que curiosamente estuvieron centrados en dos personajes de la primera temporada que hicieron sus regresos.

Otro aspecto importante fue sin duda la introducción de nuevos personajes, la gran mayoría desechables o con propósitos meramente alimenticios para los zombies, pero hubo tres que eran esperados ansiosamente por los fans, me refiero a: Michonne, Tyreese y The Governor.

En el caso de Michonne creo que el personaje fue de menos a más en la temporada debido que se vio arrastrada durante gran parte por el “efecto Andrea”, pero una vez que las separaron completamente y la integraron al grupo principal su rol se volvió mucho más interesante, siendo un poco más parecida a la del cómic. En el caso de Tyreese definitivamente su rol es muy distinto al que nos imaginábamos, pero creo que no tuvo la presencia suficiente como para poder hacer un juicio mucho más amplio y habrá que esperar hasta la próxima temporada para hacerlo.

Por último está The Governor. Sin duda el que más división causo debido a que muchos no estuvieron de acuerdo con su imagen y personalidad tan diferentes a las del cómic, algo que a mí personalmente no me molesto. Y es que realmente creo que este personaje fue por mucho el más complejo de toda la temporada y su evolución de un tipo relativamente normal a uno totalmente psicópata termino siendo demasiado buena, aunque igual que varios quede un tanto decepcionado por lo que ocurrió en el final de temporada con él.

También considero positivo el hecho de que ahora si se vieron muchísimos zombies, algo que fue una de las críticas mas fuertes durante la segunda temporada y que se nota tuvieron el valor para corregir en esta ocasión. Evidentemente en algunos episodios tuvieron más presencia que en otros, pero en general ahora no se les limitó y existieron varios momentos realmente buenos con estas bonitas criaturas.  

Opinión final: En términos generales considero que esta ha sido la mejor temporada de The Walking Dead hasta el momento, ya que a pesar de que tristemente no pudieron mantener la inercia inicial, si lograron crear la cantidad suficiente de episodios tanto buenos como aceptables para considerarla exitosa. Además de que se pudo notar una mejora en todos los aspectos de producción y dejaron la mesa puesta para una cuarta temporada que promete ser el punto de partida para que la serie y el cómic empiecen a distanciarse mucho más.

Sin olvidar que tendrán un nuevo showrunner y eso sin duda tendrá algún efecto.

Capítulos imperdibles:

“Seed”
“Sick”
"Killer Within"
"When the Dead Come Knocking"
"Made to Suffer"
“Clear”
“Prey”
"This Sorrowful Life"