Mostrando entradas con la etiqueta Scott Wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Wilson. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

The Walking Dead: Séptima temporada


El pasado fin de semana llegó a su fin la séptima temporada de The Walking Dead, una que después del polémico final de la anterior tenía que cargar con bastante peso al ser la encargada de establecer el personaje de Negan dentro de la que es una de las parte más importantes del cómic. Realmente el material para hacer algo interesante estaba ahí, pero lamentablemente en esta ocasión el show nos ofreció una temporada que, en términos generales, dejó poco satisfechos a los fans.

En el tema de los ratings TWD sigue logrando números fuertes para mantenerse como el show más visto dentro de los Estados Unidos; sin embargo, durante esta temporada si se vio un descenso evidente que le dejaron unos similares a los que tuvo en 2012/103. Siendo el primer episodio un éxito masivo al conseguir 17.02 millones de televidentes (el segundo episodio más visto en la historia de la serie), pero de ahí en adelante generalmente obteniendo entre 10/11 millones; dejando al final un promedio de 11.3 millones de televidentes.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


The Day Will Come When You Won't Be


Con el primer episodio de esta temporada por lo general hubo dos tendencias:

- Si no has leído el cómic probablemente lo odiaste
- Si has leído el cómic probablemente lo amaste

Yo me encuentro en el segundo grupo, ya que “The Day Will Come When You Won't Be” es sin lugar a dudas uno de los mejores episodios de toda la serie; uno que fue justamente como tenía que ser para dejar bien en claro que Negan sería completamente distinto a todas las amenazas anteriores. Con un nivel de violencia sin precedentes que generó muchísima polémica, pero que estaba justificada y que sirvió como el medio perfecto para quebrar emocionalmente a todos los personajes principales, lo cual sería algo importante para el desarrollo de la historia en esta temporada. 


Dwight 


Probablemente el personaje que salió más beneficiado detrás de Negan fue sin duda Dwight. Un villano que poco a poco fue contando con tiempo considerable en pantalla para que los espectadores pudieran entender de mucha mejor manera los motivos detrás de sus acciones y, de cierta forma, entender que no todo es perfecto con “Los Salvadores”.


Muerte de Sasha



La muerte de Sasha nunca fue cuestión de saber si se iba a dar, sino más bien sobre cuándo sería. Esto porque desde que se supo que Sonequa Martin-Green obtuvo un rol estelar en la nueva serie de Star Trek uno sabía que su personaje iba a morir.

Evidentemente no fue tan impactante y desgarradora como la de Glenn o Abraham, pero al menos esta también tuvo un propósito claro que ayudo a que no se sintiera totalmente vacía como algunas otras que se han dado en el pasado con personajes secundarios.


Episodios imperdibles:

(1) The Day Will Come When You Won't Be
(3) The Cell
(7) Sing Me a Song
(8) Hearts Still Beating
(13) Bury Me Here
(16) The First Day of the Rest of Your Life



----

LO NEGATIVO

Desarrollo excesivo


No es que a lo largo las seis temporadas anteriores no hayan existido cuestionamientos con respecto a este tema, pero creo que hasta ahora no se había sentido como un problema realmente importante.

Muchos acontecimientos fueron más largos de lo que deberían de haber sido, provocando con eso que la mayoría de los episodios se volvieran tediosos o de simple relleno que, a pesar de cumplir con un propósito general para el final, jamás lograron generar expectativas mayores (y los ratings lo demuestran). Incluso esto mismo terminó afectando un poco al personaje de Negan, cuyos largos discursos  pasaron de ser fascinantes a simples sucesos para consumir tiempo. 


“King” Ezequiel


Dentro de todo lo decepcionante que hubo en esta temporada probablemente lo que más me enfado fue la manera en la que manejaron al personaje de Ezequiel, uno que en el cómic resalta no solo por su excentricidad, sino también porque es un tipo valiente que está dispuesto a todo con tal de vencer a Negan. Lo cual es algo totalmente alejado del tipo temeroso que nos presentaron en pantalla; alguien que sabias inmediatamente que iba a volver aburrido el episodio y que además no fue tan relevante como se esperaba.


Violencia  contenida 


Después del nivel de violencia presentado durante el primer episodio las críticas por parte de diversas asociaciones, críticos de TV e incluso fans de la serie no se hicieron esperar y al parecer eso provocó pánico dentro de los altos mandos, ya que una de las productoras ejecutivas mencionó durante una entrevista que para la segunda mitad de la temporada algunas escenas violentas habían sido bajadas de tono.

Una situación que rápido quisieron negar, pero que fue más que evidente durante una segunda mitad donde las muertes relevantes se dieron fuera de cámara para dejarla prácticamente sin un elemento que resulta vital para TWD. 


Gente Basura


En esta ocasión la serie se tomó bastantes libertades en cuanto al material original y una de las más notables fue la introducción de quienes nombrare cariñosamente como “Gente Basura”. Un grupo peculiar al que nunca sentí que se acoplara con el resto de los personajes y que siempre dieron la sensación de ser algo que bien se pudo haber omitido. 


Venado en CGI


Por lo general The Walking Dead es muy sólida en la cuestión de efectos especiales para tratarse de una serie de televisión no premium, pero esta temporada si tuvieron un par de traspiés en este aspecto. Siendo la escena del venado en el episodio 12 una de las cosas más lamentables que se han visto.

----
----
----
----

Opinión final: Considerando las expectativas generadas y el contenido tratado, la séptima temporada de The Walking Dead resultó ser una grandísima decepción. No sé si haya logrado desbancar a la 2da como la peor que ha tenido la serie, pero se quedó muy cerca y deja una labor titánica para una octava temporada que se centrará nada más y nada menos que en “All Out War”, el arco argumental más importante que ha tenido el cómic.

miércoles, 10 de abril de 2013

The Walking Dead: Tercera temporada



La semana pasada termino la tercera temporada de The Walking Dead y creo que ya pasó el tiempo suficiente como para poder hablar de esta sin spoilear a aquellos que todavía no han visto los últimos capítulos. Aunque si son de los que aún no la ven completa, es recomendable que dejen de leer este texto justo en este momento.

En cuestiones de televisión sin duda el entrar a una tercera temporada ya es algo importante debido a que el show empieza a volverse “adulto” y según la opinión de varios esta suele ser la etapa en donde las series muestran de lo que verdaderamente están hechas dado a que el hype de las primeras temporadas empieza a disminuir. Así que después de una muy polémica segunda temporada este show tenia la tarea de mantener su audiencia y demostrar que no solo se trato de algo pasajero, lo cual lograron de manera más que contundente.

Ya que The Walking Dead para su tercera temporada incremento notablemente sus niveles de audiencia (solo en tres episodios estuvieron por debajo de los 10 millones de televidentes), convirtiéndose así en uno de los shows más vistos dentro de los Estados Unidos y por mucho el más visto del canal AMC, al grado de que su final de temporada tuvo 12.4 millones de televidentes.

Evidentemente las expectativas estaban al tope, pero… ¿En verdad pudieron cumplirlas?

Ciertamente creo que esta temporada logró elevar el nivel de la serie, aunque siguió sufriendo del mismo problema que las dos anteriores: una mitad muy buena y otra no tanto. Un fenómeno que no sabría explicar, pero que debe de estar muy ligado a los conflictos que han causado que dos show-runners (Frank Darabont y Glenn Mazzara) hayan abandonado el barco teniendo tan solo tres años al aire, ambos por aparentes desacuerdos creativos con AMC.

Dejando de lado esos problemas, lo que para mi si fue muy claro es que la primera mitad de la temporada es probablemente lo mejor que han hecho hasta ahora como conjunto. Iniciaron con el acelerador a fondo dejando a todos muy satisfechos en el inicio de temporada y posteriormente mostrando uno de los capítulos más emocionales e intensos de toda la serie con "Killer Within", donde se dio la muerte muy prematura (y gratamente sorpresiva) de Lori. Después de este cuarto episodio la intensidad bajo un poco y salvo por un tropezón las cosas creo que fueron realmente muy bien manejadas hasta el mid-season finale, lo cual hizo que todo el mundo estuviera muy esperanzado para la segunda mitad porque esta parecía que iba a ser genial. Cosa que lamentablemente no ocurrió.

En esta se pudieron notar nuevamente muchos de los problemas que aquejaron a la primera mitad de la segunda temporada, la serie entro en un bajón de ritmo bastante notable que se reflejo en la mayoría de los episodios gracias a que no ocurría nada y una vez más el exceso de diálogos hacia acto de presencia. Aunque el principal problema para mí fue que esta la centraron en exceso en Andrea, un personaje totalmente antipático que desde el año pasado claramente se ganó el odio de los fans y que, contrario al resto de los personajes, nunca mostró algún tipo de evolución a lo largo de la historia que la hiciera digerible. Evidentemente su muerte en el final me sorprendió bastante como a la gran mayoría, pero eso no fue suficiente como para salvar algo que a todas luces se veía destinado a fracasar.

Aún así. Tampoco se puede ignorar el hecho de que en esta etapa se dieron dos de los mejores capítulos no solo de la temporada, sino de la serie en general. “Clear” y "This Sorrowful Life" fueron episodios de redención espectaculares que mostraron realmente el nivel que TWD puede alcanzar cuando logran un balance adecuado entre zombies, desarrollo de personajes e historia. Y que curiosamente estuvieron centrados en dos personajes de la primera temporada que hicieron sus regresos.

Otro aspecto importante fue sin duda la introducción de nuevos personajes, la gran mayoría desechables o con propósitos meramente alimenticios para los zombies, pero hubo tres que eran esperados ansiosamente por los fans, me refiero a: Michonne, Tyreese y The Governor.

En el caso de Michonne creo que el personaje fue de menos a más en la temporada debido que se vio arrastrada durante gran parte por el “efecto Andrea”, pero una vez que las separaron completamente y la integraron al grupo principal su rol se volvió mucho más interesante, siendo un poco más parecida a la del cómic. En el caso de Tyreese definitivamente su rol es muy distinto al que nos imaginábamos, pero creo que no tuvo la presencia suficiente como para poder hacer un juicio mucho más amplio y habrá que esperar hasta la próxima temporada para hacerlo.

Por último está The Governor. Sin duda el que más división causo debido a que muchos no estuvieron de acuerdo con su imagen y personalidad tan diferentes a las del cómic, algo que a mí personalmente no me molesto. Y es que realmente creo que este personaje fue por mucho el más complejo de toda la temporada y su evolución de un tipo relativamente normal a uno totalmente psicópata termino siendo demasiado buena, aunque igual que varios quede un tanto decepcionado por lo que ocurrió en el final de temporada con él.

También considero positivo el hecho de que ahora si se vieron muchísimos zombies, algo que fue una de las críticas mas fuertes durante la segunda temporada y que se nota tuvieron el valor para corregir en esta ocasión. Evidentemente en algunos episodios tuvieron más presencia que en otros, pero en general ahora no se les limitó y existieron varios momentos realmente buenos con estas bonitas criaturas.  

Opinión final: En términos generales considero que esta ha sido la mejor temporada de The Walking Dead hasta el momento, ya que a pesar de que tristemente no pudieron mantener la inercia inicial, si lograron crear la cantidad suficiente de episodios tanto buenos como aceptables para considerarla exitosa. Además de que se pudo notar una mejora en todos los aspectos de producción y dejaron la mesa puesta para una cuarta temporada que promete ser el punto de partida para que la serie y el cómic empiecen a distanciarse mucho más.

Sin olvidar que tendrán un nuevo showrunner y eso sin duda tendrá algún efecto.

Capítulos imperdibles:

“Seed”
“Sick”
"Killer Within"
"When the Dead Come Knocking"
"Made to Suffer"
“Clear”
“Prey”
"This Sorrowful Life"